Antapaccay: sujetos prenden fuego a instalaciones de minera y piden que detenga sus operaciones porque “no generan trabajo”

Créditos de imagen:

Difusión

Un grupo de sujetos arribaron este viernes a los exteriores del campamento de la empresa minera Antapaccay, ubicado en la provincia de Espinar, en Cusco, exigiendo el cese de las operaciones de la minera de Glencore, en medio de las protestas y actos de violencia. Los manifestantes prendieron fuego a los pastos del interior del campamento minero.

Pobladores de Espinar atacaron las instalaciones de la minera Antapaccay, luego de que la empresa se negara a sumarse a las manifestaciones en contra del Gobierno de Dina Boluarte. También afirman que la minera no genera trabajo en la zona y que, por tanto, deben cerrar.

Los manifestantes llegaron a las instalaciones de la empresa para exigir la paralización de sus actividades. Tras escuchar su demanda, un representante de la minera señaló que no podían sumarse a la protesta, debido a que no les corresponde como empresa. 

De acuerdo a un comunicado emitido el 19 de enero, Antapaccay señaló que solo está trabajando al 38% de sus capacidades debido a que desde el 4 de enero, los bloqueos de carreteras han impedido el ingreso de insumos necesarios para la operación y la alimentación de los trabajadores

Las protestas en Perú amenazan con cortar el acceso al cobre por un valor de casi US$ 4.000 millones, justo cuando la salida de China de los bloqueos de Covid promete impulsar la demanda, informó Bloomberg.

La tercera mina de cobre más grande de Perú, Las Bambas, no ha despachado concentrado de cobre desde el 3 de enero debido a preocupaciones de seguridad. Antapaccay de Glencore también enfrenta restricciones. Las minas, que comparten el mismo acceso por carretera a los puertos, en conjunto representan casi el 2% de la producción mundial de cobre.

Los disturbios han sacudido a Perú desde el derrocamiento y arresto del expresidente Pedro Castillo, alterando las cadenas de suministro de productos básicos desde metales hasta café orgánico. La interrupción llega en un momento particularmente precario para los mercados del cobre. Los inventarios se encuentran en niveles históricamente bajos, mientras que los mineros advierten que la demanda del metal más crítico del mundo está a punto de dispararse con la creciente electrificación de los vehículos.

También te puede interesar

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...