ENAMI de Chile obtiene permiso ambiental para nueva fundición de cobre de US$ 1.700 millones

La modernización de la Fundición Hernán Videla Lira contempla una fundición capaz de procesar 850.000 toneladas de concentrado de cobre al año y una refinería electrolítica que producirá 240.000 toneladas de cátodos de cobre.

Créditos de imagen:

Difusión

Por unanimidad, la Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama, de Chile, aprobó el proyecto de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), lo que da luz verde al avance del único proyecto de fundición y refinerías en marcha en el país y que contempla una inversión de US$1.700 millones.

El proyecto que se emplazará en Paipote, en los mismos terrenos de la fundición actualmente paralizada, consiste en un complejo metalúrgico integral que asegurará operaciones rentables y sustentables, y que prácticamente triplica la capacidad de la antigua fundición.

“Agradecemos la aprobación por parte de las autoridades regionales de este permiso ambiental para Nueva Paipote, después de un proceso técnico riguroso y exhaustivo. Esta es una gran noticia para Chile y en especial para Atacama. Esta autorización nos va a permitir construir una planta moderna, con una tecnología inédita en Chile y con claras ventajas ambientales”, destacó el vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), Iván Mlynarz tras la sesión celebrada en la Delegación Presidencial Regional de Atacama.

La ministra de Minería chilena, Aurora Williams expuso que “este es un hito histórico para la Región de Atacama y también para el país. Estamos dando un paso muy importante para concretar el compromiso que hemos hecho como Gobierno de habilitar una nueva fundición en Chile, con los más altos estándares a nivel ambiental. Este complejo nos permitirá responder a la demanda creciente de minerales críticos a nivel mundial, con una operación rentable y sustentable en el tiempo”.

ENAMI está avanzando con diversas opciones de financiamiento, como el proceso en marcha de offtake, con entidades que podrían financiar el proyecto a cambio de un suministro de cátodos de cobre, y en el que participan bancos, fondos de inversión, empresas mineras y traders.

La modernización de la Fundición Hernán Videla Lira contempla una fundición capaz de procesar 850.000 toneladas de concentrado de cobre al año y una refinería electrolítica que producirá 240.000 toneladas de cátodos de cobre. Esto permitirá recuperar la capacidad de fundición de cobre en el país tras el cierre de Ventanas y la paralización de la FHVL.

El delegado presidencial Rodrigo Illanes relevó que “con esta aprobación damos por cumplido un compromiso presidencial, un anuncio que fue ratificado en la Cuenta Pública del 2024 por parte de nuestro presidente Gabriel Boric de modernizar la Fundición Hernán Videla Lira con nuevos estándares ambientales”.

Además, el proyecto considera desde su diseño la mejor tecnología ambiental disponible en materia de captura de emisiones, superiores al 99%, recuperación energética y el uso de agua desalada para sus procesos, con el fin de responder adecuadamente a los requerimientos de sustentabilidad que exige la normativa y lo que merece la Región de Atacama.

“ENAMI es una empresa muy ligada a Atacama, la fundición es parte del patrimonio regional y esta calificación abre grandes oportunidades de desarrollo. A pesar de muchas voces que no creyeron posible lograr esta calificación ambiental, hoy decimos con tranquilidad, cumplimos”, añadió Mlynarz.

Una vez recibida esta Resolución de Calificación Ambiental (RCA), ENAMI trabaja en obtener las restantes autorizaciones tanto internas como de los organismos fiscalizadores en materia de inversión pública y en los permisos sectoriales para seguir avanzando con el proyecto.

En paralelo, ENAMI está avanzando con diversas opciones de financiamiento, como el proceso en marcha de offtake, con entidades que podrían financiar el proyecto a cambio de un suministro de cátodos de cobre, y en el que participan bancos, fondos de inversión, empresas mineras y traders.

