Minem anuncia presupuesto de S/ 4 millones para problema ambiental del distrito La Brea-Negritos en Piura

“La complejidad de los pasivos ambientales y el afloramiento de hidrocarburos en La Brea motiva que trabajemos de manera conjunta los tres niveles de gobierno", dijo iris Cárdenas, viceministra de Hidrocarburos.

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que cuenta con un presupuesto de S/ 4 millones para que el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realice los estudios técnicos que permitan detectar y solucionar el problema ambiental que se presenta en el distrito de La Brea-Negritos, en la provincia de Talara, región Piura.

En representación del sector, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, participó junto a su equipo técnico en la reunión organizada por la congresista Heidy Juárez, en el distrito de La Brea-Negritos, para abordar la problemática ambiental de esa jurisdicción y plantear alternativas de solución.

“La complejidad de los pasivos ambientales y el afloramiento de hidrocarburos en La Brea motiva que trabajemos de manera conjunta los tres niveles de gobierno. Como primer punto, es importante efectuar la evaluación geológica integral, con el objetivo de identificar los afloramientos y las emanaciones de gases. Y este estudio se va a realizar en tres etapas: la primera en zona urbana, la segunda en zona rural costera y la última en zona de sierra”, precisó la viceministra.

La funcionaria informó que se realizará un monitoreo continuo y permanente durante todo el periodo del estudio, para contar con información e identificar cuáles son las condiciones geológicas de riesgo, con el fin de tomar acciones de ordenamiento territorial y fortalecer la gestión ambiental a nivel local y regional.

Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, expresó a través de un mensaje dirigido al evento: “Tenemos el compromiso siempre de trabajar con las autoridades locales para encontrar una solución a los problemas ambientales en el distrito de La Brea y, finalmente, poder devolver a la población la tranquilidad y el bienestar que se merece”.

En la reunión, desarrollada en el distrito de La Brea – Negritos, en Talara, participaron también representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Educación, Ingemmet, la Dirección General de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos del Minem, así como el alcalde de La Brea – Negritos, Ronald Revolledo, entre otros.

También te puede interesar

PRODUCE y HD Hyundai Heavy Industries suscriben Memorando de Entendimiento para impulsar el desarrollo de la industria naval en el Perú

Esta cooperación contempla, además, la transferencia de tecnologías, la atracción de inversiones, la formación de capital humano especializado y el intercambio de información científica y tecnológica sobre tendencias globales de la construcción naval...

Ejecutivo declara estado de emergencia en 10 distritos de Moquegua por peligro inminente ante contaminación hídrica

La medida, oficializada mediante el Decreto Supremo N.° 110-2025-PCM, regirá por un plazo de 60 días calendario en los distritos de Coalaque, Chojata, La Capilla, Matalaque, Omate y Quinistaquillas (provincia de General Sánchez Cerro); así como Carumas, Cuchumbaya, San Cristóbal y Torata (provincia de Mariscal Nieto)...

Grupo Gloria: “La sostenibilidad es altamente rentable”

"Si el proyecto no es eficiente, no lo ejecutamos; si no es trascendente, buscamos que lo sea. Tiene que ser eficiente porque debe ser rentable; necesita ser trascendente porque, de una forma u otra, será beneficioso para el planeta, para nuestras zonas de influencia, para las comunidades", dijo Reinaldo Serra...

MEF: Economía peruana, entre 2026 y 2029, crecerá a tasas promedio superiores al 3%

Para 2025, el MMM confirma un crecimiento del PBI de 3.5 %, sustentado en la demanda interna y una inversión privada proyectada en 4.5 % (más de US$ 57 mil millones), acompañada de mayor actividad minera, proyectos APP y obras de infraestructura...

ProInversión presenta proyectos por más de US$ 20 mil millones en EE UU

El director ejecutivo de la agencia presentó el megaproyecto minero Sechura, que contempla la concesión de cinco unidades mineras en la región Piura para la exploración, explotación, comercialización y posible industrialización de roca fosfórica. Este proyecto, que se desarrollará bajo la modalidad de Proyectos en Activos, podría movilizar inversiones superiores...

“Son tiempos muy largos”: demora 20 meses poner en operación una estación de servicio a gas natural

“Son tiempos muy largos, porque no es solamente que 20 meses como un número. El problema surge cuando un cliente o un transportista tiene que hacer un cambio tecnológico de su infraestructura, o un reemplazo de equipos, lo tiene que hacer ya, y si no lo hace, la próxima oportunidad...

Quellaveco ha generado más de 800 toneladas de abono para la agricultura de Moquegua

El compost, producido en la propia unidad minera bajo estrictos controles técnicos y ambientales, ya ha beneficiado a 39 asociaciones agrícolas, incluyendo comunidades como Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala...

Iris Cárdenas: En la cuenca Madre de Dios se han desarrollado actividades que permiten garantizar existencia de 3 TCF en reservas

La funcionaria reveló que el Minem plantea la creación de un Instrumento de Gestión Ambiental Complementario para las Actividades de Exploración (IGASPE)...

Entre enero y agosto, emisiones de bonos peruanos alcanzaron los US$ 14.500 millones

Del total emitido, las empresas privadas colocaron S/ 17.400 millones (US$ 4.700 millones, equivalente al 1.5 % del PBI) y las entidades públicas colocaron S/ 35.400 millones (US$ 9.800millones, que representan el 3.1 % del PBI)...

Macroconsult: En el corto y mediano plazo, los vehículos híbridos son el motor principal para reducir emisiones en el Perú

Con todo, “el gran desafío es el transporte público y de carga pesada pero, al mismo tiempo, la mayor oportunidad para reducir emisiones”, dijo Tamayo...

AAP: “En un solo mes, Colombia vende la misma cantidad de vehículos eléctricos que Perú en un año”

Países vecinos han tomado la delantera: Colombia cuenta con 1,580 buses eléctricos y Chile con 2,017, mientras que en Perú la penetración de vehículos eléctricos no llega ni al 4%, frente al 20% o más en otros países de la región...

Cuenca Marañón: Perupetro suscribe dos convenios de evaluación técnica con PetroTal

De obtenerse resultados favorables, Petrotal Perú tendrá derecho de primera opción para negociar futuros contratos de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos, por toda o parte de las áreas evaluadas, antes de la finalización de los plazos establecidos...