PERUMIN 37: Perú, socio estratégico global en la transición energética

“Contamos con ventajas indiscutibles: grandes reservas de cobre y una industria minera que es motor de ingresos fiscales. Sin embargo, para ser un socio confiable debemos ir más allá del recurso: necesitamos instituciones sólidas, eficiencia en la gestión pública y sostenibilidad ambiental y social”, destacó Juan Carlos Ortiz.

Créditos de imagen:

Difusión

La creciente demanda mundial de cobre abre una oportunidad única para el Perú, que podría consolidarse como socio estratégico en la transición energética global. Alemania, una de las principales economías del mundo, ha proyectado que su consumo de este metal se duplicará hacia 2035 y ha puesto la mirada en el Perú como aliado clave.

En el marco de PERUMIN 37, la convención minera más importante de Latinoamérica, Alemania participará como país aliado, reforzando la importancia del cobre peruano en la cadena de suministro de minerales críticos.

“Contamos con ventajas indiscutibles: grandes reservas de cobre y una industria minera que es motor de ingresos fiscales. Sin embargo, para ser un socio confiable debemos ir más allá del recurso: necesitamos instituciones sólidas, eficiencia en la gestión pública y sostenibilidad ambiental y social”, destacó Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) en su más reciente columna del Semáforo Minero. 

El ejecutivo subrayó que la minería moderna debe realizarse con responsabilidad y valor compartido, generando beneficios tanto para la economía nacional como para las comunidades locales. En ese sentido, resaltó el anuncio del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, sobre las prioridades del sector: desarrollo territorial, industrialización de minerales, cierre responsable de minas y formalización de la pequeña minería.

No obstante, Ortiz advirtió que el país enfrenta un desafío crítico: la minería ilegal. “Este problema resta legitimidad al sector, genera contaminación y alimenta redes criminales. El reciente operativo con la incautación de más de S/29 millones en bienes es positivo, pero evidencia la magnitud del reto”, agregó.

El vicepresidente del IIMP señaló que la transición energética global es tanto una oportunidad como un examen de credibilidad para el Perú. “Si queremos liderar este proceso, debemos hacerlo con competitividad, sostenibilidad y legalidad. El mundo necesita cobre, y el Perú tiene la oportunidad de ofrecerlo de manera responsable, atrayendo inversiones y transformando su potencial en desarrollo para todos”, puntualizó.

También te puede interesar

Presentan nuevo Mapa Potencial Polimetálico del Perú

“Estos metales son esenciales no solo para la industria tradicional, sino también para los sectores vinculados a la transición energética y tecnológica global”, puntualiza la DPM...

Nexa impulsa talento joven con inicio de su programa de prácticas 2026 

Pueden postular al programa los egresados o bachilleres de los años 2024 y 2025 para prácticas profesionales, así como estudiantes de octavo ciclo en adelante para prácticas preprofesionales. Los aspirantes deben contar con disponibilidad para realizar sus prácticas durante 12 meses...

Actividad minera generó transferencias por más de S/ 9,142 millones a agosto

El canon minero representó la principal fuente de ingresos, superando los S/ 6,982 millones y alcanzando su segundo mayor registro histórico. ...

Regulador ambiental da su conformidad a proyecto minero de US$ 25 millones de Administradora Cerro SAC

Las modificaciones comprenden 14 cambios, enfocados en la optimización y reaprovechamiento en componentes auxiliares de la unidad minera...

10° Congreso RELAVES Perú 2025 se desarrollará los días 13 y 14 de noviembre

Reunirá a empresas y expertos nacionales e internacionales para celebrar diez años de liderazgo, excelencia técnica y colaboración en la industria minera...

SNMPE: Exportaciones mineras suman US$ 35,608 millones a agosto

El gremio minero energético precisó que, de enero a agosto, las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 16,438 millones...

Antamina impulsa la producción nacional de zinc, que crece 16.1% al cierre de agosto

Entre los departamentos, Áncash se mantuvo en primer lugar representando el 40.9% de la producción total de zinc, seguido por Junín (15.7%) y Lima 812%)...

Ferreyros viene invirtiendo más de S/ 300 millones en 18 proyectos

En el ámbito ambiental, en el 2024, la corporación midió su huella de carbono en 82 sedes, además de lograr una reducción de 3% respecto del año anterior en Perú y Chile, en las categorías 1 y 2...

Inversión minera totaliza US$ 3,343 millones a agosto; Southern, Las Bambas y Antamina, las mineras que más invierten

Este resultado estuvo impulsado principalmente por el notable crecimiento en Exploración (+34.5%) e Infraestructura (+24.2%), junto con avances en Equipamiento Minero (+5.4%), Desarrollo y Preparación (+5.3%), Planta de Beneficio (+5.1%) y Otros (+6.8%)...

Yanacocha (14.9%) encabeza producción de oro peruano

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 7.2% y 5.7%, respectivamente. ...

Las Bambas y Southern lideran producción de cobre peruano a agosto

Minera Las Bambas S.A. se mantuvo como el mayor productor de cobre a nivel nacional representando el 15.4% de la producción total, seguida de Southern Perú Copper Corporation, quien ocupó el segundo lugar con 15.3% de contribución...

Empleo minero alcanza cifra récord con más de 270 mil puestos de trabajo 

En el periodo de enero a agosto de 2025, el empleo promedio generado por la actividad minera alcanzó los 253,923 trabajadores, reflejando una expansión de 6% frente al promedio anual del 2024 (239,561 personas)...