Convenio con Antamina: especialistas del Ingemmet llegaron a Chavín para iniciar estudios geofísicos en el Cerro Cruz de Shallapa

Créditos de imagen:

Difusión

El lunes 8 de febrero llegó a Chavín el primer grupo de especialistas de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (DGAR) del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), para realizar una evaluación ingeniero-geológica y geotécnica, así como toma de fotos con drones para la preparación de mapas topográficos en el Cerro Cruz de Shallapa, inicialmente, para luego desplazarse hacia el Centro Poblado Nunupata y la zona del Estadio Municipal de Chavín. El equipo estará conformado de cuatro brigadas de geólogos quienes realizarán los trabajos de campo hasta el mes de abril.

El director de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (DGAR), Lionel Fidel Smoll, y el equipo de geólogos fueron recibidos por el alcalde distrital, regidores y funcionarios de la comuna chavina. “Necesitamos evaluar el Cerro Shallapa y sus alrededores. El informe final se debe entregar los primeros días de marzo. Nuestro informe dará los datos para la solución definitiva sobre cómo tratar el talud”, remarcó el alcalde de Chavín, Oswaldo Montes Albornoz, quien agradeció la llegada de los especialistas indicando que ha llegado el momento de poner manos a la obra para garantizar la seguridad de los pobladores y del Monumento Arqueológico.

El Ingemmet y Antamina firmaron un convenio marco de cooperación con la finalidad de evaluar e identificar los peligros geológicos, así como, recomendar medidas de estabilización en las zonas que comprometen el entorno del sitio arqueológico de Chavín de Huántar y otras zonas inestables.

Por otro lado, la Municipalidad distrital de Chavín, con el apoyo de maquinaria de Antamina, continúa con los trabajos de desquinche en la parte alta del Cerro Shallapa en cumplimiento del Plan de acción que involucró a especialistas del INDECI y del Gobierno Regional Ancash. Los trabajos son para remover el material suelto que ha quedado en la parte alta y depositarlo de manera segura en la parte baja con la ayuda de la maquinaria compuesta por una retro excavadora y dos volquetes.

En julio de 2022, ocurrió un deslizamiento en Chavín de Huántar, en el cerro Shallapa, y como consecuencia dejó las viviendas cercanas afectadas, así como decenas de damnificados. Luego de este suceso ha sido necesario tomar medidas que permitan la estabilización de la zona para resguardar la vida de los habitantes de los centros poblados colindantes y el entorno del sitio arqueológico de Chavín de Huántar.

También te puede interesar

Washington López: “Cobre cerrará 2025 en un rango de US$ 4.1 y US$4.7 por libra”

Economista advierte que China, Chile y Perú seguirán marcando el rumbo del mercado, con episodios de presión alcista por inventarios ajustados y conflictos sociales...

Quellaveco ha generado más de 800 toneladas de abono para la agricultura de Moquegua

El compost, producido en la propia unidad minera bajo estrictos controles técnicos y ambientales, ya ha beneficiado a 39 asociaciones agrícolas, incluyendo comunidades como Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala...

Newmont prepara recortes de empleos para reducir costos totales

Aseguran que la minera busca reducir hasta 300 dólares por onza sus costos totales de mantenimiento (AISC, en inglés). Esto representaría un recorte de aproximadamente el 20% y acercaría a Newmont a sus competidores con costos más bajos...

Minem presenta mapa de principales operaciones mineras en producción 2025

“El mapa facilita el acceso a información detallada sobre las unidades mineras activas, mostrando su ubicación geográfica y promoviendo una mejor comprensión del panorama productivo nacional”, señaló Walter Sánchez, director general de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem...

Inspección virtual de revestimientos: una nueva forma de ver, analizar y anticipar el desgaste

La más reciente innovación digital de Metso en lecturas de desgaste, MillMapper™ 3D View, brinda a sus clientes una experiencia más eficiente, precisa y segura para el análisis del desgaste de los revestimientos de molinos, permitiéndoles tomar decisiones con mayor autonomía y planificar mantenimientos basados en datos reales...

Cobre, mineral de hierro y aluminio-litio: Rio Tinto anuncia su nueva estrategia

El director ejecutivo de Rio Tinto, Simon Trott, afirmó: «Una estructura empresarial simplificada, basada en nuestro compromiso fundamental con la seguridad y con un enfoque más preciso en las oportunidades más atractivas que tenemos, nos permitirá alcanzar nuevos estándares de excelencia operativa y creación de valorl»...

Foro Internacional de PERUMIN 37 impulsa transición energética en minería

La agenda abordará desafíos centrales como la sostenibilidad, la política energética, la descarbonización y la geopolítica de los minerales críticos, a través de paneles técnicos y diálogos abiertos sobre el futuro del sector en América Latina...

Codelco: Mark Cutifani llegó a Chile para iniciar evaluación internacional de accidente en mina El Teniente

El lunes se enviaron 72,6 mil toneladas de mineral a la planta Colón, mientras que no se envió material a la planta Sewell debido a las condiciones climáticas de días anteriores. En molienda, se puso en servicio la línea SAG 1 tras su mantenimiento bimestral...

Ministro Montero: “Hay una preocupación general en América Latina y el Caribe de plantearnos seriamente añadir valor agregado a nuestras exportaciones minerales”

“Tenemos una variedad importante de recursos que debemos poner en producción y a los cuales debemos añadir valor agregado”, sostuvo el titular del Minem...

Jimena Sologuren: “Nuestro reto es producir más cobre”

"Hoy tenemos proyectos en cartera, pero de ellos hay 29 grandes proyectos de cobre que están paralizados. Si nosotros no atendemos la demanda, lo harán Argentina, Congo o Chile”, advirtió la presidenta de PERUMIN 37...

Simuladores de la Pala P&H 4100XPC en el PERUMIN 37

Komatsu-Mitsui contará con un stand de 200 m² y una zona de exhibición de equipos de 160 m², donde mostrará sus últimas soluciones tecnológicas para minería, incluyendo lanzamientos exclusivos y experiencias inmersivas...

Minem: Sector minero representa el 66% de las exportaciones del país

El acumulado de las exportaciones minero-metálicas ha continuado en ascenso, principalmente en productos como el cobre, el oro, el zinc y el plomo...