Search
Close this search box.

XXV Seminario del ISEM pondrá el foco en las modificaciones al Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería

Créditos de imagen:

Difusión

Un resumen a las modificaciones del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería serán dadas a conocer en una sesión especial del XXV Seminario Internacional de Seguridad Minera, a realizarse del 29 al 31 de marzo. Se tendrá una mesa de trabajo integrada por el Ing. Jorge Enrique Soto Yen, director general de Minería del Ministerio de Energía y Minas, el Ing. Rubén Lavado, presidente del Comité de Seguridad y Salud de la SNMPE, y un funcionario de Sunafil.

Una de las modificaciones al reglamento, referidos a los factores de seguridad en las presas de relave, serán analizados por el conferencista invitado Rubén Vargas Cabrera, gerente de Ingeniería en Knight Piésold Consultores, bajo el título: “Los desafíos en el diseño y gestión gestión de depósitos de relaves – Cómo nos adecuamos al avance del conocimiento y la tecnología

El programa del evento organizado por el Instituto de Seguridad Minera (ISEM) incluye la participación de especialistas provenientes de Canadá, Chile, Alemania y del Perú. Larry Wilson, autor y CEO de SafeStart, ofrecerá el tema: “Cambio de Paradigmas: Una perspectiva diferente sobre las lesiones”, mientras que Carmen Gloria Rojas Godoy, encargada de Seguridad y Salud Ocupacional del Centro de Excelencia Internacional del Sustainable Minerals Institute de The University of Queensland, hablará sobre: “Gestión de riesgos y los controles críticos en minería”.

Las estrategias para reducir accidentes mortales en la minería en el Perú a partir de la Vision Zero planteada por la Asociación Internacional de la Seguridad Social (ISSA) serán expuestas por el Ing. Belisario Pérez Chávez, gerente corporativo de Seguridad y Salud  de Minsur. 

En el campo de la salud ocupacional, está invitado Luis Galliani Castro, especialista de la División Médica de Dräeger en Perú y Bolivia, quien explicará en detalle las características de Pulmomina, un sistema de vigilancia ocupacional basado en inteligencia artificial para la detección temprana de enfermedades pulmonares.

Otro de los invitados internacionales será Harald Bornerbroek de Alemania, gerente de Desarrollo de Negocios de Mining Nerospec SK. El especialista dará a conocer algunas soluciones de seguridad digital que su empresa ha creado para equipos móviles de minería.

El seminario del ISEM abordará la problemática de la seguridad vial y su impacto en las operaciones mineras del Perú. La accidentabilidad y normatividad del tránsito en el transporte de personas y carga será analizada por Luis Quispe Candia, presidente de la ONG Luz Ámbar Perú, mientras que Pedro Olivares Muñoz, director de la Dirección de Seguridad Vial del MTC ofrecerá el tema: “Una mirada a la situación actual de la seguridad vial en el Perú”. La sesión tendrá el aporte de Ricardo Andújar, gerente de Logística de Minsur, quien presentará el tema: “Los criterios de seguridad en el transporte de personal y transporte de concentrado”

De manera similar a ediciones anteriores, los participantes del seminario podrán conocer los trabajos finalistas y ganadores del 8vo Concurso Internacional de Mejores Prácticas de Seguridad y Salud Ocupacional en la Industria Minera, los proyectos con mayor impacto positivo en las operaciones mineras.

El XXV Seminario Internacional de Seguridad Minera, a realizarse en el Sheraton Lima Hotel, tiene el auspicio de Antamina, Compañía de Minas Buenaventura, Compañía Minera Antapaccay, Compañía Minera Poderosa, Compañía Minera Raura, Marcobre, Minera Colquisiri, Minsur, Cerro Verde, Hudbay, Gold Fields, Aesa, Salus Laboris y Southern Perú.

Las últimas

También te puede interesar

Producción de cobre de Glencore cae 30%

La producción del primer trimestre no alcanzada se debió principalmente a menores tasas de extracción de mineral, leyes de cabeza y recuperaciones generales en Collahuasi (29.400 toneladas), Antapaccay (20.800 toneladas) y KCC (16.700 toneladas), según Glencore...

Weir completa la adquisición de Micromine

Un acuerdo de aproximadamente US$ 838 millones. “Nos complace enormemente que Micromine se haya incorporado formalmente a Weir. Micromine es una empresa de gran escala, de alto rendimiento y alto crecimiento, y se integra de forma natural y complementaria con Weir”, dijo Jon Stanton...

Máximo Pacheco: “Está en marcha el fortalecimiento de una estrategia de crecimiento que da forma al Codelco de los próximos 50 años”

Respecto a los proyectos de inversión y compra de activos, dijo que el año pasado se destinaron US$ 5.126 millones, casi el 20% del 2023. “Para que se entienda lo que significa esta cifra, representa 7% del total de la inversión realizada en el país y más de la mitad...

Estados Unidos: TMC presenta solicitud para minería en aguas profundas

«Hemos invertido más de 500 millones de dólares y hemos dedicado más de una década a prepararnos para este momento, invirtiendo en ciencia, ingeniería y tecnología de aguas profundas para construir la plataforma de minerales de aguas profundas más avanzada del mundo», dijo Barron...

John Paulson prevé que la onza de oro se acercará a los 5.000 dólares en 2028

“Si la confianza en el dólar estadounidense disminuye, el mejor lugar al que recurrir es al oro como moneda de reserva”, declaró Paulson...

Quellaveco: Anglo American busca prevenir enfermedades a través de hábitos saludables en Moquegua

“Si bien el programa Vive Salud es una apuesta de Anglo American, hay una intervención y un liderazgo muy decidido de la Dirección Regional de Salud, lo que nos ha permitido construir de forma participativa unas líneas de acción que se han puesto a prueba en una fase piloto, que...

Empleo en sector minero registra incremento en primer bimestre

Aproximadamente, 235 677 personas trabajan de manera directa en el subsector minero, mostrando un incremento de 1.9% en comparación a febrero de 2024...

“Debemos recordar que antes de los años 90, la exploración en Perú era casi inexistente”: la historia de cómo nació proEXPLO

Lo que empezó como una inquietud de un grupo de geólogos peruanos a inicios de los años 90, tras asistir a un congreso en Canadá, se ha transformado en el evento de exploración minera más importante de toda Latinoamérica...

Comunidad de Escohorno y Las Bambas unen esfuerzos para construir modernos salones multiuso

Hasta hace poco, los jóvenes de Escohorno recibían clases en ambientes prestados del nivel primario o en locales improvisados, lo que llevó a muchos padres a tomar la difícil decisión de trasladar a sus hijos a otras localidades...

Potencial minero-energético: ministro Montero Cornejo realizará una visita oficial a Arabia Saudita

El canciller Schialer, en representación del gobierno, ya se está reuniendo con autoridades y empresarios de otros países del Golfo Pérsico como Kuwait, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, todos ellos grandes potencias en el segmento de energía e hidrocarburos...

Ferreyros DreamBIG: 180 peruanas becadas para estudiar mantenimiento de maquinaria

Las becarias Ferreyros DreamBIG son formadas para dar soporte a las máquinas Caterpillar, para sectores como la minería y la construcción...

Acuerdo SQM-Codelco avanza: admiten ampliación en 300.000 toneladas de producción de carbonato de litio equivalente

Esta nueva autorización se suma al de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) recibida por Codelco la semana pasada y a las anteriores autorizaciones otorgadas por las autoridades de libre competencia de Brasil, Corea del Sur, Japón, Arabia Saudita y la Unión Europea...