Tambo, el poco conocido proyecto de investigación de Las Bambas

Actualización: este DIA de Tambo fue desistido por la empresa en abril de 2024 y recién se volverá a presentar este mes de junio, explicaron desde Las Bambas, que señala además que será “reconfigurado para realizar estudios de investigación ya que geológicamente el área no tiene potencial de yacimiento minero”.
El plan de US$ 29.7 millones de Southern para aprovechar el vapor residual del ‘waste heat boiler’

La empresa productora de cobre plantea aprovechar el vapor residual del WHB para producir energía eléctrica, planteando la instalación de una turbina y equipos auxiliares, tras lo cual el vapor será condensado y retornado como agua de alimentación al WHB.
Confiep: Se requiere fiscalizar y controlar las plantas de procesamiento de mineral

“Claramente, la ley de formalización necesita ajustes. No es lógico que coexistan en el mismo país una regulación de primer mundo para un grupo de minería formal, que cumple con los estándares globales, y del otro lado, básicamente, con una declaración jurada que dice que me voy a portar bien, que es el Reinfo, y eso da pie a que se expanda esa actividad y que se le saque la vuelta”, afirmó Alfonso Bustamante Canny.
BHP busca acuerdo para desactivar huelga en Minera Spence

“Estamos dispuestos a continuar las conversaciones, pero queremos participar en estas ganancias”, dijo el líder sindical Ronald Salcedo al periódico chileno. Advirtió que una huelga podría comenzar el 12 de junio. BHP dijo que su solicitud de mediación reflejaba “la constante voluntad de la empresa de dialogar para llegar a un acuerdo mutuamente beneficioso”.
Presidente de Confiep: “No esperemos a que se acabe el ciclo favorable para ponernos las pilas, hay que hacerlo ahora”

“Los ciclos económicos van variando y nosotros, los países, competimos por atraer el capital cuando los ciclos son favorables. Cuando los ciclos son desfavorables nadie invierte. Entonces, no esperemos a que se acabe este ciclo para ponernos las pilas, hay que hacerlo ahora”, afirmó Alfonso Bustamante Canny.
La Arena: innovación redujo en 79% los costos por sobreperforación

Alexander Guerra, jefe de Perforación y Voladura de la minera, señaló que la implementación de la metodología era necesaria debido a que no contaban con un sistema digital que indique la altura perforada.
“Tía María sería buena señal para recuperar la confianza en inversiones”

Tía María representa un proyecto de gran envergadura con un potencial transformador para el Perú como la generación de más de 9,000 nuevos empleos formales e ingresos que se traduzcan en mayores recursos para los gobiernos.
Chile: Codelco y SQM firman acuerdo para asociación por el litio

Durante la vida de la asociación, el Estado de Chile, a través de Codelco, Corfo y el Fisco, recibirá aproximadamente 70% del margen operacional que genere la nueva producción entre 2025 y 2030. En tanto, a partir del 1 de enero de 2031, el Estado de Chile recibirá 85% del margen operacional, a través de pagos a Corfo, impuestos y las utilidades que reciba Codelco en su calidad de accionista.
Rómulo Mucho: “La actividad minera es el principal sustento de nuestra economía”

El ministro Rómulo Mucho también anunció la próxima aprobación del proyecto minero aurífero Pucamarca, ubicado en el sur del país, en la provincia de Tacna, región Tacna.
Juan Carlos Ortiz: La modernidad en la minería subterránea también existe y debe ser conocida

Comentó que el sistema dispatch para gestionar flota en minería superficial ya existe en minería subterránea, con otra tecnología, pero igual de eficiente y desafiante.