Anglo American evitará emitir 230.000 toneladas anuales de gases de efecto invernadero con energía de planta eólica de Engie

Anglo American opera la mina Quellaveco.

Créditos de imagen:

Difusión

En mayo, el principal proyecto en construcción de Engie Perú, la Central Eólica Punta Lomitas (Ica,  culminó con el montaje de los 57 aerogeneradores que conforman el parque eólico (incluido su expansión) con los cuales espera alcanzar una capacidad total de 296.4 MW de energía renovable y cuyo ingreso a operación comercial está previsto para el segundo trimestre del 2023. Punta Lomitas es un avance dado que es el primer acuerdo de una central eólica entre privados y no por una subasta del gobierno. Punta Lomitas suministrará energía renovables a la operación minera Quellaveco, de Anglo American.

Con esta planta eólica, dijo Cámac, deputy country manager de Engie Perú, en el congreso Perú Energía 2023, Anglo American evitará emitir 230.000 toneladas anuales de gases de efecto invernadero.

La principal actividad que emite CO2 es la combustión de carbón, gas natural y petróleo para generar energía, y el cobre es uno de los metales que ayudará a sanar el planeta, dijo Daniel Cámac. “Las compañías mineras transitan hacia la neutralidad en carbono”, añadió. En efecto, Anglo American, BHP, Rio Tinto, Glencore y demás compañías se han puesto como objetivo ser neutrales en carbono antes del 2050. “Aunque cada vez van adelantando la fecha en la que serán carbono-neutrales”, subrayó Cámac.

Para el ejecutivo de Engie Perú, las inversiones en energía renovables como la eólica y solar se han intensificado al tiempo que sus costos de producción son cada vez más competitivos. Al 2050, más de la mitad del consumo de energía del mundo provendrá, dijo Cámac, de las energías renovables.

Ahora bien, Cámac indicó que la transición energética necesita mucho cobre, y sus aplicaciones van desde los coches eléctricos a las redes de transmisión y distribución de energía. Al 2030, el planeta necesitará el doble de cobre que consume en la actualidad para avanzar a un ritmo sostenido con la transición energética, y el triple al 2035, dijo. En el Perú, solo el 5.5% de la energía proviene de fuentes renovables no convencionales, aunque su potencial es inmenso.

Engie Perú, una de las mayores empresas de generación eléctrica en el país, publicó sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre del 2023. Las ventas netas correspondientes a ese periodo fueron por US$140.3 millones, mayor en 16% respecto del mismo periodo del 2022 (US$121.1 millones), debido principalmente a una mayor demanda de sus clientes y mayor precio de los contratos de energía indexados al gas natural.

El Ministerio de Energía y Minas, a través de la Dirección General de Electricidad, informó que la producción total de energía eléctrica registrada a nivel nacional al cierre de abril de 2023, incluyendo los Sistemas Aislados y el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) de Perú, ascendió a 5,152 gigavatios hora (GWh), lo que significó un incremento de 8.3% respecto a abril de 2022.

También te puede interesar

Anglo American: Producción de Quellaveco aumentó un 21% en tercer trimestre, alcanzando las 83.300 toneladas

La proyección total de producción de cobre para 2025 de Anglo American se mantiene sin cambios en un rango de 690.000-750.000 toneladas (Chile: 380.000-410.000 toneladas; Perú: 310.000-340.000 toneladas)...

Las Bambas apunta a cerrar el año entre las diez minas de cobre más grandes del mundo

Gracias a la estabilidad de sus operaciones, se prevé que Las Bambas alcance una producción de 400.000 toneladas de cobre para el 2025...

Antofagasta Minerals alcanzó producción de 476.600 toneladas de cobre fino en primeros nueve meses del año

El máximo ejecutivo de la empresa se refirió al cobre en los mercados mundiales: "Este metal sigue demostrando fundamentos de mercado sólidos, con una demanda global en aumento impulsada por temas como la seguridad energética, la electrificación y el desarrollo de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial"...

Minem otorga concesión eléctrica rural para llevar energía a zonas alejadas de Cajamarca, Cusco y Loreto

El proyecto comprenderá intervenciones en comunidades y localidades del distrito de Huarango, departamento de Cajamarca; los distritos de Nauta, Punchana y Requena, en el departamento de Loreto; y en los distritos de Echarati e Inkawasi, provincia de La Convención, departamento de Cusco...

Utilidad neta de Southern Copper Corporation en tercer trimestre fue de US$1,107 millones, nuevo récord

“Nos mantenemos firmemente comprometidos en mejorar la productividad y la eficiencia en costos, impulsados por una  estrategia anclada en la disciplina y enfocada en alcanzar la meta a largo plazo de producir 1.6 millones de toneladas de  cobre al costo por libra más bajo posible y más competitivo”, dijo  Germán...

Michiquillay: avanzan con estudio conceptual para determinar “la mejor ubicación para una instalación de almacenamiento de relaves  convencional y/o de filtrado”

Southern estima que requerirá una inversión de aproximadamente US$2,500 millones y esperan iniciar producción para  2032. "Michiquillay se convertirá en una de las minas de cobre más grandes del Perú y creará significativas  oportunidades de negocio en la región de Cajamarca", alega la empresa...

Programas de gestión social y ambiental en proyecto Los Chancas están en marcha, precisa Southern Perú

El proyecto  Los Chancas prevé ser una mina a tajo abierto con una operación combinada de procesos de concentración y lixiviación para  producir 130,000 toneladas de cobre y 7,500 toneladas de molibdeno al año. ...

Southern Perú: “Pronto iniciaremos las  actividades de predesbroce en La Tapada [en Tía María]”

Tía María generará ingresos significativos para la región Arequipa desde el primer día de sus operaciones. Al precio  actual de cobre, la minera espera exportar US$18,200 millones y contribuir con US$3,800 millones en impuestos y regalías durante  los primeros 20 años de operación. El presupuesto del proyecto se ha establecido...

Fondo social minero invertirá más de S/46.8 millones en proyectos de electrificación rural en Sechura

El Proyecto Bayóvar, orientado a la explotación de fosfatos, calcáreos, diatomitas, yeso y salmuera, tiene un papel clave en la producción de fertilizantes y otros insumos industriales...

JPMorgan y Agnico Eagle invierten US$ 255 millones en Perpetua Resources

“Las inversiones de Agnico Eagle y JPMorganChase son un voto de confianza en el Proyecto de Oro Stibnite y en la crucial estrategia minera de Estados Unidos”, afirmó Jon Cherry, presidente y director ejecutivo de Perpetua Resources. ...

Ingemmet: Perú posee un 14,48 % de su territorio concesionado para minería y un 1,4 % con actividad minera activa

El Ingemmet participó en la International Mining and Resources Conference – IMARC 2025, uno de los eventos más relevantes del sector minero a nivel mundial, realizado del 21 al 23 de octubre en Sídney, Australia...