Mario Baeza: “En el proyecto Zafranal se ha invertido, desde el 2004 hasta febrero de este año, cerca de US$ 230 millones”

Créditos de imagen:

Difusión

“En el proyecto Zafranal se ha invertido, desde el 2004 hasta febrero de este año, cerca de US$ 230 millones en las etapas de exploración, ingeniería de prefactibilidad y factibilidad, y estudio de impacto ambiental”, reveló Mario Baeza, gerente general de Compañía Minera Zafranal.

Durante el Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, expuso que la empresa prevé invertir US$ 1,473 millones en la construcción y operación del proyecto, lo que brindará oportunidades laborales para la población cercana y proveedores locales.

“Se contempla en la etapa de construcción contratar más de 3,900 personas de formas directa e indirecta y generar compras locales anuales de US$ 670 mil; y en la etapa de operación emplear más de 1,300 personas y registrar compras locales anuales de US$ 250 mil”, pormenorizó.

A juicio suyo, la inversión en la construcción del proyecto contribuirá a que el PBI de Arequipa aumente en 1.4%, 2.2% o 4.8%, en un escenario bajo, medio y alto, respectivamente; mientras que la inversión en la operación coadyuvará a que el PBI se incremente en 2.9%, 4.5% o 6.6%.

“Los 19 años de operación generarían un total estimado de US$ 1,519 millones en ingresos fiscales. A lo largo de la vida útil del proyecto, el canon minero sería de US$ 490 millones a partir del segundo año de actividades, y las regalías mineras serían de US$ 150 millones”, consideró.

Bajo esta premisa, precisó que el monto se distribuiría entre el gobierno regional (US$ 153 Mills), municipio provincial y distrital de Arequipa (US$ 256 Mills), municipios provinciales de Castilla y Caylloma (US$ 153 Mills) y municipios distritales de Lluta y Huancarqui (US$ 39 Mills cada uno).

Consideran inviable otorgar 10% utilidades

Posteriormente, Mario Baeza fue consultado sobre si Compañía Minera Zafranal firmará o no el convenio marco para comprometerse a entregar el 10% de sus utilidades a cambio de la aprobación social del proyecto, como exigió el alcalde de la provincia de Castilla, Renzo Pastor.

En ese sentido, remarcó que la empresa tiene la plena voluntad de trabajar con las nuevas autoridades para conjuntamente diseñar nuevas estrategias para el desarrollo de las áreas de influencia y la convivencia pacífica, muy aparte de la inversión planificada en la mina de cobre.

“Cuando operemos, seguramente promoveremos otras formas de invertir mejor a nivel local y regional. Sin embargo, nuestra inversión debe tener un retorno y no se puede construir algo para solo destruirlo. Y, claro, eso [la propuesta del convenio marco] lo haría inviable”, aseveró.

Apoyarán fortalecimiento de capacidades locales

Respecto a la gestión social del proyecto Zafranal para con las comunidades de las áreas de influencia, expresó que la empresa minera emprenderá programas enfocados en cinco pilares: salud, educación, infraestructura básica, fortalecimiento de capacidades y desarrollo turístico.

Justamente, ejemplificó que buscarán elaborar expedientes técnicos para centros de salud, implementar mejorar prácticas para productores de leche, mejorar infraestructura de canales para sistemas de riego, capacitar docentes e impulsar el potencial turístico del valle de Majes.

“Es importante trabajar por el fortalecimiento de capacidades de las comunidades, para que generen mayores ingresos, mejoren su calidad de vida y accedan a servicios básicos de primer nivel independientemente de la actividad minera”, comentó el gerente general, Mario Baeza.

También te puede interesar

El cobre: competencia y oportunidad

Escribe Vidalón Guillermo, comunicador social especialista en la industria extractiva...

Lanzan centro de formación online para profesionales del sector minero energético en Latinoamérica

Erudia Center busca atender a perfiles profesionales que requieren constante actualización para superar los desafíos de una industria en crecimiento y de exigencias constantes...

Pegoco SAC se aventura con el proyecto Flint

El programa de perforación contempla la ejecución de aproximadamente 1,800 m con la finalidad de evaluar la posible existencia de cuerpos mineralizados de interés...

Cocha Este, un proyecto de exploración de Las Bambas

Se estima un avance promedio de la máquina perforadora de aproximadamente 30 m por día que incluye doble turno para las perforaciones diamantinas...

Mina El Teniente perdió entre 20.000 y 30.000 toneladas de cobre por accidente, dice Codelco

“Desde la noche del domingo 10 de agosto, la operación se ha venido restableciendo gradualmente, en virtud de las autorizaciones del propio Sernageomin y la Dirección del Trabajo”, indicó Pacheco...

El Perú es potencia en cobre y oro, pero no forma suficientes profesionales en minería

El especialista en precio de metales, Washington López, recordó que Perú cuenta con una cartera de 62 proyectos mineros que suman más de US$ 60,000 millones, capaces de generar hasta dos millones de empleos directos e indirectos...

San Gabriel: cambios de US$ 37.3 millones obtienen el permiso

Una modificación es la ampliación del stockpile. La ampliación de este componente se debe al requerimiento de área para el muestreo de rumas de mineral que provienen de la explotación de las labores subterráneas...

Cambios en programa de exploración en proyecto Los Chapitos

Habilitación de 85 nuevas plataformas de perforación adicionales a las 180 plataformas aprobadas dentro del área efectiva del proyecto...

Iván Arriagada: “Antofagasta Minerals se está posicionando como una de las empresas con mayor crecimiento entre los productores de cobre”

Los ingresos obtenidos por Antofagasta Minerals durante el primer semestre de 2025 aumentaron en 29% respecto al mismo período del año anterior debido a mejores precios y  una mayor producción de cobre y oro...

KVX: Abastecimiento y seguimiento periódico del desgaste

"Nuestra propuesta técnica para cada cliente no solo contempla el abastecimiento, sino también un seguimiento periódico del desgaste, mediante visitas e inspecciones realizadas por nuestros técnicos", afirma Luis Felipe Jibaja, gerente comercial consumibles de ZAMine Service Perú. ...

Quellopunta: Teck, en busca de evaluar cobre, zinc, plomo y oro

El proyecto Quellopunta contempla la ejecución de 21.300 m de perforación, en 34 sondajes...

Nexa apunta a Piura

La empresa tiene contemplado realizar actividades de exploración en 17 plataformas y 17 sondajes de perforación diamantina en proyecto Lancones...