Automatización Inteligente: Revoluciona tu empresa con esta innovación

Créditos de imagen:

Difusión

Hemos sido testigos de cómo la Automatización Robótica de Procesos (RPA) pasó de ser una herramienta de simplificación de flujos de trabajo para convertirse en una plataforma integral que abarca desde la automatización básica de tareas repetitivas hasta la minería de procesos y el uso de inteligencia artificial en las diferentes industrias. ¿Puede RPA realmente revolucionar tu negocio? Revisemos el camino que ha recorrido y su impacto en el mercado.

Andrea Poloche, Líder del CoE de Hiperautomatización para Sudamérica Hispana de Softtek, señala que, con el tiempo, RPA se ha vuelto más complejo y se ha fusionado con otras tecnologías para abordar escenarios de mayor complejidad y satisfacer nuevas necesidades en el mercado.

APLICACIÓN DE RPA EN INDUSTRIAS

Un ejemplo relevante de la aplicación de RPA y tecnologías relacionadas se encuentra en la industria energética en el Perú y Latinoamérica, en mercados relacionados a la electricidad y el gas. En esa línea, Poloche comenta que la capacidad de integrar sensores y otros dispositivos IoT a los procesos industriales de generación y distribución ha permitido optimizar el mantenimiento predictivo y la gestión de activos, así como integrar la operación industrial con los procesos de negocio sin intervención manual. Esto ha generado eficiencias operativas y reducción de costos, además de proporcionar datos valiosos para mejorar la toma de decisiones en la industria de recursos naturales.

“Es importante resaltar que la automatización de la mano del RPA y la inteligencia artificial abarca múltiples escenarios para las empresas de recursos naturales. Por ejemplo, en la actualidad, una compañía puede tener un equipo crítico en una estación eléctrica monitoreado a través de sensores y dispositivos IoT, que le permita a los responsables de soporte y mantenimiento conocer si está experimentando picos de temperatura anómalos o algún malfuncionamiento para generar un modelo de reparación y reemplazo predictivo, además de tener información sobre la carga eléctrica o flujo de energía que esté procesando manteniendo sus estadísticas de generación y distribución actualizadas en tiempo real”, detalla la vocera de Softtek.

Otro ejemplo relevante se encuentra en el sector agrícola donde se utilizan soluciones de RPA e IA para automatizar procesos como el control de abonos, la irrigación de cultivos, el monitoreo de suelos y el control de plagas.

“En Softtek, tuvimos un cliente que automatizó su proceso de adición de fertilizantes con base en un dispositivo IoT en el suelo del cultivo que enviaba información a sus sistemas en la nube con las características de humedad y composición del suelo, lo que permitía que un bot RPA consultara información en sus sistemas y bases de datos para recomendar la adición o disminución de abono, enviando un reporte periódico vía correo electrónico con el resultado del análisis. También hemos diseñado automatizaciones para el monitoreo de cultivos y predicción de siembra, dando a los agricultores información detallada para mejorar su toma de decisiones sobre dónde y cuándo plantar. Iniciativas como estas pueden marcar la diferencia en la productividad y la eficiencia de la agricultua”, menciona Poloche.

MINERÍA DE PROCESOS Y EL CIUDADANO DESARROLLADOR

Por otro lado, la especialista de Softtek señala que la minería de procesos se ha convertido en una herramienta esencial para identificar dónde se pueden generar automatizaciones beneficiosas en los diferentes procesos. “A través de modelos de datos prediseñados esta tecnología analiza los flujos de trabajo y los datos generados por aplicaciones, como SAP, E-commerce, Oracle, entre otros, para determinar dónde se pueden aplicar automatizaciones con el máximo retorno de inversión”, agrega.

Otro aspecto importante de la evolución de RPA es la adopción de herramientas low code o de baja codificación que permiten a los usuarios funcionales construir sus propias soluciones sin depender en gran medida de los desarrolladores de tecnología. Esto ha dado lugar al surgimiento de “ciudadanos desarrolladores”, que pueden impulsar la automatización en sus áreas funcionales.

