El último martes, la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República aprobó por mayoría el dictamen que propone extender el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta fines del 2027. La medida obtuvo 17 votos a favor, 3 en contra y una abstención, pese al rechazo previamente expresado por diversos gremios económicos.
El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, señaló que el Ejecutivo aún no ha adoptado una posición definitiva sobre el dictamen, y que la decisión será tomada en Consejo de Ministros tras evaluar los informes técnicos.
“El Gobierno todavía no ha tomado una posición como tal. Esto se tiene que discutir escuchando a expertos de uno y otro lado”, declaró desde Trujillo. Asimismo, indicó que, debido al respaldo ya expresado por varias bancadas, es previsible que el proyecto logre aprobación en el Pleno, tras lo cual el Gobierno definirá las acciones correspondientes.
El primer ministro también se refirió a la postura del presidente José Jerí, enfatizando que el jefe de Estado ha dejado claro que hoy responde exclusivamente al interés nacional. “No se trata de un gobierno de partido; por mandato de la Constitución, el presidente debe actuar en función de los intereses del país”, señaló Álvarez.
Asimismo, reconoció que el proceso de formalización minera ha sido “difícil, burocrático y oneroso”, y que el Reinfo ha sido utilizado tanto por mineros de buena fe como por actores ilegales. Recordó que un segmento fue retirado del registro por operar de manera maliciosa, sin intención real de formalizarse.
En ese contexto, instó al Congreso a “separar la paja del trigo” y adoptar decisiones que distingan entre quienes buscan formalizarse y quienes se amparan en el sistema para continuar en la clandestinidad.
Álvarez reiteró que, de aprobarse la reincorporación de más de 50 mil mineros excluidos del Reinfo, el Ejecutivo observaría la norma y no descarta acudir al Tribunal Constitucional para impugnar la medida.