Raúl Pozo: Estimación de parámetros geotécnicos, vitales desde la exploración hasta el cierre de mina

Pozo explicó que para estudiar la caracterización del macizo rocoso se debe evaluar la roca intacta a través de ensayos en laboratorio de comprensión uniaxial y triaxial

Créditos de imagen:

Difusión

Estudiar la caracterización del macizo rocoso es la base para los análisis geotécnicos necesarios para contar con un diseño que brinde seguridad en las labores mineras, adecuada planificación de la excavación y la implementación de sistemas de sostenimiento durante la etapa inicial de exploración, señaló Raúl Pozo, miembro del SPEG/ISRM organizador de Slope Stability 2026 y consultor senior en SRK Consulting Perú.

En la conferencia titulada “Estimación de los parámetros de diseño geotécnico en la estabilidad de taludes de tajo abierto”, organizada por la Seccional Arequipa del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Pozo indicó que estos estudios y estimaciones son indispensables desde la exploración, los estudios de prefactibilidad y factibilidad hasta el cierre de la mina.

Pozo explicó que para estudiar la caracterización del macizo rocoso se debe evaluar la roca intacta a través de ensayos en laboratorio de comprensión uniaxial y triaxial (UCS, TX y demás) y evaluar la disposición y resistencia de las fracturas mediante mapeo geomecánicos o levantamiento con drones, estos dos grupos permitirán la caracterización del macizo rocoso, la calidad de este y el diseño de ingeniería.

“Esto sirve para realizar nuestros análisis geotécnicos. En minería estos estudios revelan las características del suelo donde se harán las excavaciones, así podemos prevenir, minimizar riesgos, garantizar la estabilidad a largo plazo de la mina”, comentó en la conferencia virtual.

El ingeniero geotécnico señaló que la estabilidad de taludes en la minería a tajo abierto depende de la adecuada estimación de parámetros, ante ello recomendó a los geólogos y geotécnicos que recién inician su vida profesional a evitar asumir parámetros. Los parámetros incluyen la resistencia del macizo rocoso y las propiedades del suelo, factores determinantes para diseñar taludes seguros y eficientes.

“Sobre todo para usarlos en modelos complejos. A veces se quieren hacer análisis con redes de fracturas y terminan asumiendo datos de literatura cuando es preferible hacer un análisis más simple, pero teniendo la certeza de los datos con los que cuento”, mencionó.

Slope Stability 2026, uno de los eventos de taludes mineros más importantes del mundo, que se realizará por primera vez en el Perú en el 2026, es organizado por el Large Open Pit Project (LOP) y apoyado en Perú por la Sociedad Peruana de Geoingeniería y el IIMP.

También te puede interesar

IPE: Desarrollar un proyecto minero en el Perú tarda 40 años en promedio

Perú no es la excepción: entre la exploración y el inicio de producción, los proyectos mineros tardan 40 años, en promedio, y va en aumento. Incluso, en el caso del cobre, este promedio alcanza los 62 años...

Renting: una oportunidad para contratistas mineros y mediana minería

“Los clientes acceden a máquinas de estreno, de nueva tecnología y de configuración específica, y en consecuencia, pueden lograr buenos niveles de confiabilidad y disponibilidad como beneficio”, recalca Juan Javier Abanto Benavides, gerente comercial de ZAMine Perú...

Minem: Más de 19,000 mujeres trabajan hoy en la minería formal peruana

Las mayores cifras reportadas por empleo minero en general corresponden a las empresas Sociedad Minera Cerro Verde SAA, Anglo American Quellaveco SA y Compañía Minera Poderosa SA, respectivamente...

El cobre: competencia y oportunidad

Escribe Vidalón Guillermo, comunicador social especialista en la industria extractiva...

Lanzan centro de formación online para profesionales del sector minero energético en Latinoamérica

Erudia Center busca atender a perfiles profesionales que requieren constante actualización para superar los desafíos de una industria en crecimiento y de exigencias constantes...

Pegoco SAC se aventura con el proyecto Flint

El programa de perforación contempla la ejecución de aproximadamente 1,800 m con la finalidad de evaluar la posible existencia de cuerpos mineralizados de interés...

Cocha Este, un proyecto de exploración de Las Bambas

Se estima un avance promedio de la máquina perforadora de aproximadamente 30 m por día que incluye doble turno para las perforaciones diamantinas...

Mina El Teniente perdió entre 20.000 y 30.000 toneladas de cobre por accidente, dice Codelco

“Desde la noche del domingo 10 de agosto, la operación se ha venido restableciendo gradualmente, en virtud de las autorizaciones del propio Sernageomin y la Dirección del Trabajo”, indicó Pacheco...

El Perú es potencia en cobre y oro, pero no forma suficientes profesionales en minería

El especialista en precio de metales, Washington López, recordó que Perú cuenta con una cartera de 62 proyectos mineros que suman más de US$ 60,000 millones, capaces de generar hasta dos millones de empleos directos e indirectos...

San Gabriel: cambios de US$ 37.3 millones obtienen el permiso

Una modificación es la ampliación del stockpile. La ampliación de este componente se debe al requerimiento de área para el muestreo de rumas de mineral que provienen de la explotación de las labores subterráneas...

Cambios en programa de exploración en proyecto Los Chapitos

Habilitación de 85 nuevas plataformas de perforación adicionales a las 180 plataformas aprobadas dentro del área efectiva del proyecto...

Iván Arriagada: “Antofagasta Minerals se está posicionando como una de las empresas con mayor crecimiento entre los productores de cobre”

Los ingresos obtenidos por Antofagasta Minerals durante el primer semestre de 2025 aumentaron en 29% respecto al mismo período del año anterior debido a mejores precios y  una mayor producción de cobre y oro...