Cobre cerró la semana en US$ 4,78/lb, un 1,9% por debajo que el viernes pasado

Los inventarios en bolsas se ubican en una zona intermedia en términos históricos, pero mantienen una distribución geográfica atípica: la alta concentración en COMEX apunta a coberturas y acumulación precautoria asociadas al riesgo arancelario de meses previos. 

Créditos de imagen:

Difusión

El cobre cerró en US$ 4,78/lb la semana, un 1,9% por debajo que el viernes pasado. El promedio anual asciende a US$ 4,37/lb, 5% por encima del mismo lapso de 2024. El movimiento semanal respondió a una combinación de factores macro (oscilaciones del dólar y expectativas de tasas) y micro del mercado físico (disrupciones y señales de demanda), informó Cochilco.

En el frente macroeconómico, el dólar alternó una fase inicial de debilidad, ante mayores probabilidades de recortes de tasas, con una recuperación parcial al aumentar la aversión al riesgo por tensiones comerciales. Por el lado de la oferta, la normalización operativa de Grasberg (Indonesia) avanza más lentamente de lo previsto y añade incertidumbre sobre embarques de concentrado. 

“Ello presiona a la baja los cargos de tratamiento a nivel global, reduce el margen de las fundiciones para absorber disrupciones y eleva la sensibilidad del precio del cátodo a noticias de producción”, refiere la entidad chilena en su habitual análisis de fin de semana sobre el metal rojo.

En la demanda, China mostró un enfriamiento táctico ante precios elevados: la brecha spot–tres meses y la caída de la prima Yangshan sugieren que, a los niveles actuales, algunos compradores difieren adquisiciones o arbitran inventarios. 

Los inventarios en bolsas se ubican en una zona intermedia en términos históricos, pero mantienen una distribución geográfica atípica: la alta concentración en COMEX apunta a coberturas y acumulación precautoria asociadas al riesgo arancelario de meses previos. 

En síntesis, el balance de refinado para 2025 sigue frágil: un leve superávit en el escenario base convive con riesgos por el lado de la oferta (ritmo lento de recuperación en Indonesia) y con una demanda que reacciona de forma no lineal a la señal de precio, explicó Cochilco.

Para 2026, el retorno al déficit sugiere mayor presión alcista. En este contexto, pequeñas sorpresas en producción o en chatarra pueden gatillar cambios relevantes en spreads, primas regionales y precio spot. La banda de precio de corto plazo estará determinada, principalmente, por la trayectoria del dólar, las noticias sobre disrupciones/recuperaciones y la dirección de las primas físicas para entrega inmediata. 

Durante la semana, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales sumaron 560.128 toneladas, registrando un aumento semanal de 0,5 % y acumulando un incremento de 31,5 % en lo que va del año. 

También te puede interesar

Ellos representarán al Perú en el campeonato latinoamericano de operadores de Caterpillar

Se trata del actual campeón nacional, Nelson Flores Ochoa, de Arequipa; Elmer Jara Ruiz, de Cajamarca; y Alex Cóndor Huaynates, de Junín...

Plata: Antamina mantuvo primer lugar con el 14.8% de la producción nacional a agosto

La producción acumulada de enero a agosto registró un total de 2,441,213 kilogramos finos, superior en 7.4% a lo reportado en idéntico periodo del 2024 (2,272,789 kilogramos finos)...

Presentan nuevo Mapa Potencial Polimetálico del Perú

“Estos metales son esenciales no solo para la industria tradicional, sino también para los sectores vinculados a la transición energética y tecnológica global”, puntualiza la DPM...

Nexa impulsa talento joven con inicio de su programa de prácticas 2026 

Pueden postular al programa los egresados o bachilleres de los años 2024 y 2025 para prácticas profesionales, así como estudiantes de octavo ciclo en adelante para prácticas preprofesionales. Los aspirantes deben contar con disponibilidad para realizar sus prácticas durante 12 meses...

Actividad minera generó transferencias por más de S/ 9,142 millones a agosto

El canon minero representó la principal fuente de ingresos, superando los S/ 6,982 millones y alcanzando su segundo mayor registro histórico. ...

Regulador ambiental da su conformidad a proyecto minero de US$ 25 millones de Administradora Cerro SAC

Las modificaciones comprenden 14 cambios, enfocados en la optimización y reaprovechamiento en componentes auxiliares de la unidad minera...

10° Congreso RELAVES Perú 2025 se desarrollará los días 13 y 14 de noviembre

Reunirá a empresas y expertos nacionales e internacionales para celebrar diez años de liderazgo, excelencia técnica y colaboración en la industria minera...

SNMPE: Exportaciones mineras suman US$ 35,608 millones a agosto

El gremio minero energético precisó que, de enero a agosto, las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 16,438 millones...

Antamina impulsa la producción nacional de zinc, que crece 16.1% al cierre de agosto

Entre los departamentos, Áncash se mantuvo en primer lugar representando el 40.9% de la producción total de zinc, seguido por Junín (15.7%) y Lima 812%)...

Ferreyros viene invirtiendo más de S/ 300 millones en 18 proyectos

En el ámbito ambiental, en el 2024, la corporación midió su huella de carbono en 82 sedes, además de lograr una reducción de 3% respecto del año anterior en Perú y Chile, en las categorías 1 y 2...

Inversión minera totaliza US$ 3,343 millones a agosto; Southern, Las Bambas y Antamina, las mineras que más invierten

Este resultado estuvo impulsado principalmente por el notable crecimiento en Exploración (+34.5%) e Infraestructura (+24.2%), junto con avances en Equipamiento Minero (+5.4%), Desarrollo y Preparación (+5.3%), Planta de Beneficio (+5.1%) y Otros (+6.8%)...

Yanacocha (14.9%) encabeza producción de oro peruano

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 7.2% y 5.7%, respectivamente. ...