GM pone la puntería en la minera Vale para garantizarse metales esenciales

GM se ha comprometido a vender únicamente modelos enchufables a mediados de la próxima década.

Créditos de imagen:

Difusión

General Motors (GM) está intentando adelantarse en la carrera por los metales que sustentan el cambio de la industria hacia los coches eléctricos. El fabricante de automóviles estadounidense está compitiendo por una participación en la unidad de metales básicos de Vale, según dijeron personas familiarizadas con el asunto a la agencia Bloomberg. Un acuerdo podría dar a GM acceso a los recursos de cobre y níquel del gigante minero brasileño, clave para fabricar baterías de vehículos eléctricos.

El mes pasado, compró una participación de US$650 millones en Lithium Americas para contribuir al desarrollo de la mina Thacker Pass de Nevada, que podría producir hasta un millón de vehículos eléctricos al año. En octubre, GM invirtió US$69 millones en la australiana Queensland Pacific Metals, productora de níquel y cobalto. Se trata de apuestas estratégicas para asegurarse unos suministros cada vez más codiciados.

“Seguiremos trabajando con mucha gente del sector, especialmente en el litio y los demás minerales críticos”, dijo la consejera delegada Mary Barra en una entrevista con Bloomberg Television en Nueva York el jueves pasado. “Creo que estaremos posicionados para tener una ventaja competitiva”.

GM se ha comprometido a vender únicamente modelos enchufables a mediados de la próxima década. El fabricante de automóviles de Detroit ha optado por construir su propio paquete de baterías.

GM forma parte de una tendencia más amplia. Fabricantes de automóviles como Ford han firmado acuerdos de suministro de mineral a largo plazo. La alemana Volkswagen acordó el año pasado formar una empresa conjunta de 3.000 millones de euros con la belga Umicore para materiales de cátodos. En 2021, Tesla cerró un acuerdo sobre níquel con BHP Group y otro sobre cobalto con Glencore, y en marzo de ese año participó en una empresa minera en Nueva Caledonia.

También te puede interesar

Tambomayo: conformidad para aumentar recuperación de metales

Buenaventura contempla ejecutar la cianuración de oro y plata del concentrado de zinc obtenidos del proceso de flotación, con una ley entre 5 a 8 gramos/tonelada de oro, 20 onzas/tonelada de plata y 38% de zinc...

Estaño: San Rafael hasta 2028

El monto estimado de inversión para la etapa de construcción del proyecto es de US$ 293.5 millones...

La apuesta tecnológica de Ferreyros para una minería en transformación

Ferreyros continúa avanzando con nuevos desarrollos, como su Gemelo Digital MineLink, ganador del Premio Desarrollo Sostenible de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

Romina: nuevo método de explotación y hasta las 3,300 toneladas por día

La empresa requiere modificar el método de explotación subterránea aprobado Sublevel Caving por el método Sublevel Stoping...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Gold Fields: Empresa local Los Ichus Servicios Generales SAC construirá Casa Comunal de Alto Coymolache

"Esta obra mejora nuestra calidad de vida y refuerza la cohesión social. Agradecemos a Gold Fields por su compromiso y esperamos que siga trabajando en coordinación con las autoridades de todos los caseríos del área de influencia”, expresó el presidente de las rondas de Alto Coymolache, Fredegundo López Hernández...

Moquegua, Arequipa, Apurímac e Ica acumulan el 48.4% de la inversión minera en lo que va del año

La inversión ejecutada al cierre de agosto muestra que Moquegua se consolidó como el principal destino de la inversión minera en el país, al registrar US$ 474 millones, equivalente al 14.2% del total nacional...

Cerro Verde: Obras en Alameda Cuajone alcanzan una ejecución mayor al 95%

El monto invertido por la empresa minera ascendió a unos S/ 20 millones. Esta obra constituye la séptima que realiza Cerro Verde en la ciudad de Arequipa...

ENAMI de Chile obtiene permiso ambiental para nueva fundición de cobre de US$ 1.700 millones

La modernización de la Fundición Hernán Videla Lira contempla una fundición capaz de procesar 850.000 toneladas de concentrado de cobre al año y una refinería electrolítica que producirá 240.000 toneladas de cátodos de cobre...