Estados Unidos probará por primera vez el Hyperloop: sistema de transporte con propulsión capaz de superar los 1,000 km/h

“Es la primera vez que un vehículo real va a correr sobre esta pista con la tecnología del futuro. Esto es lo que llamamos generación 1 y como se imaginan, tenemos muchas más generaciones que vendrán y esperamos que lleguemos hacia el 2030 ya en un entorno de producción”, destacó Bueno.

Créditos de imagen:

Difusión

Durante su participación en el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el ingeniero Darío Bueno, director de Tecnología (CTO-USA) de la empresa Swisspod, anunció que el próximo 21 de noviembre se realizará en Colorado (EE. UU.) la primera prueba oficial del sistema de propulsión del Hyperloop a escala real, una tecnología que busca transformar el transporte de personas y mercancías con velocidades superiores a los 1,000 km/h y cero emisiones.

“Es la primera vez que un vehículo real va a correr sobre esta pista con la tecnología del futuro. Esto es lo que llamamos generación 1 y como se imaginan, tenemos muchas más generaciones que vendrán y esperamos que lleguemos hacia el 2030 ya en un entorno de producción”, destacó Bueno.

El experto explicó que el sistema Hyperloop funciona mediante cápsulas que se desplazan dentro de un tubo de baja presión, sin contacto con la vía, lo que elimina la fricción y reduce el consumo energético. “El Hyperloop representa una nueva era en el transporte: más rápido, más seguro, más barato y totalmente neutral en carbono”, señaló.

Por su parte, Andy Jesik, Head of Infrastructure de Swisspod, destacó los avances en la construcción de esta tecnología, cuya primera fase comenzó en 2022. Explicó que la instalación está compuesta por tubos de acero elevados sobre columnas de concreto, diseñadas también para permitir el paso de animales y facilitar el drenaje del terreno. Agregó que la pista constituye el tramo de prueba más grande de la compañía y uno de los más complejos de su tipo. “Seguramente vamos a hacer otras pruebas en los siguientes 20 o 30 años y va a ser el tercer tubo vacío más grande que se ha completado en Estados Unidos”, puntualizó.

Durante su exposición, Bueno también destacó el potencial del Hyperloop para sectores productivos como la minería, donde ya existen sistemas de transporte de minerales por ductos. Explicó que un sistema de transporte a propulsión podría reducir de manera significativa los tiempos y costos logísticos.

“En la minería el transporte es muy importante. Este sistema puede ahorrar tiempo al mover productos y materiales de manera más rápida y eficiente entre un punto y otro”, acotó Bueno. 

Bueno subrayó que una de las principales ventajas del Hyperloop es su eficiencia energética y bajo costo de mantenimiento, debido a que las cápsulas no tocan físicamente la guía. “A diferencia de un tren de alta velocidad, nuestra infraestructura no sufre desgaste por fricción. Esto significa menos mantenimiento, menor costo y más eficiencia”, precisó.

Swisspod ha despertado interés en autoridades y operadores de Estados Unidos, Europa, el Medio Oriente e India, donde se analiza el potencial de implementar el primer corredor comercial de Hyperloop. No obstante, Bueno reconoció que aún existen desafíos regulatorios que deben superarse para permitir el desarrollo de esta tecnología a gran escala.

“Hay una intención real en varios lugares del mundo, pero los marcos normativos aún deben adaptarse a esta nueva categoría de transporte”, indicó.

También te puede interesar

Corpac confirma que pista del aeropuerto del Cusco opera en toda su extensión

El MTC ha logrado recuperar toda la carpeta asfáltica en la zona del umbral (inicio de pista) y eliminar las protuberancias y pérdidas del asfalto originadas por el intenso tráfico aéreo...

MTC mejorará 2,300 kilómetros de corredores viales en 9 departamentos, adelanta PCM

El titular de la PCM informó además que, en junio del 2026, se culminará seis obras emblemáticas con una inversión superior a 500 millones de soles y se instalarán 42 puentes modulares que beneficiarán a más de 440 mil peruanos...

Obras por Impuestos: al 30 de septiembre, se han adjudicado 866 proyectos por más de S/ 15,000 millones

“El reto no es solo construir más, sino construir mejor, con una mirada de largo plazo y con responsabilidad fiscal. Cada sol invertido debe transformarse en bienestar y confianza para las familias peruanas”, subrayó la ministra de Economía y Finanzas...

Impulsan proyecto de saneamiento de US$ 115 millones para Cajamarca

Su ejecución permitirá reducir la contaminación de los ríos Mashcón y Cajamarquino, recuperar el entorno ambiental y generar mejores condiciones para la salud pública, la actividad económica y el turismo local...

Tuneladora Delia llega a estación Elio de la Línea 2 del Metro

“Con la Línea 2, reduciremos a la mitad los tiempos de viaje y mejoraremos la calidad de vida de millones de ciudadanos”, afirmó el ministro...

Metro de Lima y aeropuertos concentran el 88 % de la inversión en infraestructuras de transporte

El sector ferroviario y del Metro de Lima, impulsado por los avances en la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, registró una inversión de US$ 453,5 millones entre enero y septiembre, alcanzando un acumulado de US$ 4552,8 millones...

Este mes ProInversión incorporará a proceso de promoción puertos de Iquitos y Saramiriza

El proyecto “Nuevos Terminales Portuarios de Loreto”, que incluye el Terminal Portuario de Sinchicuy y el Terminal Portuario de Saramiriza, contempla una inversión total estimada en US$ 181 millones...

Aeropuerto de Jauja movilizó a más de 46 mil pasajeros en los primeros 100 días de vuelos comerciales

Del total de vuelos registrados, el 83 % correspondió a las aerolíneas Latam Airlines y Sky Airlines, mientras que el resto se distribuyó entre operaciones militares (13%) particulares (3.5%) y de asistencia médica (0.5%)...

CORPAC culminó obras previstas durante el cierre del Aeropuerto Internacional del Cusco

Entidad concluyó exitosamente el asfaltado que estaba previsto durante el cierre de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete...

Intercambio Vial Bujama tiene un avance físico del 90%

Aunque la conformidad emitida por la supervisión alcanza el 50,92 %, debido a observaciones técnicas que se encuentran en proceso de subsanación, informa Ositrán...

Suscriben contrato de concesión del Proyecto Longitudinal de la Sierra-Tramo 4, obra de US$ 1,582 millones

Durante la etapa de ejecución, se generarán cerca de 1,400 empleos directos y más de 4,000 indirectos...

Ponen en marcha túnel La Molina-Surco

La obra atravesará por debajo de las avenidas La Molina, El Derby, Primavera, Los Fresnos y Los Cóndores, entre otras...