Antapaccay: sujetos prenden fuego a instalaciones de minera y piden que detenga sus operaciones porque “no generan trabajo”

Créditos de imagen:

Difusión

Un grupo de sujetos arribaron este viernes a los exteriores del campamento de la empresa minera Antapaccay, ubicado en la provincia de Espinar, en Cusco, exigiendo el cese de las operaciones de la minera de Glencore, en medio de las protestas y actos de violencia. Los manifestantes prendieron fuego a los pastos del interior del campamento minero.

Pobladores de Espinar atacaron las instalaciones de la minera Antapaccay, luego de que la empresa se negara a sumarse a las manifestaciones en contra del Gobierno de Dina Boluarte. También afirman que la minera no genera trabajo en la zona y que, por tanto, deben cerrar.

Los manifestantes llegaron a las instalaciones de la empresa para exigir la paralización de sus actividades. Tras escuchar su demanda, un representante de la minera señaló que no podían sumarse a la protesta, debido a que no les corresponde como empresa. 

De acuerdo a un comunicado emitido el 19 de enero, Antapaccay señaló que solo está trabajando al 38% de sus capacidades debido a que desde el 4 de enero, los bloqueos de carreteras han impedido el ingreso de insumos necesarios para la operación y la alimentación de los trabajadores

Las protestas en Perú amenazan con cortar el acceso al cobre por un valor de casi US$ 4.000 millones, justo cuando la salida de China de los bloqueos de Covid promete impulsar la demanda, informó Bloomberg.

La tercera mina de cobre más grande de Perú, Las Bambas, no ha despachado concentrado de cobre desde el 3 de enero debido a preocupaciones de seguridad. Antapaccay de Glencore también enfrenta restricciones. Las minas, que comparten el mismo acceso por carretera a los puertos, en conjunto representan casi el 2% de la producción mundial de cobre.

Los disturbios han sacudido a Perú desde el derrocamiento y arresto del expresidente Pedro Castillo, alterando las cadenas de suministro de productos básicos desde metales hasta café orgánico. La interrupción llega en un momento particularmente precario para los mercados del cobre. Los inventarios se encuentran en niveles históricamente bajos, mientras que los mineros advierten que la demanda del metal más crítico del mundo está a punto de dispararse con la creciente electrificación de los vehículos.

También te puede interesar

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

El expositor recalcó que, en el caso de Chile, la minería constituye parte de la identidad nacional. “El cobre fue el sueldo y el pan de Chile”, señaló, destacando que el sector genera casi un millón de empleos directos e indirectos y aporta entre un 10% y 11% del PBI...

Colegio de Abogados de Lima: Comisión de Energía y Minas se vuelve cómplice de la ilegalidad al aprobar ampliación de Reinfo

La medida “incentiva y legitima la invasión de propiedad privada” y de “espacios legítimamente otorgados a terceros por el Estado para la realización de actividades productivas”...

Instan a integrar tecnología en la geotecnia y el control del terreno

“Cerrar las brechas actuales exige una estrategia transversal que incluya la capacitación ampliada para operaciones, planeamiento y contratistas, consolidando una cultura donde el control del terreno sea una responsabilidad compartida”, sostuvo Marco Arrieta...

Transferencias mineras: Áncash recibe S/1,675 millones a setiembre

El canon minero se consolidó como la mayor fuente de recursos, con más de S/ 6,992 millones transferidos, situándose como el segundo mayor monto histórico registrado por este mecanismo...

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Producción acumulada de enero a setiembre de plomo asciende a 233,191 TMF

Volcan Compañía Minera S.A.A. se posicionó en primer lugar representando el 9.1% de la producción total. Nexa Resources El Porvenir S.A.C. se ubicó en segundo puesto con el 9.0%, mientras que Compañía Minera Chungar S.A.C. quedó en tercera posición con el 8.1% de la participación total. ...

Southern, Cerro Verde y Anglo American explican el 76% de la producción nacional de molibdeno a setiembre

Southern Perú Copper Corporation mantuvo su liderazgo en la producción nacional de molibdeno con una participación del 38%...

PCM sobre el extensión del Reinfo: “El Gobierno todavía no ha tomado una posición como tal”

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, señaló que el Ejecutivo aún no ha adoptado una posición definitiva sobre el dictamen, y que la decisión será tomada en Consejo de Ministros tras evaluar los informes técnicos. ...

Minem: Estado excluirá a mineros que no desean formalizarse y utilizan el Reinfo de manera inadecuada

Respecto a la polémica de incorporar nuevamente en el proceso de formalización a más de 50,000 mineros excluidos del Reinfo, indicó que estos casos necesitan analizarse de manera individual...