Reciclaje de “spools” utilizados en líneas de concentrado y relaves en la gran minería

Créditos de imagen:

Difusión

Con la medida implementada por Tega Industries, se logra reutilizar spools revestidos en poliuretano.

Texto elaborado por Tega Industries

Aplicación

Reciclaje de spools revestidos en poliuretano en líneas de concentrado y relaves en la gran minería.

Condición inicial

Es común encontrar en los patios de salvataje de las empresas mineras, una gran cantidad de piezas, partes y componentes que se han dado de baja luego de una campaña de mantenimiento en las operaciones productivas.

Un claro ejemplo de esta situación son los spools utilizados en las líneas de conducción de concentrado y relaves.

Antes del proceso de remoción del poliuretano.

Estas piezas están revestidas internamente por un polímero llamado poliuretano. El objetivo de utilizar este revestimiento es proteger y extender la vida útil de la cañería ante los daños por abrasión, sin embargo, las piezas salientes al cumplir su vida útil no pueden ser recicladas.

¿Por qué no pueden ser recicladas?

Separar el poliuretano de la tubería es una tarea compleja, costosa, que requiere tecnología y el procedimiento más común es la descomposición térmica y/o el uso de solventes, en ambos casos, es un procedimiento riesgoso y que además genera emisiones de gases tóxicos.

Por lo anterior mencionado, las compañías mineras optan por la disposición final de las tuberías usadas en lugar de reciclarlas, lo que tiene en consecuencia un impacto negativo en el medio ambiente.

Es común ver entonces en los patios una gran cantidad de piezas que, al no ser reutilizadas o recicladas, son desechadas, lo que implica condiciones no deseadas como las siguientes: 

— Patios con acumulación de spools desechados, en ocasiones superando las 1.500 piezas.

— Los espacios de los patios se ven reducidos por la acumulación de los spools inmovilizados.

— Importante daño al medio ambiente por acumulación de estas pieza.

El desafío:

Lograr un método limpio de reciclaje de spools que no genere un daño adicional al medio ambiente y que permita al cliente reducir su costo de adquisición de piezas para sus líneas de concentrado y relaves.

«Fue un desafío planteado por una importante empresa de la gran minería en Chile y fuimos capaces, junto a nuestro equipo de Innovación y desarrollo, de lograr una metodología limpia, que no genere externalidades negativas al medio ambiente y que fuese eficiente en el proceso… siempre apuntando a la economía circular»

Javier Reyes, gerente planta piping y poliuretano de Tega Industries Chile

Plan de acción Tega

Como equipo nos planteamos el desafío de recuperar el acero de los spools, separando el poliuretano mediante un proceso que, al ser aplicado, no genere un daño adicional al medioambiente. Esto fue el principal desafío, ya que no debíamos utilizar métodos de combustión o uso de solventes.

Después del proceso de remoción del poliuretano.

Junto al equipo de Innovación y desarrollo de Tega Industries, después de dos años de estudio, logramos implementar una metodología que, mediante la mínima aplicación de temperatura (sin llegar al punto de emisión de gases) más el uso de técnicas mecánicas de desarrollo propio, fue posible implementar una línea de producción dedicada a separar el revestimiento y con ello recuperar las tuberías de acero. Esto permitió los siguientes beneficios para uno de los clientes en donde el método fue aplicado con éxito:

— Espacios: Liberación de patios de salvataje al lograr reciclar las tuberías.

— Costo de Adquisición: reducir el costo de adquisición de nuestro cliente de tuberías revestidas.

— Medio Ambiente: contribuir directamente al cuidado del medio ambiente al implementar un proceso que no genere una externalidad negativa al reciclar.

— Economía circular: darle un nuevo uso tanto a la tubería como al poliuretano reciclado.

En Tega Industries, junto a nuestro equipo de innovación y desarrollo, asumimos como propio los desafíos planteados por nuestros clientes, más aún si tienen una importante componente de responsabilidad medioambiental. Si esta iniciativa te pareció interesante no dudes en tomar contacto con nuestro equipo.

También te puede interesar

Regulador ambiental da su conformidad a proyecto minero de US$ 25 millones de Administradora Cerro SAC

Las modificaciones comprenden 14 cambios, enfocados en la optimización y reaprovechamiento en componentes auxiliares de la unidad minera...

10° Congreso RELAVES Perú 2025 se desarrollará los días 13 y 14 de noviembre

Reunirá a empresas y expertos nacionales e internacionales para celebrar diez años de liderazgo, excelencia técnica y colaboración en la industria minera...

SNMPE: Exportaciones mineras suman US$ 35,608 millones a agosto

El gremio minero energético precisó que, de enero a agosto, las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 16,438 millones...

Antamina impulsa la producción nacional de zinc, que crece 16.1% al cierre de agosto

Entre los departamentos, Áncash se mantuvo en primer lugar representando el 40.9% de la producción total de zinc, seguido por Junín (15.7%) y Lima 812%)...

Ferreyros viene invirtiendo más de S/ 300 millones en 18 proyectos

En el ámbito ambiental, en el 2024, la corporación midió su huella de carbono en 82 sedes, además de lograr una reducción de 3% respecto del año anterior en Perú y Chile, en las categorías 1 y 2...

Inversión minera totaliza US$ 3,343 millones a agosto; Southern, Las Bambas y Antamina, las mineras que más invierten

Este resultado estuvo impulsado principalmente por el notable crecimiento en Exploración (+34.5%) e Infraestructura (+24.2%), junto con avances en Equipamiento Minero (+5.4%), Desarrollo y Preparación (+5.3%), Planta de Beneficio (+5.1%) y Otros (+6.8%)...

Yanacocha (14.9%) encabeza producción de oro peruano

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 7.2% y 5.7%, respectivamente. ...

Las Bambas y Southern lideran producción de cobre peruano a agosto

Minera Las Bambas S.A. se mantuvo como el mayor productor de cobre a nivel nacional representando el 15.4% de la producción total, seguida de Southern Perú Copper Corporation, quien ocupó el segundo lugar con 15.3% de contribución...

Empleo minero alcanza cifra récord con más de 270 mil puestos de trabajo 

En el periodo de enero a agosto de 2025, el empleo promedio generado por la actividad minera alcanzó los 253,923 trabajadores, reflejando una expansión de 6% frente al promedio anual del 2024 (239,561 personas)...

Atlas Renewable Energy asegura financiamiento por US$ 475 millones para proyecto solar y baterías que abastecerá sector minero en Chile

El proyecto Copiapó Solar cuenta con dos contratos de suministro de largo plazo (PPA) 24/7 por un periodo de 15 años, con el Grupo CAP, principal productora de hierro en Chile, lo que permitirá abastecer íntegramente con energía limpia las operaciones de la compañía en las regiones de Coquimbo y...

Julia Torreblanca: “Promover un debate ágil y técnico sobre la Ley MAPE es fundamental para formalizar a los pequeños mineros”

Con todo, Julia Torreblanca opina que para fortalecer la competitividad del sector minero energético formal y habilitar nuevos proyectos, es vital que desde el Gobierno se siga trabajando para corregir el exceso de regulación...

BHP Ventures invierte en ‘startup’ de sensores cuánticos Atomionics

Utilizando la mecánica cuántica para detectar cambios en los campos gravitacionales, los sensores portátiles de alta resolución de Atomionics pueden construir un modelo 3D del subsuelo...