Espinar: Ejecutivo crea grupo de trabajo para abordar problemas de la Comunidad Campesina de Tintaya Marquiri

De acuerdo con la Resolución Ministerial Nº 286-2025-MINEM/DM, este grupo tendrá a su cargo la coordinación, análisis y articulación de propuestas de solución a la problemática social de la Comunidad Campesina de Tintaya Marquiri.

Créditos de imagen:

Difusión

El Poder Ejecutivo dispuso la conformación del Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal denominado “Mesa de Diálogo para abordar la problemática de la Comunidad Campesina de Tintaya Marquiri”, el cual estará adscrito al Ministerio de Energía y Minas (Minem). Su objetivo es proponer acciones orientadas al desarrollo sostenible de esta comunidad, ubicada en la provincia de Espinar, región Cusco.

De acuerdo con la Resolución Ministerial Nº 286-2025-MINEM/DM, este grupo tendrá a su cargo la coordinación, análisis y articulación de propuestas de solución a la problemática social de la Comunidad Campesina de Tintaya Marquiri, así como la identificación y evaluación de necesidades vinculadas a su desarrollo sostenible.

La instancia multisectorial estará presidida por un representante del Minem e integrada por delegados de la Presidencia del Consejo de ministros; la Oficina General de Gestión Social (OGGS) del Minem; los ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Transportes y Comunicaciones; Cultura; el Gobierno Regional del Cusco; y la Comunidad Campesina de Tintaya Marquiri.

La Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial está a cargo de la OGGS del Minem, que asumirá la responsabilidad administrativa y de coordinación operativa, así como el registro de acuerdos y de toda la documentación generada.

También te puede interesar

Seis Comisiones Regionales EITI presentarán nuevos estudios de Cajamarca, Arequipa, Loreto, Apurímac, Piura y Áncash

EITI es la referencia mundial para la gestión abierta en los sectores del petróleo, el gas y la minería. Su implementación permite brindar información clara y accesible sobre la gestión de los recursos naturales...

Julio Velarde en Europa: “El Perú combina crecimiento, baja inflación, disciplina fiscal y confianza empresarial”

Velarde indicó que la inversión privada alcanzaría los US$ 54.000 millones al cierre de este año, lo que representa un incremento de 5% respecto a 2024, principalmente por el dinamismo de los proyectos mineros y de infraestructura...

Antamina: Construcción del nuevo Hospital de Huari ronda el 94% de avance

Esta obra emblemática dotará a la provincia de una infraestructura moderna y funcional, diseñada para brindar atención integral a más de 100,000 personas...

ProInversión presenta cartera de proyectos por más de US$ 20,000 millones en Londres

“Nuestro objetivo es atraer a los inversionistas globales para que sean nuestros socios estratégicos y desarrollar los proyectos de la cartera que contribuirán a mejorar nuestra productividad y competitividad, e impulsar el desarrollo económico y social de nuestro país”, precisó la titular de la agencia...

Ministro Pérez Reyes en Londres: “Nuestro país es una de las plazas más confiables para invertir en América Latina”

El ministro Raúl Pérez Reyes sostuvo reuniones con importantes corporaciones británicas. Con Anglo American, una de las principales mineras del mundo y responsable del proyecto Quellaveco en el Perú, revisó nuevas iniciativas vinculadas al cobre y otros minerales...

Antamina financia uso de energías renovables para agricultura en el valle de Culebras

El sistema de bombeo impulsado por energía solar emplea una electrobomba trifásica de 380 V, que impulsa el agua desde un moderno reservorio con capacidad de 50,000 litros...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 280.5 millones a regiones del país en período enero-julio

Para las regiones de Ayacucho, Ica, Huancavelica y Lima (provincias), por donde atraviesa el gasoducto de Camisea...

Expertos alertan que falta de infraestructura frena masificación del gas y electromovilidad en transporte interprovincial

El gas natural emerge como una alternativa estratégica, en vista de las reservas que ya existen y que podrían ampliarse mediante la exploración. No obstante, solo entre el 5% y el 9% de este recurso se destina hoy al sector transporte...

Celaris Energy y su ambicioso plan de US$1.200 millones en renovables no convencionales para el Perú

La empresa del Grupo Argos, actualmente, participa en más de 70 procesos de licitación, muchas de ellas para contratos mineros. “No puedo revelar sus nombres, pero operan en el sur y centro del país”, refiere María del Pilar Matto, su CEO...

MEF: “La política fiscal prudente garantiza sostenibilidad; la inversión y las exportaciones dinamizan la economía”

El titular del MEF indicó que el déficit fiscal se redujo a 2.4 % del PBI a agosto de 2025, con meta de cierre de 2.2 %, mientras que la deuda pública se mantiene en 31.8 % del PBI, una de las más bajas de América Latina...

Perupetro: Regiones recibieron S/1,406 millones por canon de hidrocarburos entre enero y julio

Un total de S/ 960 millones correspondieron a Cusco, S/ 203.5 millones a Piura; S/145.2 millones para Loreto; S/56.4 millones a Tumbes; S/37.5 millones para Ucayali, y S/3.7 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...

Ingemmet alerta sobre zonas de hundimiento en Celendín que ponen en riesgo a la población

Según el informe técnico, el terreno de la zona está compuesto principalmente por calizas, una roca que se disuelve con el agua, formando huecos subterráneos en un proceso llamado karstificación...