En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), es imprescindible reflexionar sobre las raíces de la desigualdad y sobre las acciones necesarias para erradicar un problema que afecta a millones de mujeres en el mundo. Más allá de las leyes y políticas públicas, existe un factor clave en esta lucha: la independencia económica de las mujeres, una herramienta que brinda autonomía, poder de decisión y la posibilidad de romper ciclos de violencia.
En este contexto, Komatsu-Mitsui, empresa líder en maquinaria pesada en el Perú, junto a su subsidiaria Cummins Perú, organizó el conversatorio ‘Autonomía que nos fortalece’ donde brindó cinco claves para impulsar la independencia económica de las mujeres, especialmente en sectores como la minería y la construcción.
Promoción de la igualdad de género
La independencia económica también se construye desde entornos familiares y organizacionales que promueven la igualdad. El programa CEO por Día de Komatsu-Mitsui permite que colaboradores y colaboradoras con alto potencial de liderazgo reciban mentoría directa del CEO y participen en actividades clave. Esta experiencia fortalece sus habilidades de liderazgo, amplía su visión del negocio y promueve la igualdad de oportunidades en la organización.
Actualmente, Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral y un 26% en puestos de liderazgo, cifras que superan el promedio del sector. La compañía, en el marco del día de la eliminación de la violencia a la mujer y su ERG WEN, reafirma su compromiso de promover la participación femenina, derribar estereotipos y garantizar espacios equitativos que permitan construir un futuro en el que todas las mujeres puedan vivir sin violencia, con autonomía y con esperanza.
Construcción de redes de apoyo
Contar con mentoras, comunidades profesionales y redes colaborativas permite intercambiar experiencias, resolver desafíos y ampliar las posibilidades de crecimiento. El apoyo mutuo fortalece la confianza y promueve la permanencia de las mujeres en entornos laborales competitivos. Komatsu-Mitsui ha asumido este compromiso mediante el Women’s Empowerment Network (WEN), un grupo de soporte al colaborador (ERG) que fortalece la participación femenina en industrias tradicionalmente lideradas por hombres.
WEN promueve proyectos que impulsan el crecimiento profesional de las mujeres, garantizando su desarrollo en entornos laborales equitativos, seguros y con oportunidades reales de ascenso.
Creación de programas que impulsen la inserción y permanencia femenina en el sector
Impulsar programas de empoderamiento femenino no solo responde a un principio de equidad, sino que además aporta beneficios estratégicos para las organizaciones porque permite reducir las brechas de género y promueven la igualdad de oportunidades. Komatsu-Mitsui impulsa diversos programas orientados a fortalecer la participación de mujeres en la industria, entre ellos ‘Mujeres que Transforman’, creado desde su ERG, WEN, una iniciativa diseñada para acompañar a cada participante en el descubrimiento de su potencial. Este programa ofrece un espacio seguro, inspirador y enriquecedor que contribuye a su desarrollo personal y profesional.
Desarrollo de habilidades y formación continua
Actualizar conocimientos y fortalecer competencias técnicas es fundamental para incrementar las oportunidades laborales y de emprendimiento.
A través de su programa TEC (Technical Education for Communities) Komatsu-Mitsui ha beneficiado a más de 3,000 estudiantes, entre ellos 85 mujeres que hoy se preparan en la carrera de mantenimiento de maquinaria pesada. Esta iniciativa contribuye a una mayor participación femenina en carreras técnicas vinculadas a sectores claves para el país. La capacitación constante permite acceder a mejores posiciones y afrontar los cambios del mercado.
Acceso a oportunidades laborales y empoderamiento
Promover espacios inclusivos, flexibles y equitativos abre la puerta a que más mujeres desarrollen su potencial.
En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres. Este hito marcó un avance significativo y se convirtió en un símbolo que inspira a nuevas generaciones de estudiantes técnicas.