Batalla en las altas esferas de Volcan por el control de la empresa: cambios en su directorio y acusaciones serias

Volcan es una de las principales productoras de metales básicos del Perú.

Créditos de imagen:

Difusión

Ayer, según una carta firmada por Diego Garrido Lecca, con el cargo de “gerente general interino”, daba cuenta de cambios en las altas esferas de Volcan Compañía Minera. Según este informe elevado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), el directorio de la empresa acordó designar a su directora Victoria Soyer como nueva presidenta en reemplazo de José Picasso. En este nuevo esquema, Diego Garrido-Lecca sería su vicepresidente, en reemplazo de José Ignacio De Romañ.

Junto a lo anterior, el directorio acordó nombrar al señor Diego Garrido-Lecca como gerente general interino, en reemplazo del señor Roberto Huby, y designar al señor Luis Herrera como próximo gerente general, quien asumirá una vez que culmine su proceso de regularización migratoria. El señor Herrera y el señor Garrido-Lecca son ejecutivos con amplia experiencia nacional e internacional en el sector minero.

Pero en horas de la madrugada (01:06 am para ser exactos) de hoy 19 de setiembre, un nuevo mensaje de Volcan llegó a la SMV, firmado por Pedro Olórtegui Perea, su representante bursátil, refiere que “es falso que en la sesión de directorio de hoy [ayer] se haya adoptado algún acuerdo y menos relacionado al Comité Ejecutivo. En el Acta de Presencia no se hace referencia o mención a acuerdo alguno relacionado al Comité Ejecutivo”.

En este nuevo comunicado de la empresa, se manifiesta que la remoción del presidente del directorio, el vicepresidente, el gerente general y el gerente legal constituyen “represalias por la aprobación en la Junta General de Accionistas del 24 de agosto de 2023 de la escisión que comprende la segregación de un bloque patrimonial conformado por el 40% de las acciones de titularidad de Volcan en Cosco Shipping Ports Chancay Peru S.A”. Dichas medidas son “una venganza contra la administración por llevar adelante la escisión”, dijo. Y añade con respecto a la confusa sesión de directorio de ayer en Volcan: “La realidad es que los señores José Enrique Juan Picasso Salinas, José Ignacio de Romaña Letts y Ricardo Eleazar Revoredo Luna no votaron sobre temas que no eran materia de la agenda de la sesión de directorio de hoy [ayer]”.

José Enrique Juan Picasso Salinas, mediante una carta notarial advierte a Diego Garrido-Lecca de las “consecuencias de actuar usurpando funciones que no le corresponden”, se lee en el reciente comunicado de la productora de metales básicos a la SMV.

A través de un comunicado de prensa, Volcan afirma que los acuerdos fueron adoptados por mayoría absoluta del directorio y se comunicaron a la Superintendencia del Mercado de Valores mediante hecho de importancia de fecha 18 de septiembre de 2023, acompañado de la certificación del Notario Público de Lima, Dr. Jorge Velarde Sussoni.

“Lamentamos que, sin autorización alguna y pese a ser destituido con efecto inmediato como representante bursátil, según decisión de la mayoría absoluta del directorio, el señor Pedro Olórtegui, haciendo uso indebido e ilegal de su token, ha realizado una comunicación vía Hecho de Importancia que es completamente irregular y falsa”. “Es más, el señor Olórtegui no ha estado presente hoy [ayer] en la sesión y resulta completamente irregular la manera como dicha persona ha procedido a realizar una comunicación de este tipo, difundiendo información falsa e inexacta al mercado”, añadieron.  

Victoria Soyer, nueva presidenta de Volcan, señaló que los cambios decididos por el directorio “fueron considerados necesarios para focalizar la energía de la compañía en su fortalecimiento financiero y asegurar la sostenibilidad de sus operaciones en el largo plazo, tarea que se realizará velando por el interés de todos los accionistas y que resulta particularmente compleja ante un contexto desafiante de los mercados”.

Anteriormente, Glencore reiteró que la información revelada por Volcan para la escisión propuesta no cumple con el objetivo de separar la línea de negocio portuario de la línea de negocio minero, objetivo informado en el hecho de importancia de fecha 20 de abril de 2023.

También te puede interesar

Cobre cierra la semana en US$ 4,52 por libra

La semana estuvo marcada por alta volatilidad, en medio de la incertidumbre ante la posible imposición de aranceles por parte de EE.UU. el próximo 9 de julio. Si bien hubo avances en negociaciones con países como Canadá, el riesgo de nuevos gravámenes mantuvo la cautela entre inversionistas. ...

Unos 50,565 mineros a pequeña escala quedan excluidos del proceso de formalización

"Se han mantenido al margen del REINFO y de toda legalidad. Han estado años sin realizar actividad minera", declaró el ministro...

Milagros Calcina Fernández, técnica farmacéutica que brilla como operadora de maquinaria pesada en la minera Southern Perú

Técnica en farmacia de formación, Milagros decidió romper estereotipos para abrirse paso como operadora de maquinaria pesada en la gran minería, destacando recientemente como una de las ocho finalistas del “VI Concurso El Mejor Operador del Perú”, organizado por Ferreyros...

Nelson Flores Ochoa, el mejor operador de maquinaria pesada del país es daltónico

“Siempre dije la verdad: tengo daltonismo. Por eso muchas puertas se me cerraron. Pero Concretos Supermix en Arequipa confió en mí. Me dio la oportunidad de trabajar con ellos por más de seis años, y fui uno de sus mejores trabajadores. Este triunfo también es de ellos”, expresó...

BHP apuesta por buques de COSCO alimentados con amoníaco

Los dos buques, cuya entrega está prevista para 2028, transportarán principalmente mineral de hierro desde Australia Occidental hasta el noreste asiático...

Antamina: Inician construcción de tres colegios mediante Obras por Impuestos en Llata

Los colegios contarán con infraestructura moderna y equipamiento integral, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación y Antamina...

Marcelo Santillana: Perú tarda 8 meses más que el promedio regional en aprobar un EIA

“Por ejemplo, el trámite promedio del EIA tarda 32 meses en el Perú, muy por encima del promedio latinoamericano que es de 24 meses”, sostuvo Santillana...

Ronald Ibarra sobre formalización: “Se les exige lo básico, un Reinfo vigente, RUC, Igafom”

"Aprovechemos esta oportunidad para determinar la trazabilidad del oro, que contribuirá a que la formalización sea objetivamente verificable", culminó...

Ministro Montero: Mañana 4 de julio se presentará informe sobre número de mineros que continúan en proceso de formalización

"Es decir, se indicará claramente cuántos registros continúan su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre del año 2025 y cuántos registros están excluidos", sostuvo Montero, en conferencia de prensa tras la culminación de la sesión del Consejo de Ministros...

Minera Chinalco Perú impulsa su transformación digital con sala IROC

“La sala IROC representa mucho más que una innovación tecnológica. Es un nuevo modelo de trabajo que fortalece nuestra eficiencia operativa, promueve decisiones más ágiles y eleva nuestros estándares de seguridad y sostenibilidad”, destacó Wang Xing, su CEO y gerente general...

Renzo Macher: Inteligencia artificial podría elevar en 10% la producción minera

Además, proyectó que la automatización de camiones y scoops sin conductor permitiría a la industria minera superar hasta un 30% de optimización operativa...

Ronald Isidoro Ibarra, nuevo viceministro de Minas

Ibarra es economista por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco y magíster en investigación para el desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid en España...