Encuentro Internacional reunirá profesionales de 8 países para analizar los avances y desafíos de la industria minera global

Créditos de imagen:

Difusión

En entrevista para el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Angela Grossheim, presidenta del Encuentro Internacional de PERUMIN 36, cuenta las novedades que el Encuentro presentará este año, los invitados destacados que participarán y los principales desafíos de nuestro país para desarrollar su industria minera, en lo cual será sumamente beneficioso conocer las buenas experiencias de otros países.

¿Cuál es el propósito del Encuentro Internacional?

El Encuentro Internacional es un espacio en el que buscamos que el ecosistema minero intercambie experiencias, no solo del Perú, sino también del mundo. Compartir cómo vienen trabajando, cuáles son las tendencias, qué se está haciendo en otros países. Por ello, es sumamente interesante desarrollarlo con países que tienen actividad minera y nos ayudan a nutrir el programa académico. Trabajamos este programa con representantes de Alemania, Australia, Canadá, Reino Unido y Suiza, justamente porque nos ayuda muchísimo a conocer sus tendencias, sus desafíos, los que muchas veces son comunes a nivel global.

¿Qué novedades trae el Encuentro Internacional este año?

Este año el programa se basa en dos pilares: las tendencias de la industria en el mundo, vinculado a la innovación, durante el primer día; y la sostenibilidad, durante el segundo día.

El primer día, vamos a tratar todo lo relacionado a minerales críticos, como el litio; la economía circular; y por último qué oportunidades tenemos de trabajar con hidrógeno verde considerando nuestra riqueza en recursos naturales.

¿Qué se tiene preparado para el segundo día?

El segundo día, como decía, es sobre sostenibilidad. En ese día estamos viendo un primer bloque de desarrollo territorial, ahí tendremos la presentación Milton Von Hesse sobre los desafíos que tenemos cómo país para el cierre de brechas sociales; que estamos haciendo cómo país y hacía donde debemos ir, para ir más allá de la actividad minera, generar riqueza y bienestar y actividades económicas en los territorios nacionales con una visión del territorio de manera amplia.

Luego, vamos a tener un panel con la representación de diversos países, y una presentación sobre clústeres, ya que en el marco de la actividad minera hay un área sumamente importante que son los proveedores. Se dice que por cada empleo directo (minero) hay 8 empleos indirectos (proveedores), por lo que ahí tenemos experiencias internacionales interesantes para conocer y ver qué es lo que falta para trabajar y podríamos hacer aquí para generar clusters que desarrollen innovación y tecnología desde el Perú.

Finalmente, vamos a tener un bloque vinculado a lo que es derechos humanos, ahí lo interesante es que se van a presentar la guías de Debida Diligencia tanto del ICMM, un organismo internacional minero, de la OCDE, y también la que estamos trabajando desde la SNMPE y el trabajo que se realiza desde la actividad empresarial en este ámbito.

Es preciso resaltar que contamos con una participación sumamente importante del País Aliado que es Canadá. Vamos a tener en este último bloque al embajador de Canadá contándonos la experiencia del país aliando vinculada a este tema.

¿Cuántos países están participando este año y cuántos fueron el año pasado?

Como mencioné previamente, el comité organizador del Encuentro Internacional está conformado por delegaciones de Perú y 5 países más: Alemania, Australia, Canadá, Reino Unido y Suiza, con los cuales se ha desarrollado el programa académico y de políticas públicas al que se orienta. En todo el programa participan 21 profesionales procedentes de ocho países: Perú, Canadá, Alemania, Reino Unido, Brasil, Colombia, España y Chile.

En la edición anterior, se contó también con similar cantidad de profesionales representantes de también de ocho países en total, en esa ocasión fueron de Perú, Australia, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Suecia, Alemania y Brasil.

¿Cómo considera que se posiciona actualmente el Perú entre los países mineros del mundo?

Claramente, Perú es un país minero, es reconocido internacionalmente como tal y siempre busca trabajar con las mejores tendencias. Por eso, las empresas están tan vinculadas con otros países mineros con los que se complementan muchísimo. Pero, además, el Perú tiene que competir para atraer inversión en esta área y, por lo mismo, tiene que buscar ser mucho más competitivo que sus pares.

Como vemos, por el tema de transición energética nuestro país tiene una oportunidad enorme para lograr que los proyectos mineros que están en cartera salgan adelante. Hacia eso está yendo el mundo y nosotros tenemos, por ejemplo, más del 70% de nuestra cartera de cobre. Tenemos ahí una oportunidad que no debemos desperdiciar, y encontrar el camino para ponerlos en valor.

¿En qué aspectos el Perú presenta mayores desafíos y puede aprender de otros países?

De hecho, con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), durante dos PERUMIN hemos venido analizando qué tan competitivo es el Perú con otros países, analizamos 6 países. Y vemos que el Perú tiene ciertas fortalezas, pero también retos y desafíos que sacar adelante.

Uno de los desafíos es el tema regulatorio. En Perú el tema regulatorio es más complejo. Es aquí donde hay aspectos de mejora importantes que podemos realizar sin bajar estándares, es lograr que los procesos sean revisados en los tiempos establecidos con información oportuna y trabajando de manera más articulada entre las diferentes entidades involucradas.

Otro desafío que tenemos es la infraestructura. Nuestro país requiere una mayor infraestructura y que sea multipropósito porque gran parte de la actividad minera se realiza en zonas altoandinas muy aisladas, entonces esta carretera o puerto que se crea puede ayudar a otras actividades también. Esto puede ayudar muchísimo a trabajar de la mano con zonas agrícolas y diferentes pisos ecológicos.

Y también tenemos como tema complejo la conflictividad social. Eso creemos que proviene de las brechas sociales que tenemos todavía muy fuertes en el país y, por lo cual, tenemos que utilizar adecuada y oportunamente los recursos que tenemos como el canon y las regalías para cerrar dichas brechas, en especial en las zonas alejadas, y también generar actividades económicas – no solo vinculadas a la actividad minera – para que puedan salir delante de manera independiente.

Respecto a las buenas prácticas de relacionamiento en el sector minero, ¿qué experiencias se estarán comentando en el encuentro?

Cuando uno va a desarrollar la actividad minera tiene la obligación de socializar, explicar y conversar sobre el proyecto que se va a realizar en la zona, porque claramente un proyecto va a cambiar la dinámica de las actividades en dicha zona. Adicionalmente, esta relación va a continuar durante las etapas de construcción y operación de por lo que va a ser interesante escuchar las experiencias de las empresas no solo en Perú sino en otras partes del mundo que realizan actividad minera.

En ese sentido, vamos a tener la participación de Glen Nolan, que justamente trabaja en Canadá, también Francisca Rivero, representante chilena, y Mariana Abugattas en representación de Moquegua con el proyecto Quellaveco, nos contarán cómo están desarrollando este relacionamiento, cómo ven esta mejora, también cuáles son sus mayores preocupaciones y cómo conseguir la confianza de la comunidad en su entorno.

También te puede interesar

Vicepresidente del IIMP: No se puede construir un sector minero sólido si se cede ante presiones de la ilegalidad

Juan Carlos Ortiz expresó su preocupación por las protestas encabezadas por gremios de mineros informales que desde fines de junio vienen bloqueando vías en diversas regiones del país, exigiendo la derogación del cierre del Reinfo...

Bloomberg: Empresa de criptomonedas Tether tiene oro por valor de 8.000 millones de dólares almacenado en una bóveda suiza

En una entrevista con Bloomberg, el director ejecutivo de Tether, Paolo Ardoino, describió su bóveda de oro como "una de las más seguras del mundo", aunque no proporcionó más detalles aparte de una ubicación genérica (Suiza), alegando razones de seguridad...

Senace aprueba ITS estratégico para el desarrollo de la unidad minera Pallancata

El proyecto está ubicado en el distrito de Coronel Castañeda, provincia de Parinacochas, región Ayacucho, y en el distrito de Cotaruse, provincia de Aymaraes, región Apurímac...

Capstone Copper recibe permiso ambiental para proyecto Mantoverde Optimizado

Esta aprobación extiende la vida útil de la mina de 19 a 25 años y marca un paso clave en los planes más amplios de Capstone para crear un importante distrito de cobre y cobalto en el norte de Chile...

Tierras raras: MP Materials llega a un acuerdo de US$400 millones con el Departamento de Defensa de EE UU

"Esta iniciativa marca una acción decisiva de la administración Trump para acelerar la independencia de la cadena de suministro estadounidense", declaró James Litinsky, fundador y director ejecutivo de MP Materials, en un comunicado...

Chile espera saber si aranceles al cobre de EE UU incluyen a los cátodos

"Estamos esperando la comunicación oficial del gobierno de Estados Unidos sobre cuál será la política: si incluye o no los cátodos de cobre, cuáles son los límites y si se implementará", declaró Boric a la prensa, según el medio local Emol...

Centinela, mina productora de cobre que utiliza agua de mar sin desalar

La compañía está viviendo una etapa de crecimiento gracias a la construcción Nueva Centinela, el proyecto de una segunda línea de producción de sulfuros caracterizada por una nueva planta concentradora y una serie de obras de infraestructura en diversos frentes...

Adolfo Heeren deja el cargo de CEO de Antamina

Abraham Chahuan continuará ejerciendo el rol de presidente y gerente general (CEO) interino...

Gold Fields, una de las mejores empresas del Perú para practicantes

“Mantenernos como parte del ranking BIE para nosotros es un orgullo. Es un reflejo del legado que como empresa estamos buscando dejar a nuestros jóvenes practicantes y nuestro compromiso con brindar una experiencia única en Gold Fields donde cada uno de ellos pueda ser protagonista de su desarrollo”, expresó Laura...

PERUMIN reunirá delegaciones de 16 países en el Pabellón Internacional

Este espacio estratégico reunirá delegaciones de Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Estados Unidos, Finlandia, Hungría, Reino Unido, Sudáfrica, Suiza, Turquía e Italia...

Codelco y Huawei sellan colaboración para desarrollar tecnologías innovadoras

“Este acuerdo es el resultado de las conversaciones que iniciamos durante un viaje a China que hice a principios de año, para potenciar el desarrollo tecnológico e innovación de Codelco, que nos mantendrá en un rol protagonista en la minería global, como la mayor productora de cobre del mundo”, comentó...

Espinar busca reducir en 7% la anemia infantil con programa social  financiado por Antapaccay

El programa, ejecutado por el Centro de Formación Campesina, contempla atención nutricional personalizada, seguimiento médico, educación alimentaria a las familias, fortalecimiento de capacidades locales e implementación de estrategias de seguridad alimentaria. Antapaccay financia esta intervención con una inversión directa de 4.8 millones de soles...