Este mes concluirá estudio de prefactibilidad del proyecto cuprífero Los Calatos

En ese sentido, indicó que una vez que obtengan luz verde, por parte del Ejecutivo, a los estudios de prefactibilidad y factibilidad, así como al estudio de ingeniería de detalle entre los años 2025 y 2026, se espera que la mina empiece a construirse a partir del segundo semestre del 2027 en Moquegua.
Las Bambas entregó maquinarias de línea amarilla a comunidad de Chicñahui

La entrega es fruto del proceso de diálogo. Los equipos entregados incluyen un volquete Scania de 15 metros cúbicos modelo G500B6X4, una excavadora sobre orugas Caterpillar modelo 330 y una retroexcavadora Caterpillar modelo 420BE.
Puertos peruanos aumentaron en 352% su movimiento de contenedores TEU en los últimos veinte años

En el movimiento de carga según el tipo de mercancía en los terminales portuarios peruanos, en el último año resaltó la participación de carga a granel sólido con 50,889,013 TM (43.1%).
Los Calatos tiene reservas de cobre para 24 años

“No seremos una mina tan grande como Quellaveco o Toquepala o Cerro Verde, pero vamos ser una mina de escala real: 55 mil toneladas de cobre fino por año para 24 años”, explicó Jim Bannantine.
Gas natural: Minem coordina con Perupetro estudio de posible megayacimiento Candamo

El depósito está en la cuenca de Madre de Dios, en donde se estima que existen 10.3 trillones de pies cúbicos de gas natural.
Gigante suiza Holcim adquiere las empresas peruanas Comacsa y Mixercon

Holcim adquiere el 100% de las acciones y operaciones de las empresas Comacsa S.A (Compañía Minera Agregados Calcáreos S.A.) y Mixercon S.A por un valor total de 100 millones de dólares por ambas compañías.
Transporte Sostenible 2024: el evento gratuito más importante de las empresas verdaderamente sustentables

El evento contará con destacados expositores nacionales e internacionales que mostrarán los últimos avances en movilidad eléctrica, hidrógeno, gas natural y biogás.
ProInversión adjudicará a fines de agosto la modernización del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica

El monto total del proyecto se desagrega en US$ 445 millones de inversión principal (modernización) y US$ 120 millones en gastos de operación y mantenimiento por los primeros 10 años de operaciones.
Gold Fields cumple entrega al 100% proyecto de pistas y veredas en Hualgayoc

La primera etapa del proyecto fue ejecutada por la empresa local Innovación en Geo Sintéticos y Construcción S.R.L. En la segunda etapa, Gold Fields confió la ejecución del proyecto a la empresa, también hualgayoquina, Servicios Generales WG&LE.
Gobierno trabaja planes de economías alternativas para reconvertir a mineros ilegales

García Esquerre explicó que el enfoque del Ejecutivo sigue un modelo similar al de Devida en el combate al narcotráfico, pero adaptado a la realidad de la minería ilegal. Los tres ejes principales de esta intervención serán la formalización, la erradicación y la recuperación del ambiente.