MEF: “La política fiscal prudente garantiza sostenibilidad; la inversión y las exportaciones dinamizan la economía”

El titular del MEF indicó que el déficit fiscal se redujo a 2.4 % del PBI a agosto de 2025, con meta de cierre de 2.2 %, mientras que la deuda pública se mantiene en 31.8 % del PBI, una de las más bajas de América Latina.

Créditos de imagen:

MEF

El ministro de Economía y Finanzas detalló que el Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2026 asciende a S/ 257,562 millones, con un incremento de 2.3 % respecto al presupuesto aprobado para 2025 (S/ 5,761 millones adicionales). “Se trata del presupuesto más prudente de los últimos 17 años, lo que asegura equilibrio fiscal y crecimiento económico con responsabilidad”, subrayó Pérez Reyes.

Del total del presupuesto descentralizable, el 61.4 % se destinará a gobiernos regionales y locales, mientras que el Gobierno Nacional gestionará el 38.6 %, consolidando un enfoque descentralizador que busca reducir brechas sociales y económicas mediante más infraestructura y mejores servicios públicos.

El 77 % de la inversión (S/ 37,293 millones) financiará la continuidad de obras, priorizando centros de salud, escuelas, proyectos de agua y saneamiento, riego, pistas y veredas, entre otros. En cuanto a funciones, el 22 % del presupuesto se orientará a educación, 15 % a salud, 13 % a planeamiento y gestión, 10 % a transportes, 7 % a protección social y 7 % a orden público y seguridad, entre otros sectores clave.

Pérez Reyes enfatizó que el Gobierno dejará un país con finanzas públicas ordenadas, mayor inversión privada, exportaciones diversificadas y megaproyectos de infraestructura descentralizados. “La política fiscal prudente garantiza sostenibilidad; la inversión y las exportaciones dinamizan la economía; y la descentralización impulsa proyectos que cierran brechas sociales. Hemos consolidado la senda de crecimiento con estabilidad macroeconómica, y el Perú seguirá liderando en la región”, concluyó.

El ministro Pérez Reyes recordó que, al inicio de la gestión, el país enfrentaba recesión, inflación fuera de control, pobreza en aumento y un clima empresarial de desconfianza. Sin embargo, gracias a una política fiscal responsable, la economía creció 3.3 % en 2024 y cerrará 2025 con una proyección de 3.5 %, una de las más altas de la región. “Este desempeño permitió que 386 mil peruanos salieran de la pobreza en 2024, que la inflación retornara al rango meta y que los indicadores de expectativas empresariales se ubicaran en el tramo optimista”, resaltó.

Asimismo, indicó que el déficit fiscal se redujo a 2.4 % del PBI a agosto de 2025, con meta de cierre de 2.2 %, mientras que la deuda pública se mantiene en 31.8 % del PBI, una de las más bajas de América Latina. Estos resultados, sumados a reservas internacionales equivalentes a casi el 30 % del PBI y a una inflación anual controlada de 1.1 %, refuerzan el grado de inversión con perspectiva estable.

También te puede interesar

Ministro Pérez Reyes en Londres: “Nuestro país es una de las plazas más confiables para invertir en América Latina”

El ministro Raúl Pérez Reyes sostuvo reuniones con importantes corporaciones británicas. Con Anglo American, una de las principales mineras del mundo y responsable del proyecto Quellaveco en el Perú, revisó nuevas iniciativas vinculadas al cobre y otros minerales...

Antamina financia uso de energías renovables para agricultura en el valle de Culebras

El sistema de bombeo impulsado por energía solar emplea una electrobomba trifásica de 380 V, que impulsa el agua desde un moderno reservorio con capacidad de 50,000 litros...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 280.5 millones a regiones del país en período enero-julio

Para las regiones de Ayacucho, Ica, Huancavelica y Lima (provincias), por donde atraviesa el gasoducto de Camisea...

Expertos alertan que falta de infraestructura frena masificación del gas y electromovilidad en transporte interprovincial

El gas natural emerge como una alternativa estratégica, en vista de las reservas que ya existen y que podrían ampliarse mediante la exploración. No obstante, solo entre el 5% y el 9% de este recurso se destina hoy al sector transporte...

Celaris Energy y su ambicioso plan de US$1.200 millones en renovables no convencionales para el Perú

La empresa del Grupo Argos, actualmente, participa en más de 70 procesos de licitación, muchas de ellas para contratos mineros. “No puedo revelar sus nombres, pero operan en el sur y centro del país”, refiere María del Pilar Matto, su CEO...

Perupetro: Regiones recibieron S/1,406 millones por canon de hidrocarburos entre enero y julio

Un total de S/ 960 millones correspondieron a Cusco, S/ 203.5 millones a Piura; S/145.2 millones para Loreto; S/56.4 millones a Tumbes; S/37.5 millones para Ucayali, y S/3.7 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...

Ingemmet alerta sobre zonas de hundimiento en Celendín que ponen en riesgo a la población

Según el informe técnico, el terreno de la zona está compuesto principalmente por calizas, una roca que se disuelve con el agua, formando huecos subterráneos en un proceso llamado karstificación...

Econiza, el emprendimiento peruano que neutraliza aguas ácidas de minas

“Buscamos que el proyecto de inversión contemple la realización de visitas a operaciones mineras con problemas de generación de drenajes ácidos de mina (DAM), con el fin de diagnosticar la situación real y ajustar el prototipo para su implementación en campo”, sostuvo Josias Carhua, líder del emprendimiento. ...

Las Bambas y UGEL Cotabambas capacitarán maestros y apoyarán a escolares

Entre las principales acciones destacan: capacitación de maestros a través del Programa de Formación Continua; acompañamiento pedagógico en aula para fortalecer la práctica educativa; entrega de materiales educativos a instituciones de las comunidades, fortalecimiento de los programas de Refuerzo Escolar Las Bambas (PREB)...

Alianza entre Buenaventura y Universidad Nacional de Moquegua

“Esta iniciativa evidencia la importancia de la colaboración entre universidad y empresa privada para elevar la calidad educativa y formar profesionales capaces de responder a las demandas del mercado y a las necesidades del Perú”, señaló Roque Benavides...

Puno: 49 proyectos de Obras por Impuestos por más de S/ 574.1 millones

Las entidades públicas de Puno disponen de un potencial de S/ 1,787 millones para financiar proyectos de inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos...

Tabata Vivanco, nueva directora ejecutiva de ProInversión

La medida se oficializó mediante la Resolución Suprema Nº 025-2025-EF, publicada hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano...