El crecimiento económico del Perú exige un sistema eléctrico más robusto, moderno y sostenible. En ese contexto, este martes 25 de noviembre se inaugura el Smart Energy Summit-Sistemas de Almacenamiento y Servicios Complementarios, un foro de alto nivel que llega para marcar un antes y un después en la conversación sobre el futuro energético del país. El encuentro se llevará a cabo en el Hotel Intercontinental Real Lima Miraflores, reuniendo a los principales líderes, ejecutivos y autoridades del sector.
Perú avanza con fuerza hacia una economía más dinámica, pero ese progreso requiere un suministro eléctrico competitivo, confiable y alineado con los objetivos de sostenibilidad. La creciente participación de las energías renovables (RER) en la matriz nacional también demanda nuevas herramientas que garanticen la estabilidad y confiabilidad del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). En este escenario, los sistemas de almacenamiento y los servicios complementarios se consolidan como piezas clave para asegurar una transición energética ordenada, segura y eficiente.
El Smart Energy Summit nace precisamente como respuesta a ese desafío. Más que un evento, es un espacio diseñado para construir visión y consensos, donde los principales actores del sector analizarán el rol estratégico del almacenamiento energético y los servicios complementarios para la próxima década.
La agenda incorpora ejes temáticos decisivos:
- Marco Regulatorio y Políticas Públicas, con un análisis profundo de la nueva Norma Técnica de SSCC.
- Sistemas de Almacenamiento y tecnologías de vanguardia para control de red.
- Regulación Primaria de Frecuencia y visión estratégica de los grandes actores del sector.
- Proyectos Renovables, Inercia Sintética y soluciones tecnológicas para el desarrollo del almacenamiento en el Perú.
- Política energética y la visión de los servicios complementarios al 2030.
El público convocado está conformado por alta gerencia de empresas de generación, transmisión y distribución, líderes de los sectores minero e industrial, directivos de Minem, Osingermin y COES, así como representantes de fondos de inversión, banca y proveedores globales de tecnología.
Entre los participantes destacados figuran Antonio Castillo (Sociedad Nacional de Industrias), Mario Gonzales (Luz del Sur), Javier Muro (Pluz Perú), Rubén Milla (Fenix), Gabriel Souza (Engie), Zetti Gavelán (Glencore), Germain Salazar (Cerro Verde), Juan Burga (Yura), Orlando Mercado (Orygen), Severo Buenalaya (Osinergmin), José Meza (Minem) y Raquel Carrero (Asociación Peruana de Energías Renovables), entre otros referentes clave del sector.
El evento es organizado por Prensa Grupo, con el respaldo de PERÚ ENERGÍA.