También te puede interesar

Moquegua, Arequipa, Apurímac e Ica acumulan el 48.4% de la inversión minera en lo que va del año

La inversión ejecutada al cierre de agosto muestra que Moquegua se consolidó como el principal destino de la inversión minera en el país, al registrar US$ 474 millones, equivalente al 14.2% del total nacional...

Cerro Verde: Obras en Alameda Cuajone alcanzan una ejecución mayor al 95%

El monto invertido por la empresa minera ascendió a unos S/ 20 millones. Esta obra constituye la séptima que realiza Cerro Verde en la ciudad de Arequipa...

Anglo American: Producción de Quellaveco aumentó un 21% en tercer trimestre, alcanzando las 83.300 toneladas

La proyección total de producción de cobre para 2025 de Anglo American se mantiene sin cambios en un rango de 690.000-750.000 toneladas (Chile: 380.000-410.000 toneladas; Perú: 310.000-340.000 toneladas)...

Las Bambas apunta a cerrar el año entre las diez minas de cobre más grandes del mundo

Gracias a la estabilidad de sus operaciones, se prevé que Las Bambas alcance una producción de 400.000 toneladas de cobre para el 2025...

Antofagasta Minerals alcanzó producción de 476.600 toneladas de cobre fino en primeros nueve meses del año

El máximo ejecutivo de la empresa se refirió al cobre en los mercados mundiales: "Este metal sigue demostrando fundamentos de mercado sólidos, con una demanda global en aumento impulsada por temas como la seguridad energética, la electrificación y el desarrollo de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial"...

Utilidad neta de Southern Copper Corporation en tercer trimestre fue de US$1,107 millones, nuevo récord

“Nos mantenemos firmemente comprometidos en mejorar la productividad y la eficiencia en costos, impulsados por una  estrategia anclada en la disciplina y enfocada en alcanzar la meta a largo plazo de producir 1.6 millones de toneladas de  cobre al costo por libra más bajo posible y más competitivo”, dijo  Germán...

Michiquillay: avanzan con estudio conceptual para determinar “la mejor ubicación para una instalación de almacenamiento de relaves  convencional y/o de filtrado”

Southern estima que requerirá una inversión de aproximadamente US$2,500 millones y esperan iniciar producción para  2032. "Michiquillay se convertirá en una de las minas de cobre más grandes del Perú y creará significativas  oportunidades de negocio en la región de Cajamarca", alega la empresa...

Programas de gestión social y ambiental en proyecto Los Chancas están en marcha, precisa Southern Perú

El proyecto  Los Chancas prevé ser una mina a tajo abierto con una operación combinada de procesos de concentración y lixiviación para  producir 130,000 toneladas de cobre y 7,500 toneladas de molibdeno al año. ...

Southern Perú: “Pronto iniciaremos las  actividades de predesbroce en La Tapada [en Tía María]”

Tía María generará ingresos significativos para la región Arequipa desde el primer día de sus operaciones. Al precio  actual de cobre, la minera espera exportar US$18,200 millones y contribuir con US$3,800 millones en impuestos y regalías durante  los primeros 20 años de operación. El presupuesto del proyecto se ha establecido...

Fondo social minero invertirá más de S/46.8 millones en proyectos de electrificación rural en Sechura

El Proyecto Bayóvar, orientado a la explotación de fosfatos, calcáreos, diatomitas, yeso y salmuera, tiene un papel clave en la producción de fertilizantes y otros insumos industriales...

JPMorgan y Agnico Eagle invierten US$ 255 millones en Perpetua Resources

“Las inversiones de Agnico Eagle y JPMorganChase son un voto de confianza en el Proyecto de Oro Stibnite y en la crucial estrategia minera de Estados Unidos”, afirmó Jon Cherry, presidente y director ejecutivo de Perpetua Resources. ...

Ingemmet: Perú posee un 14,48 % de su territorio concesionado para minería y un 1,4 % con actividad minera activa

El Ingemmet participó en la International Mining and Resources Conference – IMARC 2025, uno de los eventos más relevantes del sector minero a nivel mundial, realizado del 21 al 23 de octubre en Sídney, Australia...