Search
Close this search box.

Perupetro presenta 31 nuevas áreas con potencial de gas y petróleo ante inversionistas en Houston

Perupetro también descartó que esté en riesgo la continuidad de las operaciones de producción de hidrocarburos en el noroeste del país.

Créditos de imagen:

Difusión

Perupetro SA informó que avanza en la promoción de inversiones de 31 nuevas áreas que han sido identificadas con potencial de gas y petróleo, como parte del impulso a la actividad exploratoria que reactivará el Perú para asegurar el descubrimiento de nuevas reservas de hidrocarburos.

Las 31 áreas identificadas se encuentran en las cuencas Marañón, Ucayali, Madre de Dios, Tumbes y Salaverry. El Perú posee 18 cuencas sedimentarias, de las cuales solo cinco han sido exploradas o semi exploradas, lo que demuestra la necesidad de impulsar la actividad exploratoria en el país.

Estas áreas fueron presentadas semanas atrás ante inversionistas en Houston (EEUU), quienes mostraron interés en el potencial de hidrocarburos, tanto en costa y selva, así como en el offshore (mar adentro). En las próximas semanas, representantes de empresas tienen previsto arribar al país para revisar la información técnica de las áreas con potencial de hidrocarburos.

Las empresas interesadas podrán presentar propuestas individuales a Perupetro para realizar el proceso respectivo y suscribir Contratos de Licencia o Convenios de Evaluación Técnica.

Perupetro también descartó que esté en riesgo la continuidad de las operaciones de producción de hidrocarburos en el noroeste del país, ya que se viene coordinando, con antelación, las diversas acciones que corresponden para cumplir en los plazos previstos con el ingreso de nuevos operadores.

Aseguró que los lotes, cuyos contratos vencen en octubre y noviembre de este año, no verán interrumpida sus operaciones, por lo que descartó que puedan afectarse los ingresos por regalías y canon que recibe el Estado.

Perupetro indicó, además, que ya se inició un proceso informativo de participación ciudadana con autoridades locales y sociedad civil en Talara, a fin de brindar información oportuna sobre los procesos que se van a implementar en las próximas semanas para la suscripción de nuevos Contratos de Licencia, ante de su fecha de vencimiento.

Las últimas

También te puede interesar

Petroperú inició proceso de convocatoria pública para nuevo socio operador del Lote 192

"Este socio deberá ser una empresa petrolera con experiencia en operación de campos en el Perú y/o en el extranjero, y asumirá el rol de contratista-operador dentro del contrato vigente", dijo la estatal...

Congreso aprueba propuesta para una distribución más justa del canon petrolero en Loreto

La nueva norma incorpora indicadores objetivos como la población, el nivel de necesidades básicas insatisfechas, la extensión territorial y la producción de hidrocarburos, con el fin de atender mejor las realidades sociales y económicas de las circunscripciones beneficiadas...

MTPE declara improcedente huelga convocada por sindicatos de Petroperú

Petroperú y el Grupo KIO inauguraron una nueva estación de servicio (grifo) en la ciudad de Ica. Este moderno centro de abastecimiento de combustibles se suma a las 15 estaciones ya operativas afiliadas a la Red Petroperú en la región Ica...

Regalías pagadas por empresas del sector hidrocarburos superaron los US$ 105 millones en marzo

La SPH destacó que en febrero de este año, el aporte de las empresas del sector en concepto de canon superó los S/ 207 millones, lo que representa un crecimiento del 4.8 %, respecto al mismo mes del año anterior...

Minem anuncia activación del Fondo de Remediación Ambiental para sitios impactados en la Amazonía

En junio, Profonanpe licitará la remediación de 3 sitios adicionales en la comunidad José Olaya y 1 en la comunidad nativa de Nueva Jerusalén; en septiembre se licitará la remediación de un sitio adicional en Nueva Jerusalén; y a inicios de 2026 se licitará la remediación de 4 sitios adicionales...

“Hay un tren [corredor] gasífero entre las regiones de Madre de Dios y Cusco, pues eso revela que existe un gran potencial en el Perú”

El potencial existente en la cuenca Madre de Dios se estima en, aproximadamente, 30 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural...

Condor Energy: Hay un potencial de hasta 3,000 millones de barriles de petróleo en la Cuenca de Tumbes

“La estimación independiente de recursos de Netherland Sewell & Associates Inc. confirma nuestra firme convicción del potencial de clase mundial de nuestra superficie en la Cuenca de Tumbes”, dijo Serge Hayon, director general de la empresa y geólogo petrolero de profesión...

Perupetro: Fondos de desarrollo social de lotes de Talara acumulan US$ 7.7 millones a febrero de este año

El valor de los aportes está directamente relacionado con la producción de cada Lote, es decir, a mayor producción de hidrocarburos, mayor es el monto destinado al Fondo de Desarrollo Social...

Siete regiones: conversaciones entre el Minem y Cálidda avanzan

"El gas natural irá a los hogares, los negocios y a las fábricas. Este proyecto es importante, pues de esa manera estamos democratizando en la economía de cientos de miles de familias del sur con un combustible que es limpio, que permite la transición energética y que es peruano", agregó...

Lotes 95 y 131: PetroTal alcanzó los 23,280 barriles por día y superó su proyección del año

El buen rendimiento del Campo Bretaña también se ve reflejado en el Fondo Permanente para el Desarrollo del Distrito de Puinahua (Fondo 2.5), al que PetroTal entrega quincenalmente el 2.5% del valor de su producción de petróleo y que, al mes de abril, ha aportado un total de S/ 94.7...

Cusco: Senace otorgó conformidad al ITS del proyecto de desarrollo del Campo Sagari del Lote 57

El ITS es un instrumento de gestión ambiental necesario para realizar modificaciones o ampliaciones que generen impactos no significativos al ambiente, o que involucren mejoras tecnológicas en un proyecto de inversión...

SPH solicita que actualización del FRC sea elaborada estrictamente con criterios técnicos

El FRC fue creado en el 2021 con la finalidad de establecer, cada 4 años, el porcentaje mínimo de contratación de transporte firme de gas natural de las plantas termoeléctricas, con el objeto de que el Estado reconozca el pago por su disponibilidad en el sistema (pago de potencia); es...