«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance.

Créditos de imagen:

Difusión

ZAMine Perú se ha posicionado como una empresa en sintonía con el futuro en la industria minera. Con relación a su línea HITACHI, conservan el liderazgo en el suministro de palas y excavadoras hidráulicas para minería, alcanzando el 42% de participación de mercado. Además son los artífices de la puesta en operación de la primera y más numerosa flota de camiones off-road híbridos de 90 t, de la marca TONLY, indica Juan J. Abanto Benavides, su gerente comercial.

Cómo marca líder en el mercado peruano minero, ¿qué innovaciones ha incorporado HITACHI para su nueva serie de excavadoras y palas hidráulicas EX-7, en términos de productividad, seguridad, mantenimiento y cuidado del medio ambiente ?

Décadas de ingeniería e innovación en carguío constituyen un diferencial y ahora, una apuesta por la sostenibilidad. En efecto, la participación de mercado de HITACHI para su línea de palas y excavadoras en Perú es alrededor del 42%. La línea incluye capacidades de carga (buckets)desde 06 hasta 48 m3, y pesos de operación desde 90 hasta 800 t., en configuraciones de ataque frontal y backhoe.

La Serie EX-7, potenciada con motores diesel de alta potencia y bajas emisiones (Cummins o MTU), se caracteriza por una operación de carga-descarga rápida, gracias a un sistema hidráulico de avanzada, controlado electrónicamente. Ofrece asimismo un consumo eficiente de combustible y un costo menor de mantenimiento. Estos beneficios se incrementan en el caso de las Palas / Excavadoras 100% eléctricas, potenciadas con motores HITACHI. Hemos suministrado estos equipos a una mina del sur peruano.

El activo más importante en una mina son las personas, HITACHI ofrece en ese sentido un nivel de protección de excelencia, para la conducción y el servicio. El equipamiento estándar lo refleja: sistema de visión periférica de 360° aerial angle, inclinómetro integrado, interruptor de aislamiento doble para desactivar motor diesel y las baterías en forma independiente, interruptores múltiples de parada de motor, pasadizos y accesos múltiples con suelo antideslizante y barandas, manga de escape vertical al costado de la cabina y las escaleras eléctricamente accionadas para ingreso y evacuación. La estructura robusta de cada pala y excavadora, modelada por computador, permite lograr longevidad y bajos costos operativos.

Cada pala y excavadora llega a mina para producir 24/7. Dadas las condiciones de operación críticas, la comodidad y la ergonomía son esenciales. El equipamiento estándar incluye joysticks electrónicos, pantallas multifuncionales inteligentes, asientos con suspensión neumática avanzada, tapasoles y un sistema de control de climatización para reducir la fatiga. Su cabina FOPS/ROPS es insonorizada, sólida y de lunas tintadas para cuidado solar.

La Serie EX-7 garantiza un mantenimiento seguro y simple. La configuración modular permite amplios pasillos y plataformas de trabajo que facilitan el mantenimiento. A ello se añaden los sistemas centralizados, de lubricación y auto-lubricación, la nueva junta central auto lubricada, la cobertura de la corona de giro y los sensores de contaminación que reportan data al DLU.

¿Cuáles son las palas y excavadoras de mayor tamaño y productividad dentro del portafolio HITACHI y cuáles son sus principales características y beneficios?

Las palas/excavadoras hidráulicas Modelo EX 8000-7, potenciadas con motores diésel o eléctricos, son las gigantes de carguío de HITACHI y cuentan con varios años de experiencia en minería, desde la Serie EX-6.

La motorización de las máquinas diésel consiste en dos motores Cummins QKTA60-CE de 16 cilindros, 60 L y 1944 hp, probados en minas peruanas de… Sigue leyendo la entrevista en nuestra edición Energiminas 122 aquí.

También te puede interesar

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«Nuestro objetivo es garantizar operaciones mineras eficientes y seguras mientras avanzamos hacia un modelo energético más sostenible»

Primax impulsa el uso responsable de aceites usados, de lubricantes biodegradables, sistemas híbridos y paneles solares en estaciones, así como la optimización de rutas logísticas para reducir emisiones de CO₂...

Romina: nuevo método de explotación y hasta las 3,300 toneladas por día

La empresa requiere modificar el método de explotación subterránea aprobado Sublevel Caving por el método Sublevel Stoping...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Gold Fields: Empresa local Los Ichus Servicios Generales SAC construirá Casa Comunal de Alto Coymolache

"Esta obra mejora nuestra calidad de vida y refuerza la cohesión social. Agradecemos a Gold Fields por su compromiso y esperamos que siga trabajando en coordinación con las autoridades de todos los caseríos del área de influencia”, expresó el presidente de las rondas de Alto Coymolache, Fredegundo López Hernández...

Moquegua, Arequipa, Apurímac e Ica acumulan el 48.4% de la inversión minera en lo que va del año

La inversión ejecutada al cierre de agosto muestra que Moquegua se consolidó como el principal destino de la inversión minera en el país, al registrar US$ 474 millones, equivalente al 14.2% del total nacional...

Ositrán: Puente Arenita de la Autopista del Sol fue renovado

Las actividades realizadas requirieron una inversión superior a los S/34 millones...

Aeropuerto de Jaén reanuda operaciones aéreas hoy

“Estamos listos para que Jaén abra sus puertas al mundo nuevamente, y conectemos Jaén, Cajamarca, Chachapoyas y todas las zonas aledañas”, concluyó Vivanco...

Cerro Verde: Obras en Alameda Cuajone alcanzan una ejecución mayor al 95%

El monto invertido por la empresa minera ascendió a unos S/ 20 millones. Esta obra constituye la séptima que realiza Cerro Verde en la ciudad de Arequipa...

ENAMI de Chile obtiene permiso ambiental para nueva fundición de cobre de US$ 1.700 millones

La modernización de la Fundición Hernán Videla Lira contempla una fundición capaz de procesar 850.000 toneladas de concentrado de cobre al año y una refinería electrolítica que producirá 240.000 toneladas de cátodos de cobre...

Anglo American: Producción de Quellaveco aumentó un 21% en tercer trimestre, alcanzando las 83.300 toneladas

La proyección total de producción de cobre para 2025 de Anglo American se mantiene sin cambios en un rango de 690.000-750.000 toneladas (Chile: 380.000-410.000 toneladas; Perú: 310.000-340.000 toneladas)...