La Junta Directiva del Colegio de Abogados de Lima expresa su rechazo a la decisión de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República de ampliar por dos años más la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
“Con esta medida se transgreden principios básicos de legalidad y del Estado de Derecho, lo que pone en grave riesgo la gobernabilidad y la seguridad de todos los peruanos, que quedan a merced del avance criminal de la minería ilegal escudada por el Reinfo”, indicó el Colegio de Abogados de Lima (CAL).
La Comisión de Energía y Minas del Congreso, indicó el CAL, ha avalado la reincorporación al proceso de formalización a más de 50,000 titulares de Reinfo que “tenían más de dos años suspendidos del proceso por no haber manifestado ninguna voluntad de cumplir con los requisitos mínimos para la formalización, como tener RUC, preparar un instrumento que prevea afectaciones al ambiente o reportar cuánto mineral extraen y así evitar realizar los pagos correspondientes al Estado, incluyendo tributos”.
La medida de la Comisión también suspende “el ejercicio de una función exclusiva del Poder Ejecutivo, que a través del Ministerio de Energía y Minas le permitía excluir del proceso de formalización a quienes se encontraran desarrollando actividades mineras en zonas prohibidas por ley, generando una total impunidad ante la vulneración de espacios de importancia como zonas arqueológicas o áreas naturales protegidas”.
Además, “incentiva y legitima la invasión de propiedad privada” y de “espacios legítimamente otorgados a terceros por el Estado para la realización de actividades productivas”.
También agravia la jerarquía del Tribunal Constitucional, al desconocer su sentencia recaída en el Exp. 00017-2023-PI/TC, en la que exhorta a los poderes del Estado a no establecer mecanismos de exención (liberación) de responsabilidad penal y administrativa en el marco de la comisión de delitos ambientales, como el de minería ilegal, y genera incertidumbre sobre la aprobación de una nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal que les dé el marco para realizar sus actividades dentro de la legalidad, y con ello el riesgo de que el proceso de formalización minera se convierta en un mecanismo pernicioso a plazo indeterminado.
“Preocupa que la ampliación del Reinfo no garantice ingresos efectivos al Estado por concepto de canon, regalías u otros tributos, lo cual impacta directamente en las poblaciones más cercanas a las zonas de actividad minera”, dijo el CAL.El Colegio de Abogados de Lima invoca al Pleno del Congreso de la República a tomar distancia de lo aprobado y adoptar una decisión responsable que garantice los intereses de los más de 34 millones de peruanos y el futuro del Perú.