La transformación que se ha dado en la tecnología ha llevado a un crecimiento continuo en la adopción de RPA, con un enfoque creciente en la hiperautomatización. Según datos proporcionados por la consultora Gartner, se espera que el mercado de RPA alcance un valor de US$3,352 millones en el año 2023. Además, se proyecta un crecimiento anual aproximado del 17,5% desde el 2024 hasta el 2030, superando el ritmo de expansión previsto para el mercado tecnológico en general durante dicho periodo.

“La tecnología RPA ha llegado para quedarse y seguirá evolucionando en los próximos años, ofreciendo soluciones cada vez más avanzadas y completas a las organizaciones”, subraya Poloche.

También te puede interesar

BHP desiste de la fusión con Anglo American y deja el camino libre a Teck

En setiembre, Anglo American plc y Teck Resources Limited anunciaron que han llegado a un acuerdo para fusionar ambas compañías y formar el grupo Anglo Teck, que, de concretarse, configuraría uno de los cinco principales productores mundiales de cobre...

Harmony Gold apuesta por el cobre con construcción de mina Eva de US$ 1,600 millones

Harmony aspira a aumentar su producción de cobre a unas 100.000 toneladas anuales una vez que Eva entre en funcionamiento...

Carlos Talavera Flores, nuevo viceministro de Minas

Se ha desempeñado como asesor y consultor en instituciones clave como el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) del Ministerio de Educación...

Minería formal alcanza cifra histórica de 276,458 empleos directos

“La estabilidad de las operaciones y el desarrollo de nuevos proyectos han permitido sostener una tendencia positiva, fortaleciendo el bienestar económico de miles de familias peruanas”, subrayó el Minem...

“Un año más me parece razonable”: presidente Jerí sobre ampliación del Reinfo

El presidente dijo no estar a favor de más ampliaciones del Reinfo, pero “hay una realidad que no se puede ocultar: hay familias que dependen de esa actividad”...

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 20.6% entre enero a setiembre al sumar US$ 42,120 millones

El gremio minero energético precisó que las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 19,360 millones, lo que significó un incremento de 12.1% con relación a los US$ 17,264 millones reportados en los primeros nueve meses del 2024...

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre

Ambos líderes recordaron que las expectativas mundiales apuntan a que la demanda de cobre crezca 50% a 2040 debido a la electrificación y la expansión de las energías renovables, por lo que esta potencial asociación contribuirá a satisfacer las cadenas de suministro de minerales críticos...

Lupi será uno de los parques solares más altos del mundo y será construido en Moquegua

El parque solar Lupi está programado para iniciar su construcción en el segundo trimestre de 2026 y entrar en operación a fines de 2027. Operará a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar...

Southern Perú encabeza inversión en rubro Equipamiento Minero: US$156 millones a setiembre

En segundo lugar, se ubicó Compañía Minera Antamina S.A., con US$ 112 millones ejecutados y una participación de 16.5%, aunque registró una contracción interanual de 16.9% debido al ajuste gradual de su plan de reposición de maquinaria...

Cobre cierra semana con caída de 1.5%: principal factor a la baja fue la apreciación del dólar

A lo largo de la semana, el mercado operó bajo la influencia simultánea de un entorno macrofinanciero más restrictivo y fundamentos físicos aún ajustados. ...

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

El expositor recalcó que, en el caso de Chile, la minería constituye parte de la identidad nacional. “El cobre fue el sueldo y el pan de Chile”, señaló, destacando que el sector genera casi un millón de empleos directos e indirectos y aporta entre un 10% y 11% del PBI...

Minem culmina ejecución física de 14 proyectos de electrificación rural en 11 regiones

Entre estas obras destacan “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1 de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, con una inversión mayor a los S/ 110 millones...