Comisión de Minería del Senado chileno despacha por unanimidad proyecto que viabiliza el cese de fundición Ventanas, de Codelco

Créditos de imagen:

Difusión

La Comisión de Minería y Energía del Senado chileno despachó ayer el proyecto de ley que modifica la Ley N° 19.993, que viabiliza el cierre de la fundición Ventanas, de Codelco. Los cinco senadores que integran la instancia aprobaron unánimemente la última indicación presentada por el Ejecutivo, en la que se establecieron definiciones sobre la instalación futura de nueva capacidad de fundición, y cómo se buscará su compatibilidad con el entorno y la protección de la salud de las personas y el medioambiente.

En su intervención ante la Comisión, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, destacó que la iniciativa permitirá que la compañía avance en su objetivo de hacer minería responsable y con protección ambiental. “Para nosotros este proyecto es estratégico. He compartido con esta comisión que el tema más importante que hay en la minería mundial es cómo avanzamos en responsabilidad con el medioambiente y armonía con nuestras comunidades. Nosotros como principal productor de cobre del mundo hoy somos fiscalizados por la trazabilidad de nuestros productos”, relató.

Pacheco destacó que el proyecto se hace cargo de la principal preocupación manifestada por los parlamentarios, relacionada al cese de operaciones garantizando una transición justa. “Como Codelco pudimos dialogar y convenir con los trabajadores, tanto directos como contratistas, de qué forma esto se va a hacer con el menor impacto posible para sus vidas. Ese trabajo ha concluido y ya tenemos claramente establecido que del universo de personas que trabajan hoy en la fundición Ventanas, un grupo se va a reubicar en otras divisiones, otro se asentará dentro de la división y un tercer grupo se va a acoger a un plan de retiro especial que ya hemos diseñado y convenido con los dirigentes sindicales y los trabajadores”, comentó.

Respecto del impacto hacia la pequeña minería, Pacheco destacó que el cierre de la fundición no les significará impactos económicos. “Quiero ser clarísimo y que no haya ninguna duda, el poder de compra que tenemos hoy en Ventanas, que es donde llegan los concentrados de Enami, se va a mantener en el mismo lugar”, enfatizó.

En tanto, la presidenta de la Comisión, Loreto Carvajal, destacó el diálogo que se produjo en la discusión de este proyecto. “Uno de los primeros compromisos que asumimos como comisión era justamente que esta instancia fuese el seno que sentara bases de una mejor comunicación. Tuvimos aquí a dirigentes de todos los trabajadores, a autoridades locales, de Gobierno y como interlocutores válidos fuimos capaces de entender que había que generar un mejor espacio y así fue”, describió. Se espera que la iniciativa sea votada en sala próximamente.

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...