10° Congreso RELAVES Perú 2025 se desarrollará los días 13 y 14 de noviembre

Reunirá a empresas y expertos nacionales e internacionales para celebrar diez años de liderazgo, excelencia técnica y colaboración en la industria minera.

Créditos de imagen:

Difusión

El 10° Congreso RELAVES Perú 2025 reafirma su posición como el encuentro técnico más importante de la región, celebrando una década de intercambio de conocimiento, innovación y compromiso con la operación, ingeniería y seguridad en la gestión de relaves.

El evento se llevará a cabo los días 13 y 14 de noviembre en el Country Club Lima Hotel, reuniendo a empresas y expertos nacionales e internacionales para celebrar diez años de liderazgo, excelencia técnica y colaboración en la industria minera.

Organizado por DEEV, organización líder en la realización de eventos técnicos de alto nivel para el sector minero, este congreso conecta innovación y operación, convocando a líderes técnicos, autoridades, empresas mineras, socios tecnológicos e investigadores. Su objetivo es promover buenas prácticas, fortalecer colaboraciones y compartir experiencias que impulsen una gestión más eficiente y sostenible de los relaves.

El Comité Directivo está presidido por Jorge Carranza, VP(I) y director de Desarrollo de Proyectos en Minera Chinalco Perú, junto a Harry Silva, gerente corporativo de Gestión de Infraestructura en Minsur. Ambos lideran a un grupo de reconocidos profesionales cuya trayectoria y compromiso con la sostenibilidad contribuyen de manera invaluable al desarrollo del congreso. Los Comités —Directivo y Consultivo— desempeñan un papel esencial en la definición de una agenda alineada con las verdaderas necesidades del sector minero.

En esta edición de aniversario, el Congreso rendirá homenaje a los presidentes de ediciones anteriores: Jorge H. Meza V., Edwin Zegarra, Carlos León, Rafaela Delgado, Marco Zavala y José N. De Piérola, profesionales que han marcado hitos en la trayectoria del evento y simbolizan la continuidad de una comunidad técnica comprometida con la mejora constante y la adopción de estándares que hoy son referencia en toda la región.

También te puede interesar

Presentan nuevo Mapa Potencial Polimetálico del Perú

“Estos metales son esenciales no solo para la industria tradicional, sino también para los sectores vinculados a la transición energética y tecnológica global”, puntualiza la DPM...

Presentan proyectos de ley para extender REINFO hasta 2028 y más allá

Quispe Mamani señala que más del 80 % de los mineros inscritos fueron suspendidos por " trabas burocráticas, requisitos técnicos costosos y la dependencia de contratos con grandes concesionarios que ejercen posiciones de dominio"...

Nexa impulsa talento joven con inicio de su programa de prácticas 2026 

Pueden postular al programa los egresados o bachilleres de los años 2024 y 2025 para prácticas profesionales, así como estudiantes de octavo ciclo en adelante para prácticas preprofesionales. Los aspirantes deben contar con disponibilidad para realizar sus prácticas durante 12 meses...

Actividad minera generó transferencias por más de S/ 9,142 millones a agosto

El canon minero representó la principal fuente de ingresos, superando los S/ 6,982 millones y alcanzando su segundo mayor registro histórico. ...

Regulador ambiental da su conformidad a proyecto minero de US$ 25 millones de Administradora Cerro SAC

Las modificaciones comprenden 14 cambios, enfocados en la optimización y reaprovechamiento en componentes auxiliares de la unidad minera...

SNMPE: Exportaciones mineras suman US$ 35,608 millones a agosto

El gremio minero energético precisó que, de enero a agosto, las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 16,438 millones...

Antamina impulsa la producción nacional de zinc, que crece 16.1% al cierre de agosto

Entre los departamentos, Áncash se mantuvo en primer lugar representando el 40.9% de la producción total de zinc, seguido por Junín (15.7%) y Lima 812%)...

CEO de Orygen Perú: “Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable”

“Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable, porque ya no solo es una opción limpia, sino también la más competitiva en costos”, subrayó Marco Fragale...

Baterías, servicios complementarios y regulación: los gigantes de la generación eléctrica toman la palabra

En ese contexto, el próximo 25 de noviembre, se desarrollará en Lima el Smart Energy Summit – Futuro de los Servicios Complementarios y Almacenamiento, evento que reunirá a líderes del subsector eléctrico para analizar el rol estratégico de estas soluciones en el marco de la transición energética...

Ferreyros viene invirtiendo más de S/ 300 millones en 18 proyectos

En el ámbito ambiental, en el 2024, la corporación midió su huella de carbono en 82 sedes, además de lograr una reducción de 3% respecto del año anterior en Perú y Chile, en las categorías 1 y 2...

Inversión minera totaliza US$ 3,343 millones a agosto; Southern, Las Bambas y Antamina, las mineras que más invierten

Este resultado estuvo impulsado principalmente por el notable crecimiento en Exploración (+34.5%) e Infraestructura (+24.2%), junto con avances en Equipamiento Minero (+5.4%), Desarrollo y Preparación (+5.3%), Planta de Beneficio (+5.1%) y Otros (+6.8%)...

Yanacocha (14.9%) encabeza producción de oro peruano

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 7.2% y 5.7%, respectivamente. ...