Poderosa automatiza medición de eficiencia de compresoras y genera ahorros por US$70,000 al año

Créditos de imagen:

Difusión

En el reciente Encuentro Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, se supo que las compresoras de aire son la segunda línea de equipos de mayor consumo energético en Minera Poderosa, habiendo representado el 23% de la demanda total en 2022, y ubicándose por encima de la línea de equipos de molienda y por debajo de la línea de ventiladores.

Sin embargo, el registro y recopilación de datos de las compresoras se realizaba de manera manual, en formatos físicos y en cada fin de guardia, sin contar con la plataforma de cálculo de indicadores ni la instrumentación adecuada; por tanto, había deficiencia en tiempo y calidad de medición de parámetros para el cálculo de la eficiencia, utilización y disponibilidad.

Daniel Novario, jefe de Instrumentación y Control de Procesos, aseveró que era necesario determinar la eficiencia de las compresoras para evaluar sus condiciones actuales de operación y así buscar oportunidades para aumentar su rendimiento; empero, la falta de instrumentación y plataforma de análisis de datos en tiempo real complicaban estos objetivos.

Fue así como la empresa recurrió al mercado para evaluar y comparar soluciones que faciliten la realización del análisis y medición en línea de la eficiencia de las compresoras, concluyendo en la adquisición de un flujómetro Rosemount 8600 y un software registrador Pi System, los cuales presentaban mejores características y beneficios frente a otras marcas.

Implementación

La implementación consistió en la preparación de la tubería para el montaje del flujómetro y válvula, seguido del cableado, canalizado y conexionado de instrumentación y control; la configuración de instrumentos y puesta en marcha del tablero de control; y la programación de la lógica de control de seis compresoras y su integración con los seis flujómetros.

Además, la implementación continuó con el desarrollo de pantallas de la estación de compresoras en el sistema SCADA, la configuración de la interfaz OPC para la integración SCADA, la construcción de algoritmos para indicadores en la plataforma Pi System, y la creación de interfaz gráfica para mostrar indicadores de eficiencia, disponibilidad y utilización.

Resultados

De acuerdo con Daniel Novario, con el proyecto en funcionamiento, se lograron resultados sobresalientes, como reducir el tiempo para obtener el valor de la eficiencia de cada compresora de 30 días a 0, disminuir el tiempo de acceso a la información de 12 horas a 0 y aminorar la desviación del tiempo de falla registrado de 30 minutos a 0, principalmente.

En paralelo, también se lograron resultados en los ámbitos de seguridad, ambiente y calidad, ya que se acortó el tiempo de exposición del operador a la compresora y las energías existentes, se dejó de emplear papel para reportes físicos debido a la automatización del registro de datos y se aplicó el estándar ISO 1217 para el cálculo de la eficiencia de los equipos.

Estandarización

Con la estandarización de los procesos, ahora se observa en tiempo real el flujo de cada una de las compresoras y obtener en tiempo real la utilización, disponibilidad y eficiencia de cada equipo a través del Pi System, plataforma a la que puede ingresar el personal de mantenimiento para acceder a información de energía desde oficina en tiempo real.

Incluso, la medida del flujo posibilitó conocer la demanda de aire en la operación y determinar el número de compresoras necesarias para el abastecimiento de aire, lo que permitió a Minera Poderosa desactivar una compresora para alcanzar una misma presión de 105 PSI en hora punta y con ello ganar un ahorro anual de casi US$ 70 mil, según Daniel Ovario.

También te puede interesar

Dynacor: “Proyectos de optimización están empezando a mejorar la eficiencia y la productividad de la planta Veta Dorada”

Ahora bien, en Ecuador, desde la firma del acuerdo de compra de acciones para adquirir la planta de procesamiento Svetlana en julio, el equipo de Dynacor ha comenzado a definir su nueva estructura corporativa...

Minem: Cajamarca tiene un enorme potencial para posicionarse entre las regiones más competitivas del Perú

“Cajamarca tiene un enorme potencial: recursos mineros, agropecuarios, energéticos, forestales y turísticos que, correctamente desarrollados, podrían convertir a la región en una de las más competitivas del Perú”, señaló Montero...

Vale inaugura mina de Capanema y revela plan de US$12.200 millones hasta 2030 para Minas Gerais

La unidad reactivada de Capanema, que recibió cerca de R$5.200 millones (US$950 millones) en inversiones, operará sin utilizar agua en su procesamiento, sin generar relaves y sin necesidad de represas...

PERUMIN 37: Obras en Cerro Juli superan el 80% de avance a dos semanas de su inauguración

La magnitud de PERUMIN 37 también se refleja en su convocatoria internacional: más de 800 entidades entre públicas y privadas provenientes de 16 países participarán con más de 1.200 stands, destacando la presencia de China con 134 espacios...

Ingenieros piden destrabar trámites para impulsar proyectos mineros por US$ 8.000 millones

En 2024, la economía peruana creció 3,3% por el impulso del sector, pues aporta el 11% del PBI y más del 63% de exportaciones. Para 2025, se proyecta un crecimiento minero de 5,8%...

Ferreyros llega a PERUMIN como el mejor dealer minero de Caterpillar en el mundo

Basualdo adelantó que Ferreyros compartirá en PERUMIN sus esfuerzos para contribuir a una minería cada vez más productiva, segura, consciente y tecnológica...

Alianza entre Buenaventura y Universidad Nacional de Moquegua

“Esta iniciativa evidencia la importancia de la colaboración entre universidad y empresa privada para elevar la calidad educativa y formar profesionales capaces de responder a las demandas del mercado y a las necesidades del Perú”, señaló Roque Benavides...

Energotec y RAD Suramérica: una alianza que impulsa el desarrollo de la tecnología minera en el Perú

Desde hace más de dos décadas, la empresa peruana Energotec, en alianza con RAD Suramérica, se ha consolidado como un aliado estratégico en los grandes proyectos mineros que impulsan el crecimiento económico del país...

Cajamarca recibiría hasta S/ 2,242 millones anuales en canon con nuevas inversiones mineras en oro y cobre

“Las empresas mineras están dispuestas a invertir. Entendemos que la minería del presente y del futuro es distinta, con mayores capacidades para desarrollar territorios y acompañar a la gente en ese proceso”, afirmó el ministro Montero...

Implementarán programa de servicio para accionamientos de molinos sin engranajes en minas de cobre de Codelco

Como parte del LTSA, ABB proporcionará gestión continua del ciclo de vida para los cuatro sistemas GMD clave de Codelco: tres en la mina Ministro Hales, en la región de Antofagasta, y uno en la mina Andina, en la región de Valparaíso...

Teck aplaza planes de crecimiento globales para centrarse en producción de cobre en Chile

“Teck se compromete a posicionar las operaciones de QB para lograr un rendimiento fiable a largo plazo”, afirmó la empresa en el comunicado. No se aprobarán otros proyectos de crecimiento importantes “hasta que QB alcance un estado de operaciones estable y cumpla los objetivos de aumento de la producción”...

Magotteaux y Pontificia Universidad Católica buscan potenciar investigación aplicada en minería

Magotteaux es parte de la multinacional Sigdo Koppers, que cotiza en la bolsa de Santiago y es uno de los conglomerados chilenos más importantes y dinámicos fundado en 1960. Cuenta con 22 unidades de producción distribuidos en 12 países...