Espinarenses pierden su trabajo: servicios locales contratados por Antapaccay cayeron 73% en provincia de la región Cusco

Antapaccay es una de las operaciones mineras más afectadas por los bloqueos de vías y paros.

Créditos de imagen:

Difusión

Las pequeñas empresas y trabajadores de la provincia de Espinar, en Cusco, continúan sintiendo los efectos de los bloqueos de carretera y paros, pues varios se han visto perjudicados por la reducción de las operaciones de Antapaccay, propiedad de la minera suiza Glencore. Solo en el caso de la contratación de servicios de Espinar, esta se redujo en 73%.

“El bloqueo del corredor minero durante los últimos meses impactó fuertemente en la generación de ingresos locales para la provincia de Espinar, Cusco (…). En el primer bimestre de este año la contratación de la empresa de mano de obra local se contrajo 27% y la de servicios locales 73%”, informó Compañía Minera Antapaccay.

A nivel de personal también fue posible apreciar que la cantidad de trabajadores contratados dista de la cifra de diciembre del año pasado. En el último mes de 2022, el personal de la minera que provenía de la provincia de Espinar ascendía a 1,849 personas, mientras que en febrero de este año se contaban solo 1,348. Es decir, hubo 501 personas de Espinar que perdieron su puesto de trabajo, según afirma Perú 21. “El 38.5% de la fuerza laboral de Antapaccay es espinarense y la empresa contrata bienes y servicios con más de 60 empresas de la provincia”, precisó la compañía minera.

Antapaccay es una de las operaciones mineras más afectadas por los bloqueos de vías y paros, pues fue atacada e invadida el 12 de enero. En 2022, Compañía Minera Antapaccay destinó S/220 millones a la contratación de servicios locales, monto que probablemente no supere este año. El año pasado, Cusco recibió S/714 millones por canon y regalías de Antapaccay correspondientes al periodo 2021.

También te puede interesar

Hudbay produjo 21,710 toneladas de cobre y 551,979 onzas de plata en segundo trimestre

El último programa importante de desbroce en Pampacancha se completó en el segundo trimestre, lo que incluyó mayores cantidades de desbroce de desbroce de lo previsto...

El Teniente solicita al Sernageomin reinicio de operaciones en Diamante y Andes Norte

En cuanto al procesamiento, el molino SAG 2 se encuentra en operación con una tasa ajustada de 2.500 tph, mientras que el SAG 1 continúa en mantenimiento programado...

International Summit Minería 5.0: líderes y autoridades trazan la agenda del futuro minero

Los ejes centrales del evento fueron la transformación digital y automatización en minería, liderazgo humano, diversidad e inclusión en el sector minero, nuevas tecnologías para la eficiencia operativa y la seguridad, y gobernanza y relacionamiento con comunidades...

Raúl Pozo: Estimación de parámetros geotécnicos, vitales desde la exploración hasta el cierre de mina

Pozo explicó que para estudiar la caracterización del macizo rocoso se debe evaluar la roca intacta a través de ensayos en laboratorio de comprensión uniaxial y triaxial...

IPE: Desarrollar un proyecto minero en el Perú tarda 40 años en promedio

Perú no es la excepción: entre la exploración y el inicio de producción, los proyectos mineros tardan 40 años, en promedio, y va en aumento. Incluso, en el caso del cobre, este promedio alcanza los 62 años...

Renting: una oportunidad para contratistas mineros y mediana minería

“Los clientes acceden a máquinas de estreno, de nueva tecnología y de configuración específica, y en consecuencia, pueden lograr buenos niveles de confiabilidad y disponibilidad como beneficio”, recalca Juan Javier Abanto Benavides, gerente comercial de ZAMine Perú...

Minem: Más de 19,000 mujeres trabajan hoy en la minería formal peruana

Las mayores cifras reportadas por empleo minero en general corresponden a las empresas Sociedad Minera Cerro Verde SAA, Anglo American Quellaveco SA y Compañía Minera Poderosa SA, respectivamente...

El cobre: competencia y oportunidad

Escribe Vidalón Guillermo, comunicador social especialista en la industria extractiva...

Lanzan centro de formación online para profesionales del sector minero energético en Latinoamérica

Erudia Center busca atender a perfiles profesionales que requieren constante actualización para superar los desafíos de una industria en crecimiento y de exigencias constantes...

Pegoco SAC se aventura con el proyecto Flint

El programa de perforación contempla la ejecución de aproximadamente 1,800 m con la finalidad de evaluar la posible existencia de cuerpos mineralizados de interés...

Cocha Este, un proyecto de exploración de Las Bambas

Se estima un avance promedio de la máquina perforadora de aproximadamente 30 m por día que incluye doble turno para las perforaciones diamantinas...

Mina El Teniente perdió entre 20.000 y 30.000 toneladas de cobre por accidente, dice Codelco

“Desde la noche del domingo 10 de agosto, la operación se ha venido restableciendo gradualmente, en virtud de las autorizaciones del propio Sernageomin y la Dirección del Trabajo”, indicó Pacheco...