Corpac recibió la nueva torre de control del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

Créditos de imagen:

Difusión

La nueva torre de control del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez fue entregada oficialmente a la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) por parte del concesionario Lima Airport Partners (LAP). “Este es un hito que contribuirá al desarrollo económico y turístico del país”, destacó la ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, quien estuvo acompañada del presidente de Corpac, Roberto de la Torre.

“El nuevo aeropuerto es una realidad y pronto los peruanos y extranjeros disfrutaremos de una infraestructura de talla mundial. Esta es una señal y ejemplo del trabajo entre el sector privado y el Estado para darle a los ciudadanos los servicios que merecen”, indicó la ministra.

Representantes de Corpac y LAP firmaron el documento, que permite a los especialistas aeronáuticos tomar la administración de la nueva infraestructura y continuar avanzando con la instalación de los sistemas de aeronavegación de última tecnología. La nueva torre de control tiene una altura de 65 metros, equivalente a un edificio de 21 pisos.  

La ministra precisó que se ha establecido nueva fecha para el inicio de operaciones de la nueva torre y segunda pista de aterrizaje que será a partir del 1 de abril. Cabe indicar que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Corpac y LAP suscribieron un acuerdo que establece que esta reprogramación en las fechas no acarreará el pago de ningún tipo de indemnización por parte del Estado.

Según el MTC, para el 2025 se culminará la construcción del nuevo y único terminal de pasajeros, que actualmente tiene un avance del 24%. En total, la inversión para la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez asciende a más de US$ 2 mil millones y ha generado más de 15 mil puestos de trabajo. Cuando concluya la obra se podrán realizar 65 vuelos por hora y se atenderán, aproximadamente, 30 millones de pasajeros al año.

También te puede interesar

PRODUCE y HD Hyundai Heavy Industries suscriben Memorando de Entendimiento para impulsar el desarrollo de la industria naval en el Perú

Esta cooperación contempla, además, la transferencia de tecnologías, la atracción de inversiones, la formación de capital humano especializado y el intercambio de información científica y tecnológica sobre tendencias globales de la construcción naval...

Metso certifica compensación de emisiones GEI de su flota de vehículos

Por segundo año consecutivo, Metso en Perú obtiene una certificación que valida la trazabilidad de la medición de su huella de carbono. Esta es una de las muchas acciones que la compañía impulsa para reducir su impacto ambiental...

EY: Las empresas peruanas más avanzadas tienen una madurez en la presupuestación comparable a las líderes de Latinoamérica

“Perú ha mostrado un avance significativo en su gestión presupuestal, superando los resultados obtenidos en estudios anteriores de 2021 y 2023. No obstante, aún existen desafíos por superar, así como oportunidades para fortalecer el rol estratégico del área de Finanzas en las organizaciones”, señaló Pablo Salvador, socio líder de Finance Consulting...

AAP: Comercialización de vehículos livianos seminuevos crece más de 10% en primera mitad del 2025

De otro lado, se observa un aumento en la participación de vehículos de marcas chinas dentro de las ventas de los referidos vehículos livianos en los últimos años, la cual llegó a 10.4% al término de junio de 2025, cuando en el 2021 era de 7%...

Aceros Arequipa reporta una utilidad neta de S/ 70 millones durante el segundo trimestre

Durante el segundo trimestre de 2025, las ventas netas ascendieron a S/ 1,289 millones, un 14% por encima del mismo periodo de 2024...

Soltrak y lubricantes Chevron renuevan alianza con Resemin

Con esta importante alianza, los diferentes componentes de los equipos que fabrica Resemin se mantendrán lubricados con aceites y grasas Chevron...

ComexPerú: Mypes representan el 99.7% de las empresas de todo el país

La participación de las Mypes sobre el total de las empresas en el país superó a naciones como Ecuador (donde las Mypes representan al 98.3% del tejido empresarial), Colombia (97.9%), Argentina (97.2%), Uruguay (96.1%), Paraguay (95.7%), Chile (94.2%), Bolivia (94.1%) y Brasil (93.4%)...

Venta de vehículos nuevos marca récord histórico en el primer semestre

La venta de vehículos livianos nuevos totalizó 14,709 unidades en junio, lo que representó un crecimiento de 35.7 % respecto a similar mes del 2024. En tanto, en el acumulado enero-junio, se colocaron 88,783 unidades, cifra superior en 17.6 % al mismo periodo del año anterior...

SNI: 63% de industriales tuvo dificultades para contratar personal técnico calificado en los últimos doce meses

El 47% señaló que el limitado conocimiento de las competencias que requiere el puesto sería .el principal factor que dificulta estas contrataciones, el 38% lo asoció al bajo nivel de especialización en áreas técnicas...

Motores para carga pesada Cummins Perú, con una participación del 21% al cierre del primer trimestre

“Expo Cummins 2025 se ha concebido como una plataforma estratégica para dar a conocer todo nuestro portafolio de productos y servicios, dirigido a diversos sectores como pesca, agroindustria, minería subterránea, automotriz, entre otros”, señaló Blanca Mondragón, directora de la Unidad de Negocios de Aftermarket y Motores de Cummins Perú...

Scania: técnicos peruanos representarán al país en Argentina 

El equipo ganador representará a Perú en la final regional en Buenos Aires, Argentina, junto a los mejores equipos de Brasil, México, Colombia, Chile y otros países...

«En Cachimayo estamos inaugurando este primer semestre un electrolizador de gran capacidad»

"Es el primer equipo que implementará Enaex Perú en la planta con una mejora notoria respecto a eficiencia y productividad, lo que permitirá incrementar su producción de hidrógeno y convertirnos en una opción viable y eficiente en el mercado", adelanta Rodrigo Pastor, su gerente general...