Regiones del sur del país recibieron más de S/5,110 millones producto de las transferencias mineras al cierre de 2022

Entre las regiones integrantes de la Macrorregión Sur que recibieron más recursos se encuentra en primer lugar Arequipa.

Créditos de imagen:

Difusión

La transferencia de recursos generados por la actividad minera a los gobiernos regionales y locales de la Macrorregión Sur, que incluyen el canon minero, regalías mineras legales y contractuales, y Derecho de Vigencia y Penalidad, sumaron de enero a diciembre de 2022, más de S/5,110 millones, de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Esta cifra transferida a los gobiernos integrantes de la Macrorregión Sur comprende a las regiones de Apurímac, Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna.

El documento estadístico precisa que solo en las transferencias por canon para estas regiones se alcanzó una cifra superior a los S/3,667 millones, monto que va dirigido a los gobiernos subnacionales para la ejecución de obras públicas en diversos sectores, en beneficio directo de la población.

Asimismo, las transferencias por el concepto de regalías entre enero y diciembre de 2022 sumaron más de S/1,301 millones, situación que fue alentada por los altos precios de los metales en el primer semestre del año, lo que generó mayores utilidades para las compañías mineras y, asimismo, el pago de más impuestos.

Finalmente, las mencionadas regiones recibieron por Derecho de Vigencia y Penalidad un monto que supera los S/ 141 millones.

Entre las regiones integrantes de la Macrorregión Sur que recibieron más recursos se encuentra en primer lugar Arequipa con más de S/1,485 millones, seguida de Tacna con más de S/1,136 millones; en tercer lugar aparece Moquegua con una cifra que supera los S/769 millones y, en cuarto lugar, Cusco con más de S/ 703 millones, entre otras.

También te puede interesar

Ferreycorp alcanzó el puesto 3 del ranking PAR por liderazgo en equidad, diversidad e inclusión

En la dimensión de equidad de género, resalta que el 30% de las posiciones gerenciales en las empresas de Ferreycorp en el Perú vienen siendo lideradas por talento femenino...

Las Bambas impulsa mejora de losas deportivas en comunidad de Huancuire

El proyecto será ejecutado por la empresa comunal Kanchaq Ingenieros en los sectores de Contahuire, Totora, Ancochire y Huancuire Centro...

Minem actualiza ley y reglamento que regula el cierre de minas

Entre las principales novedades destacan: la obligatoriedad de actualizar periódicamente los planes de cierre de minas, la constitución de garantías ambientales para cierres progresivos, la presentación de reportes semestrales sobre los avances de las actividades de cierre...

Esteban Hormazábal: “Con el avance tecnológico hemos perdido un poco la capacidad de análisis e interpretación”

Indicó además que es recomendable que la metodología para la calibración del análisis probabilístico del diseño banco berma debe contener un análisis cinemático, conciliación de anchos de bermas reales y la calibración del talud sintético...

Justicia peruana falla a favor de Macusani Yellowcake: 32 concesiones en Puno seguirán bajo control de la empresa

“Es fundamental destacar que en ningún momento la compañía perdió la titularidad de las 32 concesiones en disputa. Ahora podemos concentrarnos en avanzar en estos proyectos de alta calidad sin la incertidumbre legal que teníamos”, afirmó Andrew Bowering, presidente ejecutivo de American Lithium...

Jimena Sologuren: “Calidad regulatoria no depende del número de normas, sino de su capacidad para generar confianza y beneficios tangibles”

La presidente de PERUMIN 37 recordó que el Perú tiene una cartera de 67 proyectos mineros listos para iniciar construcción, después de casi una década sin grandes inversiones nuevas...

ProInversión presenta proyectos por más de US$ 20 mil millones en EE UU

El director ejecutivo de la agencia presentó el megaproyecto minero Sechura, que contempla la concesión de cinco unidades mineras en la región Piura para la exploración, explotación, comercialización y posible industrialización de roca fosfórica. Este proyecto, que se desarrollará bajo la modalidad de Proyectos en Activos, podría movilizar inversiones superiores...

Washington López: “Cobre cerrará 2025 en un rango de US$ 4.1 y US$4.7 por libra”

Economista advierte que China, Chile y Perú seguirán marcando el rumbo del mercado, con episodios de presión alcista por inventarios ajustados y conflictos sociales...

Quellaveco ha generado más de 800 toneladas de abono para la agricultura de Moquegua

El compost, producido en la propia unidad minera bajo estrictos controles técnicos y ambientales, ya ha beneficiado a 39 asociaciones agrícolas, incluyendo comunidades como Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala...

Newmont prepara recortes de empleos para reducir costos totales

Aseguran que la minera busca reducir hasta 300 dólares por onza sus costos totales de mantenimiento (AISC, en inglés). Esto representaría un recorte de aproximadamente el 20% y acercaría a Newmont a sus competidores con costos más bajos...

Minem presenta mapa de principales operaciones mineras en producción 2025

“El mapa facilita el acceso a información detallada sobre las unidades mineras activas, mostrando su ubicación geográfica y promoviendo una mejor comprensión del panorama productivo nacional”, señaló Walter Sánchez, director general de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem...

Inspección virtual de revestimientos: una nueva forma de ver, analizar y anticipar el desgaste

La más reciente innovación digital de Metso en lecturas de desgaste, MillMapper™ 3D View, brinda a sus clientes una experiencia más eficiente, precisa y segura para el análisis del desgaste de los revestimientos de molinos, permitiéndoles tomar decisiones con mayor autonomía y planificar mantenimientos basados en datos reales...