Search
Close this search box.

Segunda pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez atendió 258 vuelos con más de 32 mil pasajeros

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informa que, a partir del inicio de vuelos diarios en la segunda pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, operados desde la nueva torre de control, han viajado un total 32 206 pasajeros, a través de 258 vuelos.

De todos estos vuelos, 141 han sido operaciones de aterrizaje y 117 de despegue. Ello se ha llevado a cabo con frecuencia diaria, desde el 14 de abril, de 4:00 a 6:00 de la tarde, de manera totalmente segura y eficiente. Así lo informó hoy el viceministro de Transportes, Alberto Ñecco, en conferencia de prensa.

Dichas operaciones son parte de la etapa de transición operacional en la que se encuentra el aeropuerto, esto implica un uso progresivo de la nueva infraestructura y la familiarización de parte de la toda la comunidad aeronáutica.

Esta fase es de suma importancia para que los controladores aéreos, pilotos, personal en el lado tierra, tripulantes y todos los operadores aeroportuarios, en general, se familiaricen con la moderna infraestructura. 

De esta manera, se encontrarán preparados para pasar, progresivamente, a la etapa de operación de dos pistas de aterrizaje en simultáneo, que sucederá de manera gradual una vez que el nuevo terminal de pasajeros esté culminado en el 2025.

En la conferencia participaron también autoridades del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), el concesionario Lima Airport Partners (LAP), la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), los gremios aeronáuticos IATA y AETAI.

La transición operacional del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez implica identificar los ajustes que sean necesarios y, de ser el caso, realizar las mejoras que correspondan en la nueva torre de control y segunda pista de aterrizaje. 

Asimismo, como parte de esta etapa, Corpac enviará a sus controladores aéreos a capacitarse en Europa para la gestión de dos pistas de aterrizaje en simultáneo, a fin de garantizar operaciones seguras y eficientes, tal como se ha hecho en otros aeropuertos internacionales que cuentan con dos pistas como en Chile, Colombia y Brasil.

Las últimas

También te puede interesar

Exportaciones peruanas sumaron US$ 13,410 millones en primer bimestre

Las exportaciones a China crecieron 25% por las mayores ventas de minerales como cobre, concentrado de plata y molibdeno. También se incrementaron los envíos a Emiratos Árabes Unidos (+215%), Hong Kong (+83%), Singapur (+111%), Corea del Sur (+38%) y Japón (+8%)...

Crearán formato simplificado para acelerar inversiones en Asociaciones Público Privadas

Por otro lado, el director de la DGPPIP agregó que este año existen 34 proyectos para adjudicar, bajo el esquema APP, por más de US$8,8 mil millones en sectores como saneamiento, salud y educación; transporte; inmuebles y turismo; y electricidad...

Komatsu-Mitsui entrega equipos de maquinaria pesada a la Municipalidad Distrital de Pucusana

Los equipos entregados incluyen un cargador frontal y una excavadora hidráulica PC, ambos de la marca Komatsu. Estas herramientas son fundamentales para llevar a cabo trabajos preventivos de conformación de defensas, acondicionamiento de taludes en las quebradas, así como la descolmatación y apertura de diques...

Trump eleva los aranceles al 125% para China pero concede una pausa de 90 días para los demás países

El país asiático anunció más temprano aranceles represalia contra EE. UU. del 84% y anunció que se aplicarán desde el jueves...

«No hay fronteras cuando se ofrece un producto confiable»: Tega Industries y su impacto en la minería peruana

«Nuestro crecimiento en Perú ha superado el 50% anual por tercer año consecutivo, consolidándonos como líderes en tecnología para la minería», afirma Víctor Ruíz...

Indecopi: En 2024 las solicitudes de investigación por dumping y subsidios aumentaron

La Comisión recibió las solicitudes de empresas nacionales relacionadas con presunto dumping y subsidios en los sectores textil, industrial, confecciones, combustibles, cerámicos y productos de acero, relacionadas con los países de China, Pakistán y Estados Unidos...

SNI: Tubos LAC procedentes de China ingresan al mercado peruano con un precio 23% menor que el producto nacional

"Esto obliga a las empresas locales a vender por debajo de los costos razonables de producción, lo cual genera pérdidas en esta línea de productos y afecta su sostenibilidad. Incluso la bobina, materia prima para la fabricación de los tubos, se importa a un precio mayor que el producto final"...

«No se trata de esperar oportunidades, sino de salir a buscarlas»

“La minería y la industria de maquinaria ofrecen grandes oportunidades para las personas que estén dispuestas a aprender, innovar y desafiarse constantemente”, señala Escate, jefa comercial de SK Rental...

«Hay mucho espacio en la industria para que las mujeres tengan un impacto significativo»

«No tengan miedo de perseguir sus sueños y pasiones. Sé que terminarán involucrándose en un campo que es realmente uno de los más emocionantes y desafiantes que existen, y hay mucho espacio en la industria para que las mujeres tengan un impacto significativo», comenta jefa de Sucursal Oriente de Cummins...

¿Qué quieren ser de adultas las niñas del Perú? Ferreycorp lanza campaña para escucharlas

“En el Día de la Mujer, queremos seguir cuestionando creencias que limitan las oportunidades para las mujeres e impiden que reciban un trato equitativo. Especialmente queremos hacerlo con las nuevas generaciones”, señala Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp...

MEF alista primer shock de medidas desregulatorias

Propuestas apuntan a reducir la burocratización y consolidar la confianza empresarial para impulsar inversiones privadas...

Crecimiento económico peruano este año de 4% está sujeto a inversiones en infraestructura y minería

“El año pasado, fue un récord histórico en exportaciones, con US$76 mil millones. Eso ha permitido que nuestro saldo de la balanza comercial sea positivo en US$24 mil millones, otro récord histórico. El país se puede enrumbar en el mediano plazo para superar los US$ 100 mil millones de exportaciones”...