Más de un 20% de las personas que trabajan en Antofagasta Minerals son mujeres y minera espera llegar a 30% en 2025

En pocos años, el número de mujeres en la empresa se ha duplicado.

Créditos de imagen:

Difusión

A fines del 2022, Antofagasta Minerals cumplió con la aspiración de tener más de un 20% de participación femenina en su fuerza laboral. En el marco de esta nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el grupo informó que espera llegar a un 30% en 2025, además de trabajar junto a sus empresas proveedoras de bienes y servicios para que también aumenten la integración de mujeres.

“Estoy muy orgulloso de que hoy una de cada cinco personas que trabajan en el Grupo sean mujeres, quienes aportan sus capacidades y talentos en todas las áreas y en todos los roles. Sabemos que contar con equipos balanceados nos convierte en una organización más competitiva y mejor preparada para los desafíos del futuro,” señaló Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals.

Desde 2018, gracias a la Estrategia de Diversidad e Inclusión, el Grupo ha adoptado distintas iniciativas para atraer y retener a mujeres en puestos de operadoras, mantenedoras, supervisoras y ejecutivas. De esta forma, en pocos años, el número de mujeres que trabajan en Antofagasta plc, incluyendo FCAB, ha aumentado a más del doble.

“Para mí es algo muy lindo. Nunca pensé llegar acá y ser parte de FCAB. Soy la primera mujer maquinista. Invito a las mujeres a ingresar a la empresa, porque tenemos harto apoyo de los jefes y compañeros. Con harto esfuerzo, si uno se propone una meta, se puede lograr”, asegura Elizabeth Castillo, primera maquinista de locomotoras.

Además, Antofagasta Minerals está trabajando junto a sus proveedores de bienes y servicios para que ellos también aumenten la integración de mujeres. “Nos interesa que las empresas que trabajan con nosotros avancen en diversidad e inclusión. Por eso, como parte del programa Proveedores para un Futuro Mejor, definimos que al menos un el 25% de las personas que trabajen como contratistas o subcontratistas en nuestras operaciones tienen que ser mujeres al año 2025”, agrega Georgeanne Barceló, vicepresidenta de Recursos Humanos del Grupo.

“Mi trabajo consiste en hacer la planificación minera a largo plazo de las compañías, eso significa mirar hacia el futuro. Lo que me gusta de la minería es poder convertir los minerales en productos que sean útiles para la sociedad”, dice Sofía Orellana, subgerente de planificación de largo plazo en Antofagasta Minerals.

En todas sus operaciones, el grupo minero busca desarrollar el talento femenino a través de distintas iniciativas de formación, ya sea a nivel de operadoras, supervisoras o ejecutivas. Esto incluye también incorporar a jóvenes que pertenecen a las comunidades cercanas a sus operaciones en programa de aprendices.

“Mi relación con la minería comienza desde la infancia. Puede sonar cliché, pero acá está mi otra familia. Es entretenido, siento que me respetan mucho. La minería para mí ha sido una oportunidad para crecer profesional, personal y económicamente”, asegura Giannina Arrieta, operadora de mina en Minera Centinela.

También te puede interesar

Raúl Pozo: Estimación de parámetros geotécnicos, vitales desde la exploración hasta el cierre de mina

Pozo explicó que para estudiar la caracterización del macizo rocoso se debe evaluar la roca intacta a través de ensayos en laboratorio de comprensión uniaxial y triaxial...

IPE: Desarrollar un proyecto minero en el Perú tarda 40 años en promedio

Perú no es la excepción: entre la exploración y el inicio de producción, los proyectos mineros tardan 40 años, en promedio, y va en aumento. Incluso, en el caso del cobre, este promedio alcanza los 62 años...

Renting: una oportunidad para contratistas mineros y mediana minería

“Los clientes acceden a máquinas de estreno, de nueva tecnología y de configuración específica, y en consecuencia, pueden lograr buenos niveles de confiabilidad y disponibilidad como beneficio”, recalca Juan Javier Abanto Benavides, gerente comercial de ZAMine Perú...

Minem: Más de 19,000 mujeres trabajan hoy en la minería formal peruana

Las mayores cifras reportadas por empleo minero en general corresponden a las empresas Sociedad Minera Cerro Verde SAA, Anglo American Quellaveco SA y Compañía Minera Poderosa SA, respectivamente...

El cobre: competencia y oportunidad

Escribe Vidalón Guillermo, comunicador social especialista en la industria extractiva...

Lanzan centro de formación online para profesionales del sector minero energético en Latinoamérica

Erudia Center busca atender a perfiles profesionales que requieren constante actualización para superar los desafíos de una industria en crecimiento y de exigencias constantes...

Pegoco SAC se aventura con el proyecto Flint

El programa de perforación contempla la ejecución de aproximadamente 1,800 m con la finalidad de evaluar la posible existencia de cuerpos mineralizados de interés...

Cocha Este, un proyecto de exploración de Las Bambas

Se estima un avance promedio de la máquina perforadora de aproximadamente 30 m por día que incluye doble turno para las perforaciones diamantinas...

Mina El Teniente perdió entre 20.000 y 30.000 toneladas de cobre por accidente, dice Codelco

“Desde la noche del domingo 10 de agosto, la operación se ha venido restableciendo gradualmente, en virtud de las autorizaciones del propio Sernageomin y la Dirección del Trabajo”, indicó Pacheco...

El Perú es potencia en cobre y oro, pero no forma suficientes profesionales en minería

El especialista en precio de metales, Washington López, recordó que Perú cuenta con una cartera de 62 proyectos mineros que suman más de US$ 60,000 millones, capaces de generar hasta dos millones de empleos directos e indirectos...

San Gabriel: cambios de US$ 37.3 millones obtienen el permiso

Una modificación es la ampliación del stockpile. La ampliación de este componente se debe al requerimiento de área para el muestreo de rumas de mineral que provienen de la explotación de las labores subterráneas...

Cambios en programa de exploración en proyecto Los Chapitos

Habilitación de 85 nuevas plataformas de perforación adicionales a las 180 plataformas aprobadas dentro del área efectiva del proyecto...