Ministro Contreras: “Inversionistas mineros ratifican su confianza en el Perú. Apostar por el Perú es apostar por el futuro”

“Queremos que la inversión privada sea un socio del crecimiento del país”, dijo el titular del MEF en Canadá.

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Alonso Contreras Miranda, informó que se espera que a partir del segundo trimestre nuevamente la inversión privada empiece a recuperarse. Estas declaraciones las dio durante el CEO Luncheon, realizado en el marco del PDAC 2023, en la ciudad de Toronto, Canadá, que reunió a ejecutivos del sector minero de distintas partes del mundo.

“Queremos que la inversión privada sea un socio del crecimiento del país. En Consejo de Ministros se va instalar una comisión de alto nivel bajo el liderazgo de PCM para coordinar oportunidades de mejoras al marco regulatorio e identificar los aspectos que traban la inversión y continuar avanzando en el destrabe de proyectos”, explicó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Refirió que el país cuenta con un portafolio impresionante de potenciales inversiones, contando con dos ejes centrales: la minería e infraestructura. Agregó que se espera, a través de ProInversión, poder batir este año el récord de adjudicaciones de asociaciones público privadas (APP), y eso ayude en el cierre de las brechas en infraestructura.

El ministro Contreras dijo que se está trabajando en cómo mejorar la asignación y ejecución del presupuesto público. “Es una prioridad para los siguientes años garantizar el financiamiento del Plan Nacional de Infraestructura, que comprende proyectos sectoriales que están alineados con la visión del país; y se usará todos los mecanismos disponibles para acelerar su ejecución, respetando, por supuesto, los parámetros de las reglas fiscales”, acotó.

Perú potencial minero

“Somos líderes mundiales en diferentes productos mineros y queremos aprovechar esa competitividad, ese liderazgo. Asimismo, queremos desarrollar nuevos motores de crecimiento, pero sin descuidar la minería. Estamos trabajando en incentivos a la inversión que es una agenda clave, y les pedimos que sigan confiando en el Perú. El sector minero será el gran beneficiado de la transición energética, por lo que apostar por invertir en el Perú es apostar por el futuro”, indicó el ministro Contreras.

Mencionó que el MEF trabaja en el desarrollo de incentivos y a través de las mesas ejecutivas se busca mejorar el marco regulatorio del sector minero y avanzar en la reducción de la conflictividad social. De esta manera se espera afianzar la competitividad alcanzada por el sector minero en los últimos años.

“Para que la producción minera continúe creciendo necesitamos nuevos proyectos y eso lo estamos viendo desde ahora. Tratamos de identificar las principales tendencias, y si no hacemos cambios importantes en el marco regulatorio vamos a tener un crecimiento modesto, estamos trabajando en esas mejoras”, explicó.

Además, el titular del sector detalló que se viene desarrollando un gran esfuerzo para la reactivación económica con el Plan ‘Con Punche Perú’, a través de la recuperación rápida de la inversión pública, mientras se generan las condiciones para la recuperación del sector privado.

El titular del MEF continúo sus reuniones con directivos de empresas mineras como Southern Perú, Anglo American, Hochschild, Zafranal y las Bambas-MMG, quienes dieron a conocer la situación de los principales proyectos que administran en el Perú y las proyecciones de los mismos, así como la posibilidad de ampliar sus operaciones.

Además, se reunió con altos directivos de Minerals Americas de BHP, una de las compañías mineras más grandes del mundo, con presencia en el país en la mina Antamina, productora de cobre y zinc. Se trató el fortalecimiento de presencia en el Perú y su cartera de exploración.

También te puede interesar

Raúl Pozo: Estimación de parámetros geotécnicos, vitales desde la exploración hasta el cierre de mina

Pozo explicó que para estudiar la caracterización del macizo rocoso se debe evaluar la roca intacta a través de ensayos en laboratorio de comprensión uniaxial y triaxial...

IPE: Desarrollar un proyecto minero en el Perú tarda 40 años en promedio

Perú no es la excepción: entre la exploración y el inicio de producción, los proyectos mineros tardan 40 años, en promedio, y va en aumento. Incluso, en el caso del cobre, este promedio alcanza los 62 años...

Renting: una oportunidad para contratistas mineros y mediana minería

“Los clientes acceden a máquinas de estreno, de nueva tecnología y de configuración específica, y en consecuencia, pueden lograr buenos niveles de confiabilidad y disponibilidad como beneficio”, recalca Juan Javier Abanto Benavides, gerente comercial de ZAMine Perú...

Minem: Más de 19,000 mujeres trabajan hoy en la minería formal peruana

Las mayores cifras reportadas por empleo minero en general corresponden a las empresas Sociedad Minera Cerro Verde SAA, Anglo American Quellaveco SA y Compañía Minera Poderosa SA, respectivamente...

El cobre: competencia y oportunidad

Escribe Vidalón Guillermo, comunicador social especialista en la industria extractiva...

Lanzan centro de formación online para profesionales del sector minero energético en Latinoamérica

Erudia Center busca atender a perfiles profesionales que requieren constante actualización para superar los desafíos de una industria en crecimiento y de exigencias constantes...

Pegoco SAC se aventura con el proyecto Flint

El programa de perforación contempla la ejecución de aproximadamente 1,800 m con la finalidad de evaluar la posible existencia de cuerpos mineralizados de interés...

Cocha Este, un proyecto de exploración de Las Bambas

Se estima un avance promedio de la máquina perforadora de aproximadamente 30 m por día que incluye doble turno para las perforaciones diamantinas...

Mina El Teniente perdió entre 20.000 y 30.000 toneladas de cobre por accidente, dice Codelco

“Desde la noche del domingo 10 de agosto, la operación se ha venido restableciendo gradualmente, en virtud de las autorizaciones del propio Sernageomin y la Dirección del Trabajo”, indicó Pacheco...

El Perú es potencia en cobre y oro, pero no forma suficientes profesionales en minería

El especialista en precio de metales, Washington López, recordó que Perú cuenta con una cartera de 62 proyectos mineros que suman más de US$ 60,000 millones, capaces de generar hasta dos millones de empleos directos e indirectos...

San Gabriel: cambios de US$ 37.3 millones obtienen el permiso

Una modificación es la ampliación del stockpile. La ampliación de este componente se debe al requerimiento de área para el muestreo de rumas de mineral que provienen de la explotación de las labores subterráneas...

Cambios en programa de exploración en proyecto Los Chapitos

Habilitación de 85 nuevas plataformas de perforación adicionales a las 180 plataformas aprobadas dentro del área efectiva del proyecto...