Germán Arce: El gobierno debe coadyuvar al crecimiento del sector minero para generar empleo y superar un mal año 2022

Créditos de imagen:

Difusión

El año pasado, la actividad minera se estancó, la exploración fue casi nula, e incluso muchas operaciones fueron paralizadas y atacadas, muchas de ellas incluso con el aval de algunas malas autoridades del gobierno del expresidente Castillo.


Así lo afirmó el Ing. Germán Arce Sipán, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima, quien espera que este año el actual gobierno pueda coadyuvar al crecimiento del sector, al cumplimiento de la institucionalidad, el fomento de la inversión en búsqueda de generar empleo y superar un mal año 2022.


Precisamente, en el caso de la inversión en exploración, Arce explicó que esta actividad necesita más que nunca el apoyo de nuestras autoridades. “La inversión en exploración ha sido muy pobre, y la búsqueda de nuevos proyectos aún más. No se puede hablar de minería competitiva sin el aumento de reservas, y esto se logra solo con exploración e investigación”, explicó.


En nuestro país existe una mala percepción de la minería, a pesar de que es una actividad importantísima para nuestra economía y nuestro crecimiento, además de ser milenaria. Ello es preocupante, más cuando estas ideas sin ningún sustento vienen de políticos y autoridades que desconocen la importancia de la minería para nuestro país. Esta imagen negativa afecta y perjudica no solo a la minería sino a otros sectores productivos como la agroindustria, la pesca, el turismo, por mencionar a algunos, generando pérdida y puestos de trabajo que es lo que necesitan los peruanos.


Por el contrario, Arce señala que cualquier país del mundo que es rico en algún recurso, lo trabaja y lo aprovecha. En el Perú ese recurso es la minería que, respetando los controles que la ley obliga, es la fortaleza más grande que tenemos para promover el crecimiento y desarrollo de nuestro país.


El mundo actual y futuro demandará cobre. Industrias como la electromovilidad, las telecomunicaciones o la electricidad son impensables sin este metal estratégico. Para Arce, esta es una nueva oportunidad porque nuestro país cuenta con importantes reservas y recursos del metal rojo.

“Si bien es cierto que Chile tiene la mayor producción de cobre, algunos investigadores sostienen que el Perú tiene las mayores reservas del mundo. El día que nos decidamos a aprovecharlas responsablemente, habrá mayor inversión, trabajo y tributos”, concluyó.


Semana de Ingeniería de Minas 2023
El Ing. Germán Arce Sipán informó que estos temas podrán ser debatidos durante la tradicional Semana de Ingeniería de Minas 2023, que se realizará de manera presencial del 9 al 13 de enero en el Centro de Convenciones del CD Lima en San Isidro.


“Tenemos asegurado la participación de importantes líderes y ejecutivos del sector. Ofreceremos conferencias magistrales, charlas, conversatorios y visitas técnicas para todo aquel que desee conocer más del sector minero. Asimismo, tendremos una ceremonia para homenajear a nuestros ingenieros que cumplan Bodas de Oro y Plata, por su destacada labor profesional”, finalizó.

También te puede interesar

“El factor f”: ingeniero Aarón Morales presenta libro que replantea la cultura del resultado en la industria minera

"En cualquier situación de precios y coyunturas los resultados se tienen que mantener. Quienes dirigen la empresa ya tendrían que haber aprendido a orientar sus esfuerzos hacia el ‘f’ >1, que se debería lograr bajo cualquier circunstancia", añadió...

José Augusto Palma: “Es imperativo hacer una profunda revisión de todo el sistema de permisos que se ha vuelto irracional”

“La transición energética del mundo es una oportunidad histórica que no podemos dejar pasar. Los inversionistas reconocen nuestro enorme potencial, pero competimos directamente con otros países y no podemos quedarnos atrás”, dijo...

Freeport se alejará del precio del cobre que mantuvo como referencia para proteger rentabilidad de fundiciones

La industria mundial del cobre ha dependido durante mucho tiempo de un único precio de referencia para las ventas de minerales semiprocesados, conocidos como concentrados. Las fundiciones de cobre reciben tarifas de procesamiento para convertir los concentrados en metal...

BHP considera reabrir minas de cobre estadounidenses

Los comentarios de Henry se producen en un momento en que se prevé que la demanda de cobre aumente un 24% para 2035...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

Elmer Cuba: “Deberíamos tener el mejor sistema de aprobación para impulsar la inversión, pero el sistema estatal es un poco esquizofrénico”

Cuba señaló que el país debe recalibrar sus políticas públicas para facilitar la actividad empresarial y dinamizar la economía...

JPMorgan lanza iniciativa de US$ 1.5 billones para impulsar industrias críticas

La iniciativa se centra en 27 subáreas, incluyendo minería, refinación, energía solar y nuclear, almacenamiento de baterías y municiones...

Tierras raras: Aclara entra en etapas finales del proceso de permisos para el módulo Penco

Los proyectos de desarrollo de recursos minerales de tierras raras de la compañía incluyen el Proyecto Carina en el Estado de Goiás, Brasil, como su proyecto insignia, y el Módulo Penco en la Región del Biobío, Chile...

NORMIN 2025 posicionará a Cajamarca como eje de desarrollo minero en el norte del Perú con inversiones de US$ 17,000 millones

La región norte concentra actualmente el 37% de la cartera nacionales de inversiones mineras, equivalente a más de 23,600 millones de dólares en proyectos estratégicos...

Falchani: además de litio, también hay cesio en Puno

El cesio está reconocido oficialmente como un mineral crítico tanto en EE. UU. como en Canadá debido a su rareza, importancia estratégica y limitada oferta global...

Eva Arias, de Poderosa: “Nosotros queremos poner electricidad o mejorar una escuela y no dar dádivas porque eso no hace ciudadanos”

“Algo realmente importante es que las empresas mineras estamos en sitios remotos cuando empezamos. Creo que hacemos un trabajo muy importante para el desarrollo del país; sin embargo, quisiera aclarar que en eso tampoco es bueno que actuemos solas”, señaló...

Minería ilegal: la clave está en la trazabilidad de los insumos

Más de 100,000 hectáreas de bosques amazónicos han sido destruidos y 3,000 toneladas de mercurio se han vertido a los ríos peruanos en las últimas dos décadas...