Petroperú inicia proceso judicial contra Mapfre Perú por US$ 432.8 millones

"El objetivo de la acción judicial es obtener el cumplimiento de las obligaciones contractuales asumidas por la aseguradora y resarcir los perjuicios económicos efectivamente verificados por la paralización de la obra, la cual fue declarada de necesidad pública e interés nacional", dijo la empresa.

Créditos de imagen:

Difusión

Petroperú S.A. presentó demanda de “obligación de dar suma de dinero” contra Mapfre Perú Compañía de Seguros y Reaseguros a raíz de la negativa de la aseguradora, siempre según la petrolera estatal, de otorgar cobertura e indemnizar conforme establece la póliza de “Todo Riesgo para Contratistas-Retraso en la Puesta en Marcha (CAR/ALOP)”.

La demanda que fue presentada el pasado mes de agosto ante el 14° Juzgado Civil– Comercial de Lima contempla el reconocimiento de US$ 432.8 millones, más los intereses correspondientes, por el retraso del PMRT debido a los impactos generados por la COVID-19.

En el marco de la tramitación del proceso, mediante Resolución N°1 del 29 de septiembre del 2025, el juzgado admitió a trámite la demanda de Petroperú S.A. y otorga a Mapfre un plazo de 30 días luego de notificada para que cumpla con contestar la demanda. Asimismo, dispuso notificar con la demanda y el auto admisorio a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). La solicitud de notificación a la SBS y SMV fue planteada por Petroperú S.A. dada la relevancia sistémica del caso para el mercado financiero y asegurador.

“El objetivo de la acción judicial es obtener el cumplimiento de las obligaciones contractuales asumidas por la aseguradora y resarcir los perjuicios económicos efectivamente verificados por la paralización de la obra, la cual fue declarada de necesidad pública e interés nacional”, dijo la empresa.

También te puede interesar

Aceros Arequipa incorpora 28 remolcadores a GNV y 10 a GNL

En promedio, cada unidad recorrerá 10,000 kilómetros al mes, acumulando más de 362,000 kilómetros en conjunto. Este nivel de operación permitirá reducir en 15% las emisiones de dióxido de carbono y disminuir contaminantes como óxidos de nitrógeno y material particulado...

Perupetro inicia proceso de convocatoria para seleccionar nuevo operador de Lote 206

De acuerdo al cronograma anunciado, las empresas interesadas podrán presentar su carta de interés hasta el 27 de octubre y la determinación de la de mejor oferta técnica se llevará a cabo el 7 de noviembre del 2025...

PetroTal destaca potencial petrolero del Perú en congreso internacional

En menos de ocho años de operaciones, PetroTal se ha convertido en el principal productor de petróleo crudo del Perú, con más de 28 millones de barriles producidos y más de US$ 600 millones invertidos.  ...

San Jerónimo, Cusco: planta satélite de regasificación de GNL tiene un avance del 95%, afirma el Minem

Cada proyecto contempla la instalación de una planta satelital con 30 metros cúbicos de capacidad de almacenamiento de GNL...

Petroperú: Refinería Talara no afecta el suministro eléctrico de la región Piura

Actualmente, la Refinería Talara utiliza gas natural proveniente de los lotes I, VI y Z-69 para sus operaciones, como parte de la optimización de procesos...

“Transformación integral” y “análisis forense” de Nueva Refinería Talara: Petroperú convoca concursos internacionales

Ambos procesos forman parte del plan de recuperación y sostenibilidad de la empresa en el marco del Decreto de Urgencia N.° 013-2024...

Perupetro suscribe convenio con canadiense Endura Energy para estudiar potencial de hidrocarburos de cuenca Lancones en Piura

El CET tiene por objeto las evaluaciones del potencial hidrocarburífero del Área CXI con el propósito de identificar las zonas de mayor interés prospectivo, mediante la ejecución del programa de trabajo...

Minem: Cuenca Madre de Dios permitirá extender en 30 años las reservas del Perú en gas natural

"Nosotros queremos desarrollar los recursos del gas natural y darle un valor agregado, a través de la construcción de ductos que transporten los líquidos y el gas natural a los puertos de Moquegua y Arequipa", detalló Iris Cárdenas Pino...

Petroperú asevera que manchas de petróleo aparecidas en mar de Cabo Blanco no tienen ninguna relación con sus actividades

La plataforma PN14 se encuentra inoperativa desde que Petroperú asumió la administración del Lote Z-69...

Minería y gran industria: Solgas incorpora GNL a su portafolio

“La incorporación del GNL marca un paso decisivo para Solgas, porque completa una oferta energética sostenible e integral que responde a las necesidades de la minería, la industria y el transporte de carga pesada. Con esta solución reforzamos nuestro compromiso de ayudar a los clientes a reducir emisiones y costos...

Licitación del proyecto de masificación de gas natural para Puno se convocará el 26 de setiembre

El proyecto contempla la implementación de la PSR-GNL en un terreno de 10 mil metros cuadrados en el centro poblado de Jayllihuaya...

Perú y Qatar impulsan agenda de inversión en petróleo y gas natural

El ministro qatarí Saad bin Sherida Al Kaabi manifestó el interés de su país en explorar oportunidades de inversión en petróleo y gas en el Perú, recordando que Qatar Energy ya participa en el desarrollo de nuevos yacimientos en Sudamérica, en países como Brasil, Argentina, Guyana y Surinam...