Ingresos consolidados de Grupo UNACEM suman S/ 1,746 millones en segundo trimestre

“En Perú vemos con optimismo el impulso de nuevos proyectos de infraestructura, mientras que en Chile y Ecuador consolidamos volúmenes; estamos centrados en una estrategia comercial más cercana al cliente. A ello se suma la mayor generación de Celepsa, y la puesta en marcha de nuevas inversiones en Condorcocha como nuestra asociación con el Grupo mexicano Calidra, que fortalecen la diversificación y sostenibilidad de nuestro portafolio”, sostuvo Pedro Lerner, CEO Corporativo del Grupo UNACEM. 

Créditos de imagen:

Difusión

En su más reciente presentación de resultados financieros dirigida a inversionistas, el Grupo UNACEM dio a conocer los resultados obtenidos durante el segundo trimestre del año 2025, destacando ingresos consolidados de 1,746 millones de soles, 4,7% mayor al mismo periodo del año anterior por el sólido desempeño de sus unidades de negocio latinoamericanas.

UNACEM Perú registró mayores despachos de cemento con precios estables, mientras que Celepsa logró mayores volúmenes de venta de energía, especialmente en el negocio hidroeléctrico. Tanto en las operaciones de Chile como en UNACEM Ecuador, los ingresos fueron mayores con mejores volúmenes de cemento y concreto.

“En Perú vemos con optimismo el impulso de nuevos proyectos de infraestructura, mientras que en Chile y Ecuador consolidamos volúmenes; estamos centrados en una estrategia comercial más cercana al cliente. A ello se suma la mayor generación de Celepsa, y la puesta en marcha de nuevas inversiones en Condorcocha como nuestra asociación con el Grupo mexicano Calidra, que fortalecen la diversificación y sostenibilidad de nuestro portafolio”, sostuvo Pedro Lerner, CEO Corporativo del Grupo UNACEM. 

El ebitda ascendió a 391 millones de soles, 0.7% mayor al mismo periodo del año pasado. Al cierre de junio de 2025, el CAPEX consolidado representó un incremento de 29.3% con 349 millones de soles, esto en línea con su plan de sostenibilidad a largo plazo. Las principales inversiones estuvieron relacionadas con mejoras ambientales y de almacenamiento en las plantas de cemento de Atocongo y Condorcocha, la modernización de una turbina en Termochilca que añadirá 18MW de generación, así como nuevas adquisiciones de maquinaria y camiones mixers en UNACEM North America y UNICON Perú. 

Álvaro Morales, vicepresidente corporativo de Finanzas de Grupo UNACEM, destacó que “durante el segundo trimestre de 2025, nuestros ingresos consolidados fueron impulsados principalmente por nuestras operaciones en América Latina. Hubo volúmenes estables de cemento en Perú y Ecuador, mejoras significativas en las operaciones de Chile y un crecimiento continuo en las ventas de energía de Celepsa”.

En el segundo semestre de 2025, en Perú, UNACEM alcanzó despachos de cemento por 1.377 millones de toneladas e ingresos por 677 millones de soles, 3.6% más que en 2024, gracias al fuerte aumento de las exportaciones de clínker que fue de 82.4% mayor que el mismo periodo anterior. El ebitda llegó a 250 millones de soles, con un crecimiento de 7.7%. Celepsa, en tanto, elevó su generación hidroeléctrica a 750 GWh, con ingresos de 53.6 millones de dólares y un ebitda de 16.8 millones, 40.8% superior al del año anterior por mayores volúmenes y menores costos de energía.

En UNACEM Ecuador se registró ingresos por 44.7 millones de dólares, un aumento de 8.8% frente al mismo periodo de 2024, impulsados por precios promedio ligeramente superiores y la operación de concreto premezclado. El negocio de cemento alcanzó despachos por 302 mil toneladas, 2.4% más que el año anterior, mientras que el concreto sumó 63 mil metros cúbicos frente a los 37 mil de 2024. El ebitda trimestral ascendió a 9.4 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 9.8%.

Por el lado de UNACEM North America, el Grupo reportó avances en sus volúmenes. Los despachos de cemento crecieron 2.2% hasta 331 mil toneladas, el concreto premezclado alcanzó 275 mil metros cúbicos con un aumento de 8.1%, mientras que los agregados sumaron 367 mil toneladas, un 9.5% menos que el año previo.

