El éxito del gas natural se basa en el ahorro y sus atributos con el medio ambiente. ”La conversión rápida que nosotros manejamos es que cada vez que sustituimos un balón de 10 kilogramos de GLP por gas natural, es el equivalente a sembrar cuatro árboles nuevos”, afirma Mario Caballero, su director de Finanzas de Cálidda.
La a empresa distribuidora de gas natural en Lima y el Callao, por otro lado, tiene entre manos un proyecto para llevar gas natural a la zona centro-sur del Perú. Es un plan que implica una inversión superior a los S/2,000 millones y “todo autofinanciado”.
“Para lo que es Ucayali y Ayacucho, lo haríamos principalmente vía ductos. En el caso de Ayacucho nos conectaríamos a un ramal de TGP. En el caso de Ucayali lo haríamos vía Aguaytía. El resto de las regiones sería con una vía virtual”, dijo el ejecutivo. “La tarifa que llevaríamos es exactamente la misma de la que se tiene en Lima y Callao”.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) y Cálidda avanzan en la firma de una adenda al contrato de distribución de gas natural. Este proyecto permitirá llevar el recurso a 15 localidades de 7 regiones del centro y sur del país, beneficiando en una primera etapa a más de 300 mil usuarios potenciales.
Cálidda ha logrado darle acceso al recurso a 8 millones de peruanos en la actualidad,. Además, hoy 36.000 comercios y 120.000 vehículos también consumen gas natural. La compañía ha logrado conectar también más de 2.000 comedores populares de manera gratuita.
La empresa cuenta ya con cerca de 19.000 kilómetros de redes entre polietileno, acero, y este año ejecuta 750 kilómetros, soportadas por tres city-gates. “A la fecha esto implica una inversión que ya supera los S/ 6.000 millones”, indica Caballero en el XI INGEPET 2025.