Accidentes mortales en empresas formales disminuyeron un 50% interanual en junio
Las industrias manufactureras reportaron la mayor cantidad de notificaciones de accidentes de trabajo, con un 22% del total, seguidas de actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler con un 15%
Homar Lozano: “Transformar pasivos mineros en activos aún no es sostenible en el Perú”
“Transformar pasivos mineros en activos hoy no es sostenible en el Perú. No lo queremos decir con ánimo de pesimismo, sino con una dosis de realidad para que tomemos las medidas correctas que nos permitan a nosotros aprovechar estas oportunidades, como estamos viendo que lo hacen en otras partes del mundo”, señaló
Proponen retomar el Fondo de Adelanto Social para reducir brechas en zonas mineras
José Carlos Chávez, ex viceministro de Hacienda, indicó que el fondo permitiría brindar servicios básicos y atender los compromisos en las zonas de influencia directa
Minam premia emprendimientos sostenibles en áreas protegidas con la contribución de PetroTal
“Emprendedores por Naturaleza” es un concurso de fondos no reembolsables que promueve la participación de las poblaciones locales en la conservación de las áreas naturales protegidas y el desarrollo local mediante emprendimientos sostenibles
Habilitación de regularización de componentes mineros que se encuentran en ejecución sin permisos: Minem moderniza su marco normativo
La nueva norma permite que la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del Minem evalué aquellos componentes ejecutados sin permisos, y si estos resultan ambiental y técnicamente viables, puedan obtener sus permisos
Gold Fields inicia construcción de puente en la comunidad El Tingo, en Hualgayoc
Actualmente, la zona del proyecto cuenta con un puente peatonal de madera, de características rústicas, el cual se ve seriamente afectado durante la temporada de lluvias, cuando el caudal de la quebrada La Hierba aumenta, interrumpiendo la transitabilidad en la carretera tanto peatonal como vehicular
Tras el arribo de Las Bambas, Apurímac dejó de ser la región más pobre del país
“En 2012, Cajamarca y Apurímac eran las regiones más pobres del Perú, mientras que en Cajamarca se producían protestas, en Apurímac iniciaba Las Bambas. Para el 2023, Apurímac ocupa el puesto 16. La región ha reducido su pobreza a la mitad, mientras que Cajamarca solo ha reducido su pobreza en un 10% desde entonces”, afirmó Gallardo, del IPE
Reserva de Nazca, el área arqueológica más perjudicada por la minería ilegal
Pese a las normativas vigentes para proteger el patrimonio cultural, esta actividad continúa afectando a la reserva. El Mincul trabaja en acciones sancionadoras para frenar estos daños y preservar el legado histórico
MEF: Expectativas de contratación de personal a 3 meses registraron su nivel más alto luego de casi 8 años
Las expectativas para invertir en los próximos 3 meses registraron 52,3 puntos, el nivel más alto desde enero 2020
Ministro Mucho a Women in Mining: “Desde aquí saldrán las futuras lideresas”
Umalliq Warmi es uno de los programas emblemáticos de WIM Perú, que tiene como finalidad entrenar en habilidades técnicas y blandas a jóvenes mujeres del último año de carrera o recién egresadas