Finalmente, en el segundo trimestre de 2025, UNACEM Chile despachó 132 mil toneladas de cemento, un incremento de 16.8% respecto al mismo periodo del año pasado. Sus ingresos ascendieron a 15,207 millones de pesos chilenos, un 25.5% más que en el segundo trimestre del año anterior y se alcanzó un ebitda positivo de 576.1 millones de pesos chilenos.

Por su parte, el negocio de concreto en Chile tuvo ingresos de 25,477 millones de pesos chilenos (80.1% mayores que en el segundo trimestre del año pasado) y un ebitda de 664 millones de pesos chilenos. Los despachos de concreto premezclado alcanzaron los 276 mil metros cúbicos en aumento de 62.5% respecto al mismo periodo del año pasado.

También te puede interesar

Inicia construcción de la carretera Boca del Río–Tacna, obra de S/624 millones

El proyecto comprende la construcción de 47.5 kilómetros de vía con carriles de doble sentido, bermas laterales y señalización adecuada...

Áncash: MTC próximo a culminar trabajos en carretera Conococha–Catac–Huaraz, inversión de S/ 92.8 millones

La intervención optimizará 78 km de vía con una inversión de S/ 92.8 millones, y será culminada en las próximas semanas...

Ositrán afirma que nueva tarifa de interconexión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez cumple estrictamente el contrato de concesión

La presidenta ejecutiva del organismo, Verónica Zambrano, explicó que la tarifa —equivalente a US$ 10,05 más IGV— será aplicada únicamente a pasajeros en conexión internacional, descartando que tenga algún impacto para los viajeros nacionales...

MEF proyectó que en 2026 economía peruana crecerá 3,2%: “El Perú cuenta hoy con un marco macroeconómico robusto”, dice ministra Miralles

En materia fiscal, la ministra informó que el déficit continuará reduciéndose hasta llegar a 2,2 % del PBI en 2025, convergiendo gradualmente hacia su regla fiscal de mediano plazo...

Puertos de Iquitos y Saramiriza entran a fase de promoción para convocatoria en 2026

El proyecto, que será concesionado por 30 años y contempla una inversión estimada de US$ 205 millones, incluye la construcción y operación del Terminal Portuario de Iquitos y del Terminal Portuario de Saramiriza...

Autorizan altura de construcción del Hospital Especializado de Chimbote

El futuro hospital contará con 161 camas de hospitalización, 12 camas UCI, 7 salas de operaciones, 37 consultorios y 2 salas de parto, así como servicios totalmente equipados para atender 26 especialidades médicas...

MEF: Se han destrabado 122 permisos y autorizaciones para proyectos en minería, transportes y otros

La ministra Miralles mencionó que, como parte de la delegación de facultades, se ha presentado al Congreso propuestas que facilitarán la disponibilidad de inmuebles para la ejecución de proyectos, así como la simplificación de procesos para asegurar adjudicaciones y ejecuciones oportunas...

Inversión en infraestructura de transporte concesionada superó los US$ 937 millones hasta octubre

El principal impulsor de las inversiones durante los diez primeros meses del año fue la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, que registró un total de US$ 459 millones, 31,3 % más que en 2024...

Movitecnica anticipa innovaciones para 2026 tras gira estratégica en Asia

Movitecnica proyecta incorporar nuevas líneas de equipos de izaje y transporte de materiales, acceder a tecnologías más competitivas para proyectos de automatización industrial, ampliar la oferta de soluciones técnicas para sectores mineros e industriales y fortalecer el soporte posventa y la disponibilidad de repuestos especializados...

Promueven proyectos portuarios por más de US$ 700 millones

El director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, destacó la relevancia del Terminal Portuario de Chimbote (US$ 354 millones), que beneficiará a cerca de 1.2 millones de habitantes de las regiones de Áncash, La Libertad, Huánuco y el norte de Lima...

MTC impulsa cartera superior a los US$ 40,000 millones en siete proyectos ferroviarios

Entre los proyectos en cartera destacan: el Ferrocarril Lima-Ica, que reducirá el viaje entre ambas ciudades a solo 2 horas y media; el Ferrocarril Marcona–Andahuaylas, que conectará las regiones de Apurímac, Ayacucho, Ica y Arequipa; el Ferrocarril Lima–Barranca, que facilitará el intercambio comercial con los puertos del Callao y Chancay...

ProInversión se hará cargo del proyecto de tren de cercanías Lima–Chosica

Del Carpio remarcó que el rol de ProInversión será “acompañar técnicamente el desarrollo del proyecto”...