En el marco de la próxima edición de PERÚ ENERGÍA Norte, a realizarse los días 13 y 14 de noviembre en el hotel Costa del Sol de Piura, se desarrollará el panel “Logística: ¿existen suficientes servicios e infraestructura para el desarrollo de los campos de hidrocarburos en el noroeste?”, una sesión clave para analizar las barreras operativas que enfrenta actualmente la industria petrolera en esta región del país.
El panel reunirá a expertos del sector para identificar soluciones que permitan revertir las condiciones que limitan la actividad productiva en el norte. Participarán Guillermo Ferreyros, gerente general de OIG; Juan Sánchez, representante de Panda Energy; Julio Ubillús, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Talara; y Armando Torres, gerente general de Estrella Petrolera. La sesión será moderada por Ricardo Martínez, director de Aguaytía Energy.
Los especialistas abordarán la falta de servicios petroleros, como equipos de perforación, transporte especializado y almacenamiento, así como las dificultades logísticas para operar en zonas remotas. Esta situación, generada en parte por el escaso volumen del mercado, hace que a muchas empresas les resulte complejo cumplir con sus compromisos de inversión y alcanzar un desempeño competitivo.
A pesar del potencial energético del norte peruano, la débil infraestructura y la limitada presencia de proveedores han creado un entorno restrictivo para el desarrollo sostenido del sector. El panel propondrá medidas orientadas a dinamizar la cadena de suministro, atraer inversión en servicios especializados y fortalecer la coordinación entre el sector público y privado para superar estos cuellos de botella.
Consolidándose como un punto de encuentro fundamental para la construcción de un futuro energético más sostenible y competitivo en el norte del país, Piura será sede de un evento clave que busca responder a las demandas energéticas actuales y futuras de la región. En este contexto, PERÚ ENERGÍA Norte 2025, organizado por Prensa Grupo, se presenta como una oportunidad estratégica para impulsar inversiones, promover proyectos innovadores y fortalecer la colaboración entre el sector público y privado.