La sostenibilidad es parte de la estrategia de crecimiento y expansión de una empresa tan importante para el Perú como el Grupo Gloria, presentes en amplios sectores industriales en el mercado interno, desde la producción de consumibles hasta el cemento, desde la industria papelera a la de cal. Según Reinaldo Serra, su gerente corporativo de Asuntos Públicos y Sustentabilidad, cada adquisición de la compañía, cada inyección de inversión que realiza, debe nacer sustentable y debe tener “un propósito de economía circular”. El Grupo Goria, con su empresa Raciemsa, también está presente en el sector transporte.
En el Grupo Gloria entienden la sustentabilidad como el uso responsable de los recursos para satisfacer la necesidad de esta generación, pero sin comprometer a las generaciones futuras.”El centro de la sustentabilidad es el ser humano”, señaló.
Esta visión de la responsabilidad social ha significado réditos y no mermas para el Grupo Gloria, expresó Serra en el congreso Transporte Sostenible 2025 porque en la compañía “hemos logrado hacerlo financieramente atractiva”.
“El desafío que tenemos los que promovemos la sostenibilidad es demostrar que es rentable, y la sostenibilidad es altamente rentable”, dijo el gerente corporativo de Asuntos Públicos de la organización. “Si el proyecto no es eficiente, no lo ejecutamos; si no es trascendente, buscamos que lo sea. Tiene que ser eficiente porque debe ser rentable; necesita ser trascendente porque, de una forma u otra, será beneficioso para el planeta, para nuestras zonas de influencia, para las comunidades”.
“Lo que podemos descubrir es que gracias a la diversificación del grupo, a través de estas empresas que responden a cada una de las divisiones de negocio, la economía circular se ha hecho una realidad”, sostuvo el ejecutivo. A juicio de Serra, la sostenibilidad es un concepto que merece ser revisado, acaso cuestionado, porque la responsabilidad social, dijo, no es filantropía. O no debe serlo. “Las empresas no son socialmente responsables porque son filantrópicas. Las empresas deben ser socialmente responsables porque deben importarles el entorno”, resaltó.
En Arequipa, el Grupo Gloria estrenó la primera planta fotovoltaica en el Perú de autoconsumo en la industria cementera. La planta solar, con una capacidad instalada de 28 megavatios pico (MWp) y una inversión que superó los 23.5 millones de dólares, fue construida en un tiempo récord de aproximadamente 410 días, marcando un récord en la implementación de energías renovables dentro del sector. Su puesta en marcha permitirá a Cemento Yura cubrir el 30% de la demanda energética de su planta principal, reduciendo significativamente el uso de energía convencional y la dependencia de fuentes fósiles.