Search
Close this search box.

Pedro Chira Fernández, nuevo presidente de Perupetro

La designación se efectuó mediante Resolución Suprema N° 001-2025-EM, publicada hoy en el diario oficial El Peruano. La norma también indica que se acepta la renuncia de José Mantilla Castillo, dándosele las gracias por los servicios prestados

Consejo de Minería elige a Luis Gala como presidente y nuevas autoridades para el 2025

Cabe señalar que el Consejo de Minería del Ministerio de Energía y Minas es el órgano jurisdiccional administrativo en materia de minería y asuntos ambientales. Dentro de sus funciones principales está resolver, en última instancia, todos los asuntos mineros. También, son los encargados de uniformizar la jurisprudencia administrativa en materia minera.

Producción de petróleo aumentó 4.9% en 2024 y la de gas natural se redujo 1.5%

En 2024 la producción total de petróleo ascendió a 40.63 MBPD, un 4,9% más frente a los 38.70 MBPD del año anterior. En tanto, la producción total de gas natural ascendió a 1,395 MMCFD, un 1,4% menos que lo obtenido en el año 2023 (1,415 MMCFD). Así lo informó la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, con base en cifras de Perupetro.

Más de 720 operativos de interdicción y destrucción de bienes por más de S/ 2,230 millones

En el 2024 la Policía Nacional del Perú, el Ejército del Perú y la Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), con el acompañamiento de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental, ejecutaron más de 720 operativos de interdicción en diversas regiones del país, que permitieron la incautación y destrucción de bienes destinados a esta actividad valorizados en más de S/ 2230 millones.

Ocho proyectos de saneamiento por US$ 1,651 millones adjudicará ProInversión este año

En 2025, ProInversión prevé adjudicar ocho proyectos en saneamiento por US$ 1,651 millones, que beneficiarán a 4.2 millones de habitantes y contribuirán al cierre de brechas en infraestructura, principalmente de manera descentralizada. La cartera incluye seis plantas de tratamiento de aguas residuales por US$ 1,009 millones, un proyecto de obras de cabecera y conducción por US$ 472 millones y una planta desaladora por US$ 170 millones.

Gustavo de Vinatea: ningún proceso de formalización debe ser indefinido

El gerente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gustavo De Vinatea, indicó que ningún proceso de formalización debe tener un plazo indefinido. De esta manera, se pronunció respecto a los proyectos de ley del Congreso de la República que buscan extender por sexta vez el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), una vez que venza la reciente ampliación hasta mediados del 2025.