Industria minera invertirá US$ 568 millones en exploración en 2025, proyecta Macroconsult

La inversión en actividades de exploración al cierre del 2024 sumó US$ 568 millones, mostrando un aumento de 28.1% en comparación a lo registrado en el 2023 (US$ 443 millones)
proEXPLO 2025: participa del curso de Richard Goldfarb

Richard Goldfarb es licenciado en Geología por la Universidad de Bucknell, máster en Hidrología por la Facultad de Minas de la Universidad de Nevada-Mackay y doctor en Geología por la Universidad de Colorado
Indecopi: En 2024 las solicitudes de investigación por dumping y subsidios aumentaron

La Comisión recibió las solicitudes de empresas nacionales relacionadas con presunto dumping y subsidios en los sectores textil, industrial, confecciones, combustibles, cerámicos y productos de acero, relacionadas con los países de China, Pakistán y Estados Unidos
SNI: Tubos LAC procedentes de China ingresan al mercado peruano con un precio 23% menor que el producto nacional

“Esto obliga a las empresas locales a vender por debajo de los costos razonables de producción, lo cual genera pérdidas en esta línea de productos y afecta su sostenibilidad. Incluso la bobina, materia prima para la fabricación de los tubos, se importa a un precio mayor que el producto final”, explicó la entidad gremial
Calcesur, primera planta de cal en Perú con laboratorio certificado

Con una vigencia de tres años la certificación refuerza la posición de Calcesur como pionera en innovación y excelencia en la producción de cal en Perú.
Roque Benavides: Proyectos mineros para descentralizar el país e integrar a los peruanos

Benavides Ganoza dijo que “el desarrollo de proyectos mineros contribuye a la economía nacional, a la descentralización del país y a una mayor integración de los peruanos” pues “esto podría permitirnos no solo crecer al 4%, sino alcanzar tasas del 5% o 6%”
Freeport-McMoRan espera que Donald Trump declare al cobre como un mineral crítico

“Tener los incentivos y la claridad en torno a ellos sería una gran ventaja para la industria nacional del cobre”, dijo Quirk. “La gente está entendiendo más para qué se usa el cobre y su importancia en nuestra economía. Es solo cuestión de tiempo antes de que se lo clasifique como mineral crítico”
«Me motiva inspirar a otras mujeres a adentrarse y crecer en este apasionante sector»

“La clave de mi éxito en el ámbito minero ha sido la perseverancia y la convicción de que las mujeres también podemos ser pilares fundamentales en esta industria”, asegura la ingeniera geológica del Complejo Pasco de Nexa Resources
«No hay espacio para el miedo; hay espacio para marcar la diferencia»

“Visualicé un espacio donde la innovación y la eficiencia pueden transformar la industria, y decidí ser parte de ese cambio”, resalta Diana Mamani Poma, jefa de Sección de Liquidaciones de Tecsur
Ministro Montero: Perú tiene potencial para implementar más de US$ 63,000 millones en inversiones mineras

De estos proyectos que conforman la lista, 5 se encuentran en etapa de ejecución (US$ 5,011 millones), 5 en etapa de ingeniería de detalle (US$ 4,631 millones), 21 están en etapa de factibilidad (US$ 19,832 millones), 25 en etapa de prefactibilidad (US$ 23,485 millones), y los últimos 12 en etapa conceptual (US$ 11,079 millones)