Atender todo Sudamérica: la apuesta de Bradken con su nueva fundición en Chilca

«Será la fundición más moderna y eficiente a nivel global», afirma Ítalo Marsano sobre la nueva fundición que operará, con una capacidad de 20,000 toneladas anuales, desde el primer semestre de 2026

Créditos de imagen:

Difusión

Ítalo Marsano es el gerente técnico de lo que en un futuro muy próximo será la nueva fundición de Bradken en Chilca, provincia de Cañete, región Lima. Bradken tiene doce fundiciones en todo el mundo y esta es su primera fundición en Sudamérica. Personal de la empresa proveniente de Australia, de la India, de Canadá está aquí en Perú participando en la construcción de la planta con la que la multinacional planea acelerar entregas, disminuir tiempos, generar ahorros y ganar más mercado en la región al tener la capacidad de abastecerlos.

¿Cuál es el monto total invertido por Bradken en la adquisición y puesta en marcha de la fundición en Chilca?

La nueva fundición de Chilca es una inversión muy importante para Bradken y se complementa con la inversión realizada en la planta de Bradken Lima. Será la fundición más moderna y eficiente a nivel global. Son inversiones a largo plazo que estamos realizando para estar más cerca de nuestros clientes de la región. En este momento aún no podemos revelar el monto total de inversión.

¿Cuáles son los principales componentes del proyecto en Chilca, desde lo técnico hasta lo ambiental?

La nueva fundición ha sido diseñada para cumplir con los más altos estándares tecnológicos y ambientales. Con más de 100 años de experiencia en fundición, fabricación e ingeniería, en Bradken hemos consolidado una posición de liderazgo global. Nuestra nueva fundición en Perú combina tecnologías avanzadas con las mejores prácticas y los mejores equipos para producir localmente revestimientos para molinos de acero con una precisión y calidad excepcionales, aprovechando la experiencia y trayectoria de Bradken en plantas de fundición en todo el mundo.

Contamos con equipos de hornos de fusión por inducción, equipos extractores tipo tornado, una planta de moldeo automatizada, una planta de recuperación de arena, hornos de tratamiento térmico, equipos de guiado automático para el acabado de piezas, entre otros equipos de última tecnología.

¿Será también una de las más automatizadas de Sudamérica?

Así es, la planta de moldeo es totalmente automatizada, contaremos con manipuladores, con los roller trucks, que son los equipos que hacen todo el traslado de los… Puedes leer la entrevista en nuestra edición 121 aquí.

También te puede interesar

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...