PERÚ ENERGÍA Norte pondrá en debate los desafíos logísticosdel sector hidrocarburos en el noroeste del país

Expertos debatirán soluciones en el panel sobre logística del evento PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará el 13 y 14 de noviembre en Piura.

Créditos de imagen:

Difusión

En el marco de la próxima edición de PERÚ ENERGÍA Norte, a realizarse los días 13 y 14 de noviembre en el hotel Costa del Sol de Piura, se desarrollará el panel “Logística: ¿existen suficientes servicios e infraestructura para el desarrollo de los campos de hidrocarburos en el noroeste?”, una sesión clave para analizar las barreras operativas que enfrenta actualmente la industria petrolera en esta región del país.

El panel reunirá a expertos del sector para identificar soluciones que permitan revertir las condiciones que limitan la actividad productiva en el norte. Participarán Guillermo Ferreyros, gerente general de OIG; Juan Sánchez, representante de Panda Energy; Julio Ubillús, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Talara; y Armando Torres, gerente general de Estrella Petrolera. La sesión será moderada por Ricardo Martínez, director de Aguaytía Energy.

Los especialistas abordarán la falta de servicios petroleros, como equipos de perforación, transporte especializado y almacenamiento, así como las dificultades logísticas para operar en zonas remotas. Esta situación, generada en parte por el escaso volumen del mercado, hace que a muchas empresas les resulte complejo cumplir con sus compromisos de inversión y alcanzar un desempeño competitivo. 

A pesar del potencial energético del norte peruano, la débil infraestructura y la limitada presencia de proveedores han creado un entorno restrictivo para el desarrollo sostenido del sector. El panel propondrá medidas orientadas a dinamizar la cadena de suministro, atraer inversión en servicios especializados y fortalecer la coordinación entre el sector público y privado para superar estos cuellos de botella. 

Consolidándose como un punto de encuentro fundamental para la construcción de un futuro energético más sostenible y competitivo en el norte del país, Piura será sede de un evento clave que busca responder a las demandas energéticas actuales y futuras de la región. En este contexto, PERÚ ENERGÍA Norte 2025, organizado por Prensa Grupo, se presenta como una oportunidad estratégica para impulsar inversiones, promover proyectos innovadores y fortalecer la colaboración entre el sector público y privado.

También te puede interesar

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 62.92 millones a Ica en período enero-agosto

Del total de ingresos transferidos: 18.32 millones de soles correspondieron al gobierno regional, 38.75 millones a municipios, 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 319 millones a regiones del país en período enero-agosto

De este monto: S/75.19 millones correspondieron a Ayacucho, S/67.69 millones a Lima (provincias), S/62.92 millones a Ica, S/57.22 millones para Huancavelica y S/55.98 millones para Ucayali...

Atlas Renewable Energy asegura financiamiento por US$ 475 millones para proyecto solar y baterías que abastecerá sector minero en Chile

El proyecto Copiapó Solar cuenta con dos contratos de suministro de largo plazo (PPA) 24/7 por un periodo de 15 años, con el Grupo CAP, principal productora de hierro en Chile, lo que permitirá abastecer íntegramente con energía limpia las operaciones de la compañía en las regiones de Coquimbo y...

Convocan a concurso cuatro proyectos de transmisión eléctrica en Piura, Lambayeque, Junín y Ayacucho

Los proyectos, que demandarán una inversión estimada de US$ 231 millones, conforman el Grupo 1 correspondiente al Plan de Transmisión 2025-2034...

Fidel Augusto Moreno Rodríguez asume temporalmente presidencia de Petroperú

"Este proceso asegura una transición económica ordenada y responsable, en beneficio del país y de la estabilidad fiscal que todos debemos resguardar", indica el Ministerio de Energía y Minas en un comunicado...

Estado recaudó US$ 829.5 millones por producción de hidrocarburos en periodo enero-septiembre

Monto corresponde a las regalías generadas por la producción de gas, líquidos de gas natural y petróleo en el país. Desde 1993 a septiembre de este año, los ingresos por la producción de hidrocarburos ascendieron a US$ 27,127 millones...

Planta de hidrógeno verde de Chile presenta un 72% de avance

La planta operará con un electrolizador PEM (Proton Exchange Membrane) de 1 MW. Para su funcionamiento, se alimentará de energía renovable proveniente del parque eólico Vientos Patagónicos, del cual Enap es accionista mayoritario (con el 66%)...

María Julia Aybar: “Contamos con recursos que podemos ofrecer al mundo, y el gas es uno de ellos; necesitamos monetizarlo ahora más que nunca”

Ejecutiva de PERU LNG resaltó la importante contribución que ha tenido el gas de Camisea para la población peruana, generando cerca de 60 mil millones de soles en aportes y otorgando, solo a la región Cusco, alrededor de un millón de dólares por concepto de canon proveniente de este recurso...

Senace otorga viabilidad ambiental al proyecto de sísmica 2D en Lote 95, de PetroTal

El proyecto consiste en la obtención de información sísmica mediante la adquisición de imágenes de las formaciones del subsuelo, para determinar presencia, ubicación y tamaño de posibles yacimientos de hidrocarburos...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

Expertos de energía eléctrica analizarán el futuro de los sistemas de almacenamiento y servicios complementarios para el sector

El Smart Energy Summit no solo será un foro de discusión técnica, sino también una oportunidad estratégica para crear redes de contacto de alto nivel, fomentar alianzas para futuro proyectos y posicionar marcas en temas clave de la transición energética...

Ventas de vehículos electrificados crecieron 44% y ya superaron lo vendido en 2024

“Entre enero y setiembre se alcanzaron 7,256 unidades comercializadas, cifra que superó en 44.1% el volumen registrado en el mismo periodo de 2024, y que, además, ya superó todo lo vendido en el 2024”, señaló Alberto Morisaki...