PERUMIN Inspira: Waposat, tecnología que mejora calidad del agua en zonas rurales

Guzmán señaló que Waposat busca reducir la brecha de personas que viven en zonas rurales y no tienen acceso al agua segura. Esta deficiencia los hace vulnerables a enfermedades gastrointestinales, anemia, dificultad para el aprendizaje, deserción escolar entre otros.

Créditos de imagen:

Difusión

Waposat es uno de los 10 emprendimientos sociales elegidos como finalistas de la sexta edición del premio PERUMIN Inspira, el principal reconocimiento que brinda la industria minera a emprendimientos sociales de alto impacto, que contribuyan al desarrollo sostenible en la sierra (a partir de los 500 msnm) y selva del país.

Waposat es una empresa que nace con la misión de darle vida a los ríos contaminados y soluciones de eficiencia hídrica a las empresas que utilizan el agua en sus procesos, mediante sistemas de monitoreo y control de la calidad del agua en tiempo real.

“Cuando tenía 9 años vivía con mi madre en un pueblo muy lejano de la sierra de Cusco, un día ella enfermó casi pierde la vida, tardamos 18 horas hasta llegar al hospital más cercano. Estuvo con fiebre tifoidea por consumir agua contaminada (no desinfectada). Cuando termine el colegio quería ser ingeniero que ayude a resolver esa problemática”, sostuvo el líder del emprendimiento, Jhosep Guzmán.

Guzmán señaló que Waposat busca reducir la brecha de personas que viven en zonas rurales y no tienen acceso al agua segura. Esta deficiencia los hace vulnerables a enfermedades gastrointestinales, anemia, dificultad para el aprendizaje, deserción escolar entre otros.

A la fecha han beneficiado a más de 100,000 personas en 15 regiones, como Cajamarca y Cusco, que ya acceden a agua potable de calidad. Han instalado 26 estaciones para monitoreo de agua en pequeñas ciudades, 6 estaciones en zonas rurales y 4 estaciones con monitoreo y automatización para mejorar la calidad del agua rural.

“El camino fue bastante retador, sin embargo, encontramos personas y entidades dispuestas a ayudarnos. Así fue como financiamos nuestros primeros pilotos con la ayuda de fondos como Startup Perú, Ideas Audaces de Prociencia entre muchos otros”, comentó Guzmán. 

Mediante PERUMIN Inspira buscan acercarse a tomadores de decisiones en la minería, ya que esta industria hace importantes inversiones como parte de su proyección social.

“Pensamos que la inversión en la mejora de la calidad del agua sería la óptima en impacto. Creo que en unos años todo el sector hídrico va a digitalizarse y será normal que los sistemas de agua tengan componentes de monitoreo y automatización. Nosotros queremos ayudar a agilizar ese proceso”, enfatizó.

Consideran que el Perú es un país de emprendedores y de muchos problemas sociales por resolver, y que lograr sacar adelante un emprendimiento es difícil. Hacer que estos sean sostenibles requiere de un modelo de negocios y un proceso de validación que son costosos y de largo aliento.

“Por ello creo que el apoyo de la empresa, el Estado y la academia puede hacer que sea menos riesgoso para los emprendedores sociales cruzar el valle de la muerte. Para ello, la mentoría, los fondos de capital semilla y el acercamiento al mercado de los productos o servicios del emprendedor social son claves”, mencionó.

Waposat junto a otros 9 emprendimientos sociales finalistas tendrán la oportunidad de participar en la Convención Minera PERUMIN 37, en la cual se elegirá a los tres ganadores del premio organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y gestionado por Kunan.

También te puede interesar

Las Bambas y UGEL Cotabambas capacitarán maestros y apoyarán a escolares

Entre las principales acciones destacan: capacitación de maestros a través del Programa de Formación Continua; acompañamiento pedagógico en aula para fortalecer la práctica educativa; entrega de materiales educativos a instituciones de las comunidades, fortalecimiento de los programas de Refuerzo Escolar Las Bambas (PREB)...

Alianza entre Buenaventura y Universidad Nacional de Moquegua

“Esta iniciativa evidencia la importancia de la colaboración entre universidad y empresa privada para elevar la calidad educativa y formar profesionales capaces de responder a las demandas del mercado y a las necesidades del Perú”, señaló Roque Benavides...

Puno: 49 proyectos de Obras por Impuestos por más de S/ 574.1 millones

Las entidades públicas de Puno disponen de un potencial de S/ 1,787 millones para financiar proyectos de inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos...

Tabata Vivanco, nueva directora ejecutiva de ProInversión

La medida se oficializó mediante la Resolución Suprema Nº 025-2025-EF, publicada hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano...

Casi 3 de cada 10 especialistas en Recursos Humanos de Perú reducirá plantilla en lo que resta del año

Además, durante el primer semestre del año el 64% de los especialistas en HR reporta haber realizado despidos, y el 49% menciona la reducción de costos como el principal motivo...

Fondo Social Salaverry impulsa convenio que incrementará en 50% la atención médica en el Centro de Salud de Salaverry

Tan solo entre enero y julio de este año, más de 3,000 pacientes fueron derivados a otros centros de salud por falta de personal o de especialidades. Con este refuerzo, se busca reducir significativamente esta situación...

Agro Quellaveco, el programa que potencia la agricultura moqueguana

El programa, gestionado por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Catalina de Moquegua, inició con un fondo de 5 millones de soles aportados por Anglo American, el cual fue incrementándose hasta los 10 millones de soles, con el objetivo de llegar a más productores agropecuarios...

Cartera de Proyectos en Activos supera los S/ 7,400 millones

Los Proyectos en Activos son una modalidad de promoción de la inversión privada que permite a las entidades públicas poner en valor sus activos (bienes inmuebles o muebles, tangibles o intangibles) a través de proyectos desarrollados íntegramente con capital privado...

Inversión proyectada en nuevos terminales portuarios de Loreto se estima en US$ 132 millones

Los proyectos se suman al Nuevo Terminal Portuario de Pucallpa (Ucayali), que requerirá una inversión de US$ 185 millones...

Gobierno aprueba proyecto de presupuesto para el 2026 por S/ 257,562 millones

El presupuesto de los gobiernos regionales se incrementa en 8.6 %, y el de los gobiernos locales, que incluye el aumento del FONCOMUN en el marco de la Ley N.º 32387, crece en 3%...

Gerente general de Audi Perú: “La electromovilidad ha llegado para quedarse, lo que hoy en día marca el camino es la sostenibilidad”

Bonnemaison destacó las iniciativas de la marca alemana para alcanzar la neutralidad de carbono en toda su cadena de valor para el año 2050, como programa medioambiental “Mission Zero”, con el que Audi ha logrado que todas sus plantas de producción a nivel mundial operen con emisiones neutras de carbono...

Alcaldesas de zonas rurales promueven 16 inversiones Obras por Impuestos por S/ 29 millones

Estos proyectos se enfocan, principalmente, en atender sectores clave como educación, cultura y deporte, saneamiento, transporte, vivienda y desarrollo urbano, entre otros...