El futuro minero del Perú exige una posición firme contra la ilegalidad, señala Juan Carlos Ortiz

Comentó que anuncios recientes hechos por compañías mineras globales para adquirir nuevos proyectos en el país confirman que el Perú sigue siendo un destino atractivo para la inversión extranjera y que los capitales privados mantienen confianza en nuestro potencial geológico.

Créditos de imagen:

Difusión

El futuro de la industria minera del país necesita y exige una posición firme contra la ilegalidad por parte de las autoridades, sostuvo Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Ortiz apuntó que la minería ilegal no es un fenómeno marginal sino más bien una amenaza directa al desarrollo sostenible del Perú. Comentó que anuncios recientes hechos por compañías mineras globales para adquirir nuevos proyectos en el país confirman que el Perú sigue siendo un destino atractivo para la inversión extranjera y que los capitales privados mantienen confianza en nuestro potencial geológico.

“Anuncios positivos como este necesitan materializarse, pero para ello es necesario erradicar un cáncer que ha avanzado en las últimas décadas a gran velocidad: la minería ilegal. Un panorama oscuro que está siendo combatido por acciones como las desplegadas por las autoridades”, aseveró en su columna del Semáforo Minero. 

El ingeniero de minas agregó que combatir esta problemática no solo busca proteger el medio ambiente, sino también recuperar la soberanía del Estado en lugares donde hoy el crimen parece estar fuera de control y su impacto es devastador.

Indicó que ese tipo de anuncios llegan en un momento clave ya que el país necesita intensificar la exploración minera para descubrir nuevos yacimientos que aseguren la continuidad de la industria, fuente esencial de ingresos fiscales y desarrollo regional. Además, teniendo en cuenta que el Perú está llamado a cumplir un rol estratégico en la transición energética global, gracias a su capacidad de producir minerales críticos como el cobre.

“Si queremos consolidarnos como socios confiables en el mercado global de minerales, necesitamos una política integral, sostenida y contundente contra este flagelo. Solo así podremos asegurar que la minería formal y responsable siga siendo motor de crecimiento, bienestar y futuro para todos los peruanos”, enfatizó.

Estas acciones por parte de las autoridades contribuyen a la lucha contra la ilegalidad que está destruyendo bosques, contaminando aguas con mercurio y alimentando el crimen organizado que van mucho más allá de la extracción de oro. 

Manifestó que es necesario observar transversalmente este problema ya que no deja de ser preocupante que estas mafias de extracción ilegal sean vistas como un poder económico paralelo que brinda ingresos a la población aledaña.

“Logrando así el blindaje y complicidad en torno a esta actividad ilícita desafiando la autoridad del Estado en esas partes del país, ignorando que se trata de un negocio que no paga impuestos, que degrada el ambiente y genera inseguridad en las familias y las comunidades, además de quitarle recursos clave al país”, dijo.

Según cifras oficiales del Gobierno, entre 2023 y 2025 se dejaron de recaudar más de S/ 7,500 millones de impuestos no pagados por la minería ilegal, dinero que hubiese sido empleado en la construcción de colegios, centros de salud, comisarías, carreteras, etc.

También te puede interesar

Precio del cobre cerró la semana en US$4,54 la libra

En el ámbito corporativo, la fusión entre Anglo American y Teck, valorada en cerca de 53.000 millones de dólares, reafirmó la visión estratégica de largo plazo sobre el cobre y su rol en la transición energética. ...

Minería, el sector que fomenta la inversión de puertos en el Perú

“Invertir en conectividad no es una decisión coyuntural, sino estructural. La minería empuja, pero necesita puertos y corredores logísticos de clase mundial para seguir creciendo”, enfatizó Paz Cárdenas...

Vale recibe licencia de operación para proyecto Serra Sul +20 Mtpa

La licencia de operación, emitida por el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (IBAMA), constituye un hito importante para el proyecto, de acuerdo con el cronograma previsto, con inicio previsto para la puesta en marcha en el segundo semestre de 2026...

Canadá inicia revisiones aceleradas para grandes proyectos mineros y energéticos

"En este momento de cambio transformador, el nuevo gobierno de Canadá se centra en ejecutar proyectos importantes para conectar a nuestras comunidades, empoderar a los trabajadores canadienses y fortalecer a Canadá", dijo Mark Carney...

Barrick vende mina de oro Hemlo por US$1.100 millones

La transacción se produce en un momento en que los precios del oro en lingotes alcanzan máximos históricos, lo que permite a Barrick obtener un valor sustancial de uno de sus activos tradicionales...

Seis Comisiones Regionales EITI presentarán nuevos estudios de Cajamarca, Arequipa, Loreto, Apurímac, Piura y Áncash

EITI es la referencia mundial para la gestión abierta en los sectores del petróleo, el gas y la minería. Su implementación permite brindar información clara y accesible sobre la gestión de los recursos naturales...

Canon y regalías financian 40% del presupuesto de inversión de Arequipa, destaca la Cámara de Comercio de la región

Actualmente, el sector representa cerca del 32% del Producto Bruto Interno (PBI) regional y genera más de 35,500 empleos directos, de acuerdo con cifras del Ministerio de Energía y Minas...

Codelco presenta expertos internacionales que realizará evaluación independiente en El Teniente

Su labor incluirá la revisión técnica de diseños y condiciones del sitio, entrevistas con trabajadores y contratistas, análisis de protocolos de emergencia y gestión de crisis, así como la evaluación de la cultura organizacional...

Gold Fields, una de las mejores empresas para el talento joven

El Ranking EFY General Perú 2025 identifica a las mejores empresas para jóvenes profesionales menores de 35 años y se ha consolidado como el estudio más grande sobre experiencia del colaborador y marca empleadora en Latinoamérica...

BHP Xplor abre postulaciones 2026 para aceleradora de exploraciones

Las postulaciones para el cohorte 2026 de BHP Xplor están abiertas desde el 8 de septiembre hasta el 15 de octubre de 2025...

F45 Fotografía Industrial lanza servicio de “time lapse” en 6K para la gran minería

"Gracias a la energía solar y la conectividad global, los equipos directivos pueden visualizar el avance en tiempo real desde cualquier parte del mundo", señaló Rolando Suaña, CEO de F45 Fotografía Industrial...

Proyecto de oro Volcán: Hochschild firma acuerdo con Railtown Capital Corp.

"Como parte de nuestra estrategia más amplia para evaluar alternativas estratégicas para activos no estratégicos, hemos elegido esta vía para generar valor en Volcán y, al mismo tiempo, permitir que Hochschild centre sus recursos en nuestra cartera de alta calidad en Perú, Brasil y Argentina. Ante la continua fortaleza de...