Grupo Dynacor Inc. espera que su expansión le genere más de US$ 1000 millones en ventas para el 2030, lo que supone un aumento de más del 250% con respecto a las del 2024.
La minera informa que la construcción de la planta piloto de 50 tpd en Senegal continúa según lo previsto. Los primeros envíos de la planta modular han salido de Durban y se espera que lleguen al emplazamiento a mediados de noviembre. La entrega por fases de los contenedores restantes en el emplazamiento continuará hasta enero.
“Se ha movilizado al contratista de la construcción para los trabajos en el emplazamiento, incluida la carretera de acceso y el desbroce de la zona de la planta. Los trabajos de ingeniería para el estanque de residuos avanzan, basándose en el programa de perforación geotécnica ya completado”, comunicó la empresa.
En Ecuador, la corporación adelanta que la integración de su filial continúa en tres frentes: organizativo, operativo y comunitario. “El marco corporativo en Ecuador sigue avanzando, especialmente en lo que respecta a los sistemas bancario, fiscal y jurídico. Entre las prioridades a corto plazo se encuentran el cambio de nombre y estatus de la empresa. Se sigue trabajando en el Acuerdo de Protección de Inversiones (IPA). Además, Dynacor tiene previsto abrir una oficina en Quito para consolidar su presencia”, explicó Dynacor.
La minera ha iniciado el proceso de solicitud de presupuestos para algunos elementos, y se espera que en diciembre se lancen las licitaciones para los contratos más importantes, como el de ingeniería, procura y gestión de la construcción (EPCM).
En setiembre Dynacor llevó a cabo un proceso de participación comunitaria durante tres semanas, con el fin de informar a la comunidad de Svetlana sobre la ubicación de la planta y el plan de gestión medioambiental de Dynacor. “El proceso ya ha concluido y se espera la aprobación formal del Ministerio de Medio Ambiente y Energía de Ecuador”, precisó la organización.