Inyectar capital, declarar la quiebra o reestructurar: las opciones del Gobierno frente a Petroperú
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2024/08/4122-q7Ez6Xb4Um7Xp2Q-1024x536.jpg)
El gobierno deberá valorar todo lo anterior con urgencia y tomar una decisión, pues en las condiciones actuales la gestión de Petroperú se hace insostenible, explicaron desde la petrolera estatal
Bonogas: Familias de Tacna acceden al servicio de gas natural
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2024/08/WhatsApp-Image-2024-08-26-at-1.00.21-PM-1024x682.jpeg)
“Contar con yacimientos de gas natural y aprovecharlos de manera adecuada y oportuna permitirá no solo fomentar el crecimiento económico, sino también elevar la calidad de vida de los tacneños”, señaló la viceministra de Hidrocarburos
Minem: Marco jurídico para desarrollo de industria petroquímica será publicado a fines de setiembre
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2024/08/1-2-1024x585.jpg)
“La prioridad del Gobierno es la instalación y operación de plantas petroquímicas que garanticen la producción de urea y fertilizantes para el abastecimiento de la agricultura nacional a precios competitivos”, sostuvo Ricardo Villavicencio, director de Procesamiento, Transporte y Comercialización de Hidrocarburos y Biocombustibles del Minem.
FISE destinará recursos para proyectos de masificación de gas natural en regiones no concesionadas
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-IMG_1442-1024x683.jpg)
La norma autoriza a destinar los recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) para financiar parcialmente gastos de operación y mantenimiento de los proyectos ubicados en los departamentos que no son parte de una concesión de distribución de gas natural por red de ductos.
Perupetro inaugura oficina de enlace en Trujillo para impulsar desarrollo de proyectos de exploración y producción de hidrocarburos
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2024/08/perupetro.jpg)
Perupetro tiene actualmente oficinas descentralizadas en Talara (Piura), Iquitos (Loreto), Pucallpa (Ucayali) y próximamente se instalará una oficina de enlace en Chiclayo (Lambayeque), para seguir promoviendo el desarrollo del sector hidrocarburos en el país.
SNMPE: Empresas del sector hidrocarburos pagaron US$ 579.4 millones de regalías al Estado en primer semestre de 2024
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2024/07/Planta-Pisco-Plus-Petrol-Oceano-Pacifico029-1024x683.jpg)
El gremio minero energético indicó que la cifra representó un descenso de 11.8% con relación a los US$ 656.71 millones que abonaron las compañías petroleras y gasíferas por regalías entre enero a junio del año 2023.
Primax se consolida como la segunda red más grande de Hispanoamérica
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2024/08/EESS_PRIMAX-1024x682.jpg)
En sus 20 años de trayectoria, la compañía peruana ha experimentado un crecimiento notable, pasando de tener 120 estaciones en 2004 a 2,185 este año, las mismas que están distribuidas estratégicamente en Perú, Ecuador y Colombia, y cerca del 81% son operadas por terceros afiliados.
Petroperú: Docentes toman Estación 5 del Oleoducto Norperuano
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2024/08/Estacion-5-1024x683.jpeg)
Los manifestantes, que exigen la atención a demandas relacionadas al cumplimiento de compromisos del sector educación, obligaron a apagar el generador eléctrico de dicha operación, dejando sin energía a la estación e impidiendo además el suministro de agua, poniendo en riesgo la alimentación y salud del personal de Petroperú.
Promigas Perú: Implementación de tarifa nivelada beneficiaría a 3 millones de nuevos hogares en regiones
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2024/08/Fotos-Gas-Natural-2024000941-1024x683.jpg)
La masificación en el norte hasta el momento ha alcanzado más de 310,000 clientes, lo que se traduce en 1 millón de beneficiados.
Autorizan comercialización y uso de cilindros de material compuesto para abastecimiento de GLP envasado
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2024/08/1005403-foto-01-3.jpeg)
El Osinergmin cuenta con un plazo de noventa 90 días calendario, contados a partir de la publicación de la presente norma, para aprobar las disposiciones y procedimientos que resulten necesarios para la aplicación de la presente resolución.