La Comisión de Energía y Minas, presidida por el congresista Víctor Cutipa Ccama (bancada JJP-VP-BM), aprobó por mayoría el dictamen que reúne los proyectos de ley 11871/2024-CR, 12727/2025-CR, 12871/2025-CR y 12973/2025-CR, iniciativa que propone —mediante texto sustitutorio— la “Ley que modifica el Decreto Legislativo 1293, Decreto Legislativo que declara de interés nacional la formalización de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal”.
La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención. El texto aprobado extiende la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre de 2027 o hasta la entrada en vigor de la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE).
El presidente de la comisión, Víctor Cutipa, defendió la propuesta al señalar que “no queda otro camino que ampliar el Reinfo” y recordó que la suspensión planteada en el dictamen es temporal y se mantendrá solo hasta la entrada en vigor del nuevo marco legal.
El congresista Jorge Montoya (bancada RP) reiteró su desacuerdo con la ampliación: “Reitero mi oposición a dichas medidas (…) no se ha terminado de formalizar a nadie más porque los problemas de fondo siguen vigentes”.
Guido Bellido criticó el desempeño del Ministerio de Energía y Minas al señalar que “durante todo el año no ha podido formalizar ni diez mineros”, y planteó otorgar mayor responsabilidad a los gobiernos regionales.
La congresista Diana González (bancada AvP) impulsó una cuestión previa para votar por separado ambas disposiciones complementarias transitorias referidas al eventual retorno de los 50,000 Reinfos excluidos y a la continuidad de sus trámites. Al sustentar su pedido, presentó cifras tributarias y recordó que “es falso que el grueso de los cincuenta mil excluidos trabajaban y que pagaban impuestos”, asegurando que la recaudación aumentó pese a la depuración del padrón.
Además, denunció la oferta de Reinfos en redes sociales y cuestionó la posibilidad de reincorporar a titulares que, según dijo, “hoy son mineros ilegales, no informales”. Su cuestión previa fue rechazada con 8 votos a favor, 9 en contra y 4 abstenciones.
Otros legisladores, como Wilson Quispe (bancada JPP-VP-BM), respaldaron la ampliación del plazo y destacaron la contribución económica de los operadores inscritos en el Reinfo. En cambio, Diana Gonzales (bancada AvP) insistió en que el proceso debía centrarse en operadores reales y no en registros utilizados con fines indebidos.